Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Migrantes rechazan reformas laborales del gobierno canadiense


“Las propuestas de Ottawa empeorarán las condiciones de los trabajadores extranjeros temporales”, revela un informe publicado por Migrant Rights Network. Critican eliminación de permisos de trabajo atados y exigen la residencia permanente

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 2 de agosto de 2025 – Un nuevo informe publicado por la organización Migrant Rights Network reveló que “las propuestas del gobierno federal para ‘mejorar’ los programas de trabajadores extranjeros temporales en realidad empeorarán las condiciones para los trabajadores más vulnerables del país”.

El estudio, que incluye los testimonios de 514 trabajadores migrantes en Canadá, se titula: Controles, No Protección: Las Nuevas Propuestas Federales Empeorarán la Crisis de Trabajadores Migrantes, y se dio a conocer en el primer aniversario del informe del relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud, el profesor Tomoya Obokata, quien determinó que los programas de migración temporal de Canadá son “un caldo de cultivo para formas contemporáneas de esclavitud”.

Descuentos salariales de hasta 15,600 dólares anuales

“Las reformas propuestas por Empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC) legalizarían nuevos descuentos salariales de hasta 1,307 dólares mensuales (15,600 dólares anuales), manteniendo a los trabajadores atados a sus empleadores sin mejorar sus condiciones de vivienda”, indica el reporte.

“En lugar de arreglar la causa raíz de la explotación migrante otorgando estatus de residente permanente, el gobierno federal está proponiendo cambios que permitirán a los empleadores robar más de 15,000 dólares al año de miles de trabajadores”, declaró Syed Hussan, director ejecutivo de la Alianza de Trabajadores Migrantes para el Cambio.

Testimonios revelan condiciones inhumanas

Gabriel, un trabajador agrícola migrante de las islas de San Vicente, en el Caribe, con ocho  años de experiencia en el Programa de Trabajadores Agrícolas Estacionales, trabaja entre 50 y 60 horas semanales mezclando químicos peligrosos, frecuentemente sin equipo de protección adecuado.

El trabajador denuncia la mala conducta de los oficiales de enlace. “Se supone que nos representan, pero solo protegen el dinero y el programa”, explicó Gabriel. “Si digo que me siento inseguro, lo primero que hacen es ir con el jefe y decir que no estoy calificado. Entonces salgo del programa y ya no puedo mantener a mi familia”.

Permisos siguen atando trabajadores a empleadores

El informe reveló que el 93% de los trabajadores migrantes afirman que los permisos de trabajo atados dificultan la defensa de sus derechos, mientras que el 49% dice que estos permisos socavan “completamente” su capacidad de protegerse. Un abrumador 81.25% de los trabajadores exigen la residencia permanente inmediata a su llegada.

“En lugar de eliminar los permisos de trabajo atados, el gobierno federal propone permisos específicos por sector que 95% de los trabajadores reconoce como el mantenimiento del mismo control patronal”, se lee en el reporte de Migrant Rights Network.

“Dicen que es para ayudarnos a cambiar trabajos, pero la realidad es el mismo control: el jefe firma o me voy”, declaró un ex trabajador pesquero de México entrevistado para el informe.

Vivienda: de mal en peor

El gobierno propone abandonar los estándares específicos de vivienda desarrollados en 2020 que aún no se habían implementado. En su lugar, las nuevas directrices propuestas son vagas e inaplicables, dependiendo de términos subjetivos como “adecuado y razonable”.

“Duermo ocho en una habitación sin cerraduras. Tenemos que orinar en botellas por la noche. Hace más calor que un horno”, describió un trabajador extranjero temporal y recolector de hongos de México con siete años en el programa.

El informe encontró que 66% de los trabajadores describe su vivienda como mala o muy mala. Los principales problemas de vivienda incluyen: falta de privacidad (66.29%), cocinas y baños insuficientes (52.59%), hacinamiento (40.19%) y condiciones sucias (39.8%).

Explotación financiera y negación de atención médica

A pesar de trabajar horas agotadoras, 83.55% de los trabajadores migrantes reporta que los salarios son insuficientes para mantenerse a sí mismos y a sus familias. Los trabajadores pagan costos de 880 dólares por viaje, a pesar de las obligaciones patronales de cubrir los traslados.

Un alarmante 37,5% de los trabajadores denuncian la interferencia del empleador en el acceso a la atención médica, y 7,24% informan que se les ha negado atención más de 10 veces.

“Mi jefe aprobaba o cancelaba mis citas: si insistía, perdía horas”, reportó un trabajador extranjero temporal en una fábrica de procesamiento avícola en Ontario con seis temporadas de experiencia.

Demandas de los trabajadores

Los trabajadores migrantes demandan:

  • Residencia permanente al llegar sin exenciones ni retrasos
  • Eliminación de todos los permisos de trabajo atados
  • Cero descuentos por vivienda
  • Salario mínimo de $20-25/hora con 40 horas semanales garantizadas
  • Acceso inmediato a atención médica sin interferencia patronal
  • Pago completo de todos los costos de transporte por parte del empleador

Preguntas frecuentes

¿Qué son los programas de trabajadores extranjeros temporales en Canadá?
Son programas gubernamentales que permiten a empleadores canadienses contratar trabajadores extranjeros por períodos específicos cuando no pueden encontrar trabajadores canadienses para ocupar puestos disponibles.

¿Qué significa “permisos de trabajo atados”?
Son permisos que vinculan a los trabajadores a un empleador específico, impidiendo que cambien de trabajo libremente y creando dependencia que facilita la explotación.

¿Cuántos trabajadores migrantes participaron en este estudio?
El informe incluye testimonios de 514 trabajadores migrantes: 322 respondieron encuestas y 192 participaron en grupos focales, con un promedio de 6.2 años de experiencia en programas canadienses.

¿Cuál es la principal demanda de los trabajadores migrantes?
El 81.25% de los trabajadores demanda estatus de residente permanente inmediato al llegar a Canadá, sin exenciones ni retrasos.

Con información de Migrant Rights Network.