Mona Abuamara, representante diplomática palestina, observa cambios significativos en la postura canadiense hacia el conflicto israelo-palestino”. Hay un endurecimiento en el lenguaje de Ottawa hacia las acciones israelíes en Gaza, afirma a La Presse Canadienne
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 9 de julio de 2025.— La representante diplomática palestina, Mona Abuamara, considera que Ottawa está próximo a reconocer oficialmente el Estado palestino, “al observar cambios significativos en la postura canadiense hacia el conflicto israelo-palestino”. En este sentido, la diplomática considera que hay un endurecimiento en el lenguaje canadiense hacia las acciones israelíes en Gaza.
En entrevista con La Presse Canadienne Abuamara, quien llega al final de su mandato diplomático, afirma que “la responsabilidad es primordial para el pueblo palestino. Es todo lo que buscamos”. Tras cuatro años como representante en jefe de la delegación general palestina en Canadá, Abuamara ha sido crítica con el enfoque histórico de Canadá, que según ella se limitaba a apoyar a Israel “sin vacila” mientras financiaba pequeños proyectos como formación y desarrollo policial.
Cambio de postura de Ottawa
Durante décadas, Canadá ha respaldado la creación de un Estado palestino que coexista en paz con un Israel seguro. Sin embargo, en mayo de 2024, Ottawa declaró que ya no cree que el reconocimiento del Estado palestino deba ocurrir únicamente después de negociaciones de paz. Al mismo tiempo, el gobierno canadiense indicó que está evaluando las condiciones necesarias para el reconocimiento oficial.
Señales de un reconocimiento inminente
Abuamara citó como evidencia del cambio una consulta organizada el 10 de junio en la sede de las Naciones Unidas por Canadá, Qatar y México, centrada en los medios para resolver pacíficamente el conflicto israelo-palestino y promover una solución de dos Estados.
Este evento formaba parte de una conferencia de la ONU organizada por Francia y Arabia Saudita, donde los países participantes debían reconocer a Palestina como Estado o acordar los pasos para lograrlo. Los organizadores pospusieron la conferencia cuando estalló una guerra entre Israel e Irán, y no se ha fijado una nueva fecha.
“Estábamos muy cerca, antes de las elecciones federales de abril, del reconocimiento”, afirmó la embajadora, señalando que Canadá había tenido “numerosas discusiones” con Francia y otros países para impulsar a Ottawa hacia el reconocimiento del Estado palestino.
Contexto del conflicto actual
El trabajo de Abuamara cambió radicalmente el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas atacaron Israel. Hamas y sus aliados mataron a 1,200 personas en Israel, incluyendo soldados, y tomaron 251 personas como rehenes, de las cuales aún mantienen alrededor de 50.
El ataque motivó a Israel a bombardear Gaza. Funcionarios de Hamas afirman que las acciones militares israelíes, incluyendo ataques contra hospitales y campos de refugiados, han matado desde entonces a cerca de 60,000 palestinos, incluyendo militantes.
Un lenguaje más firme del gobierno Carney
En la entrevista retomada por La Presse, Abuamara destacó que el primer ministro Mark Carney ha empleado un lenguaje más firme que su predecesor, Justin Trudeau, para criticar las políticas y acciones israelíes. “Desde la llegada al poder del gobierno Carney, hemos visto declaraciones más firmes y claras”, afirmó. “Hay menos parcialidad, y menos negativa a nombrar al autor del crimen”.
La embajadora también citó las declaraciones de mayo de la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, quien describió la campaña militar israelí como una “agresión contra los palestinos y los gazatíes en Palestina”. En estas declaraciones, la ministra tomó la decisión poco convencional de citar “Palestina” en lugar de los territorios palestinos.
Anand también argumentó que al restringir la ayuda humanitaria a Gaza, Israel “utilizaba la comida como herramienta política”.
Presión internacional y responsabilidad
El conflicto ha intensificado los llamados para el reconocimiento de un Estado palestino. España, Irlanda y Noruega reconocieron oficialmente un Estado palestino el año pasado, citando las declaraciones de funcionarios israelíes sobre la anexión de territorios palestinos.
Abuamara declaró que era refrescante ver a Canadá denunciar la violencia contra civiles en Oriente Medio, como lo hace frecuentemente con los ucranianos atacados por Rusia. “Canadá debe simplemente respetar el derecho internacional”, sostuvo. “No se trata de Palestina. Se trata del orden internacional basado en reglas, derechos humanos, valores y principios”.
Presión sobre Israel
El gobierno canadiense ha presionado a Israel para que rinda más cuentas sobre varios incidentes en Gaza, incluyendo uno en mayo cuando soldados israelíes en Cisjordania dispararon cerca de diplomáticos canadienses y otros diplomáticos durante una evaluación humanitaria del campo de refugiados de Jenín.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es significativo que Canadá reconozca a Palestina como Estado?
Según la embajadora Abuamara, el reconocimiento “grabaría en piedra, para los canadienses, el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación” y representaría un cambio importante en la política exterior canadiense hacia el conflicto.
¿Cuándo podría ocurrir el reconocimiento?
La embajadora sugiere que estaban “muy cerca” antes de las elecciones federales de abril, pero el momento exacto depende de factores como la conferencia de la ONU pospuesta y las discusiones internacionales en curso.
¿Cómo ha cambiado la postura de Canadá desde octubre de 2023?
Desde los ataques de Hamas del 7 de octubre, Canadá ha adoptado un lenguaje más firme hacia Israel, especialmente bajo el gobierno de Mark Carney, incluyendo críticas directas a las acciones militares israelíes en Gaza.
¿Qué papel juega la opinión pública canadiense?
El conflicto ha generado manifestaciones tensas en las calles canadienses y un aumento de crímenes de odio contra personas judías, mientras que los canadienses musulmanes y árabes expresan temor de criticar la campaña militar israelí.
Con información de La Presse Canadienne.