Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Trump ordena operaciones militares contra cárteles: NYT


La orden habría sido firmada en secreto, escribe el diario. Otro rotativo, The Wall Street Journal, publica que el presidente sólo pidió al Pentágono “preparar opciones”. Preocupación en México; Sheinbaum descarta “una invasión”

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 9 de agosto de 2025.— El presidente Donald Trump “firmó en secreto” una directiva al Pentágono para que “utilice la fuerza militar contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha considerado organizaciones terroristas”, publicó este viernes el diario The New York Times, en una nota que causó alarma en México, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum descartó “una invasión”.

Orden militar contra organizaciones

Según el reporte de The New York Times, Trump ordenó al Pentágono comenzar a utilizar la fuerza militar contra los cárteles designados como organizaciones terroristas. Esta directiva establece una base oficial para realizar operaciones militares directas tanto en aguas internacionales como en territorios extranjeros contra estos grupos criminales.

Por su parte, The Wall Street Journal ofreció una versión ligeramente diferente, explicando que el presidente por el momento solamente ha solicitado al Departamento de Defensa que prepare opciones para llevar a cabo estas acciones.

Entre las alternativas que se están considerando figura el uso de fuerzas especiales y unidades de inteligencia. Cualquier operación sería coordinada con los países afectados, según informó el WSJ.

Respuesta oficial limitada

Consultado por la AFP, el Pentágono se limitó a referir las preguntas a la Casa Blanca. Sin confirmar directamente las informaciones periodísticas, Anna Kelly, portavoz del ejecutivo estadounidense, destacó en un comunicado que la “prioridad absoluta de Donald Trump era proteger el territorio nacional, y es por eso que tomó la medida audaz de designar varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.

Tensión diplomática con México

La embajada de Estados Unidos en México publicó el viernes un comunicado en X indicando que Washington pretende “todos los medios a su disposición para combatir el narcotráfico”. Sin embargo, evitó mencionar explícitamente una intervención armada en territorio mexicano y subrayó su voluntad de “colaborar como socios soberanos”.

La respuesta mexicana fue contundente. El ministerio de Relaciones Exteriores de México enfatizó en un comunicado que el país “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”.

Organizaciones designadas como terroristas

Estados Unidos designó en febrero pasado al cártel venezolano Tren de Aragua, el cártel mexicano de Sinaloa y otros seis grupos de narcotraficantes como organizaciones terroristas. La administración Trump amplió esta lista en julio con el cártel de los Soles, descrito como una organización venezolana dirigida por el presidente Nicolás Maduro para apoyar el narcotráfico hacia Estados Unidos.

El jueves, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que Washington anunció que había duplicado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, quien está acusado por la justicia estadounidense de tráfico de drogas y cuya reelección no ha sido reconocida por Estados Unidos.

Según la Casa Blanca, Maduro utiliza “organizaciones terroristas extranjeras como el TDA (Tren de Aragua, desmantelado en Venezuela) y los cárteles de Sinaloa y de los Soles para introducir drogas letales y violencia” a Estados Unidos.

“No habrá invasión a México”

En respuesta a las informaciones aparecidas en la prensa, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró el viernes que no habría “invasión a México” por parte de militares estadounidenses.

“Estados Unidos no va a venir a México con sus militares; cooperamos, colaboramos, pero no habrá invasión, eso está descartado, absolutamente descartado, y además, lo hemos expresado en todas las llamadas: no está permitido, ni previsto por ningún acuerdo”, enfatizó.

Sheinbaum ha multiplicado los esfuerzos para demostrar a Donald Trump que su país está luchando eficazmente contra los cárteles, a quienes Trump acusa de saturar Estados Unidos con drogas, particularmente fentanilo, un poderoso opioide.


Preguntas frecuentes

¿Qué cárteles han sido designados como organizaciones terroristas?
Estados Unidos ha designado al venezolano Tren de Aragua, el cártel mexicano de Sinaloa, el cártel de los Soles venezolano y otros seis grupos de narcotraficantes.

¿Significa esto una invasión militar a México?
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum descartó categóricamente cualquier invasión, y la embajada estadounidense enfatizó su intención de colaborar “como socios soberanos”.

¿Cuándo comenzarían estas operaciones militares?
Según los reportes, por ahora Trump ha ordenado al Pentágono preparar opciones, sin una fecha específica de implementación.

¿Qué tipo de fuerzas militares se utilizarían?
Las opciones incluyen fuerzas especiales y unidades de inteligencia, según The Wall Street Journal.

¿Cómo ha respondido México oficialmente?
El gobierno mexicano ha rechazado cualquier presencia militar estadounidense en su territorio y ha reafirmado su compromiso de cooperar pero manteniendo su soberanía.

Con información de The New York Times, The Wall Street Journal y La Presse.