Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Nuevo golpe de Trump a Canadá; impone arancel de 35%


La medida medida obedece a la “incapacidad” de la nación vecina para abordar la crisis del fentanilo. El impuesto entrará en vigor el 1 de agosto de 2025. Mark Carney convoca a su gabinete para discutir las nuevas tarifas

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 11 de julio de 2025.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel general de 35% a todos los productos importados desde Canadá, medida que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025. Esta decisión marca un nuevo episodio de tensión en la relación comercial entre ambos países norteamericanos y ha generado reacciones inmediatas en los mercados y en los gobiernos de ambos lados de la frontera.

¿Por qué EU impone este arancel?

Según una carta oficial publicada por Trump en su red Truth Social, la medida obedece a la “incapacidad” de la nación vecina para abordar la crisis del fentanilo y de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos” y a la existencia de barreras comerciales canadienses que, según el mandatario, perjudican a la economía estadounidense.

Trump advirtió que estos aranceles “pueden cambiar”. Además, mencionó que ciertos productos quedarían exentos bajo el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, pero la mayoría, incluidos bienes agrícolas y metalúrgicos, se verán afectados.

La administración estadounidense también criticó el déficit comercial con Canadá y señaló que las políticas canadienses representan una “gran amenaza” para la economía y la seguridad nacional de  Estados Unidos.

“Respuesta a represalias canadienses”

“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos… Estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”.

Trump también enfatizó que no habrá aranceles si las empresas canadienses deciden trasladar su producción a territorio estadounidense, y reiteró su disposición a ajustar la medida si Canadá colabora para detener el flujo de fentanilo y elimina sus barreras comerciales.

Reacción de Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió de inmediato a través de la red social X: “A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos, el gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo mientras avanzamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto”.

En declaraciones adicionales, Carney calificó los aranceles como un “ataque directo” y prometió que Canadá responderá con medidas de represalia que buscarán causar el mayor impacto posible en Estados Unidos, pero el mínimo en Canadá. Subrayó la necesidad de “reinventar la economía canadiense” y reducir la dependencia del mercado estadounidense, advirtiendo que la histórica relación comercial ha llegado a un punto de inflexión.

De acuerdo con una nota de Radio-Canadá, Mark Carney reunirá a los miembros de su gabinete el martes por la mañana para discutir las tarifas anunciadas por Trump.

Impacto inmediato en mercados y consumidores

  • El anuncio provocó una caída del dólar canadiense y volatilidad en los mercados bursátiles y de metales.
  • Se espera que la medida eleve los precios de gasolina, alimentos y automóviles en Estados Unidos, afectando a consumidores y cadenas de suministro.
  • El gobierno canadiense evalúa medidas de apoyo para trabajadores y empresas afectadas, así como la diversificación de mercados de exportación.

Preguntas frecuentes

¿A qué productos afecta el arancel?
A la mayoría de los productos canadienses exportados a Estados Unidos, incluyendo bienes agrícolas, metalúrgicos y manufacturados. Algunos productos podrían quedar exentos bajo el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá.

¿Por qué Estados Unidos tomó esta decisión?
Por represalias arancelarias canadienses, preocupaciones sobre el tráfico de fentanilo y la existencia de barreras comerciales que afectan a Estados Unidos.

¿Cómo responderá Canadá?
El gobierno canadiense anunció que implementará medidas de represalia y buscará proteger a sus trabajadores y empresas, además de diversificar su economía y reducir la dependencia de Estados Unidos.

¿Habrá negociaciones antes del 1 de agosto?
Ambos gobiernos han manifestado su disposición a dialogar, pero la relación comercial atraviesa un momento de alta tensión.

Con información de Radio-Canadá.