Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Estados Unidos eleva aranceles a Canadá del 25% al 35%


Trump alegó que Canadá no hizo lo suficiente para “detener el flujo de fentanilo”. Carney expresa su “decepción por esta medida”. El premier Doug Ford insta a Ottawa “a imponer contra-aranceles del 50% sobre aluminio y acero estadounidenses”

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 1 de agosto de 2025.— La Casa Blanca confirmó el jueves que los aranceles estadounidenses sobre productos canadienses aumentarán al 35%, marcando una escalada significativa en las tensiones comerciales entre los dos países vecinos. Ottawa ya expresó su “decepción por esta medida” que entra en vigor este viernes 1 de agosto.

Justificación de la medida

El presidente de Estados Unidos Donald Trump justificó el aumento arancelario citando el fracaso de Canadá para “detener el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia territorio estadounidense”, así como las “medidas de represalia” adoptadas por Ottawa contra Washington.

“En respuesta a la inacción y represalias continuas de Canadá, el presidente Trump consideró necesario aumentar los aranceles sobre Canadá del 25% al 35% para responder eficazmente a la situación de emergencia actual”, se lee en la orden ejecutiva publicada en la página oficial de la Casa Blanca.

En un comunicado publicado en X, el primer ministro de Canadá Mark Carney dijo que “Canadá está decepcionado por la imposición de aranceles” y reiteró que su gobierno “tomará medidas para proteger los empleos canadienses, invertir en la competitividad de las industrias locales, favorecer la compra de productos canadienses y diversificar nuestros mercados de exportación”.

Datos controvertidos sobre el fentanilo

Según datos del gobierno estadounidense, las incautaciones de fentanilo en la frontera canadiense-estadounidense durante este año fiscal habrían superado las incautaciones totales de los últimos tres años combinados, “lo que subraya el papel creciente de Canadá en esta crisis”.

Sin embargo, una investigación de La Presse Canadienne reveló que las incautaciones de fentanilo proveniente de Canadá representaban solo 1.57% del total de incautaciones en ambos lados de la frontera, cuestionando la narrativa oficial estadounidense.

Este mismo dato de La Presse Canadienne fue resaltado por el premier Carney en su carta: “Estados Unidos ha dicho que la reciente medida comercial fue en respuesta al tráfico transfronterizo de fentanilo, aunque solo el 1% de las importaciones estadounidenses de fentanilo provienen de Canadá y este último está desplegando importantes esfuerzos para reducir aún más estos volúmenes”. 

Enseguida reitero el compromiso y esfuerzo que ha hecho Ottawa en la materia: “El gobierno canadiense ha realizado inversiones sin precedentes en seguridad fronteriza para detener el tráfico de drogas, desarticular pandillas transnacionales y frenar el tráfico de migrantes”.

Excepciones y medidas adicionales

Los productos elegibles para tratamiento arancelario preferencial bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) continuarán exentos de los aranceles aduaneros. No obstante, la Casa Blanca advirtió que las mercancías que sean transbordadas para evadir los aranceles del 35% estarán sujetas a una tasa aún más elevada del 40%.

Reacciones políticas canadienses

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, reaccionó con firmeza en la red social X: “Canadá no debe conformarse con un mal acuerdo. No es momento de echarse atrás. Debemos mantener nuestras posiciones”. Ford instó a Ottawa a imponer contra-aranceles del 50% sobre aluminio y acero estadounidenses.

Apoyo sindical

Lana Payne, presidenta de Unifor, el sindicato de trabajadores del sector privado más grande de Canadá, también reaccionó en X y respaldó la posición de Ford: “Esta es la lucha de nuestras vidas. Debemos usar toda nuestra influencia para defender a los trabajadores canadienses y sus empleos”.

Posición conservadora

Por su parte, el líder del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poilievre, declaró que “los conservadores continúan esperando un acuerdo que termine con todos los aranceles estadounidenses sobre Canadá […] el primer ministro no debería aceptar nada menos que eso”. También exhortó al gobierno liberal a “derogar las leyes anti-desarrollo y reducir impuestos sobre el trabajo, energía, inversión y construcción de viviendas”.

Negociaciones estancadas

Donald Trump había anunciado inicialmente el 10 de julio la imposición de un arancel de 35% a partir del 1 de agosto. Cerca de la fecha límite, el presidente estadounidense expresó su frustración: “Realmente no hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de los países donde solo hay un arancel, y no realmente negociaciones”.

La situación se complicó adicionalmente cuando el primer ministro canadiense Mark Carney anunció el miércoles la intención de Ottawa de reconocer el Estado palestino. El presidente Trump calificó esta decisión como un obstáculo para las negociaciones, aunque aclaró que no era una “causa de ruptura”.

Medidas más amplias

Paralelamente, el presidente estadounidense firmó un decreto separado para aumentar los aranceles aduaneros a otros 68 países y la Unión Europea. Los países no mencionados estarán sujetos a aranceles base del 10%.

Desafío legal

La Corte de Apelaciones Federal de Estados Unidos está examinando actualmente la legalidad de los aranceles impuestos por la administración Trump. La administración argumenta que el presidente tiene derecho a utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para decretar tales aranceles.

Hasta ahora, ningún presidente había recurrido a esta ley para este propósito, y la Constitución estadounidense otorga al Congreso el poder de imponer impuestos y aranceles aduaneros.

La jueza principal Kimberly Moore cuestionó: “Si el presidente afirma que hay un problema con nuestra preparación militar e impone un impuesto del 20% sobre el café, eso no parece necesariamente resolver el problema”.

Aunque no se había emitido una decisión el jueves, un portavoz de la Casa Blanca indicó que el caso debería ser llevado ante la Corte Suprema.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo entran en vigor los nuevos aranceles?

Los aranceles del 35% entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025. Sin embargo una nota de Radio-Canadá indica que entrarán en vigor el 7 una semana después de la fecha inicialmente programada para dar tiempo a los agentes aduaneros a organizarse.

¿Qué productos están exentos?

Los productos elegibles para tratamiento preferencial bajo el USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá) continúan exentos de aranceles.

¿Cuál es el porcentaje real de fentanilo que proviene de Canadá? 

Según una investigación de La Presse Canadienne, las incautaciones de fentanilo proveniente de Canadá representan solo 1.57% del total de incautaciones fronterizas.

¿Hay posibilidad de negociación?

Según NBC News, Trump se mantiene abierto a continuar las negociaciones, aunque las expectativas de un acuerdo han disminuido.

¿Qué pasa si las empresas intentan evadir los aranceles?

Las mercancías que sean transbordadas para evadir los aranceles del 35% estarán sujetas a una tasa del 40%.

¿Es legal que el presidente imponga estos aranceles?

La legalidad está siendo cuestionada en los tribunales federales, ya que tradicionalmente el Congreso tiene la autoridad constitucional para imponer aranceles.

Con información de Radio-Canadá, The White House y AFP.