La clausura del Orgullo se llevó a cabo en la ciudad con el desfile tradicional de Fierté Montréal y otro alternativo de Fierté Indomable. La parte oficial enfrenta críticas por no tomar posición sobre el conflicto en Medio Oriente
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 11 de agosto de 2025.— La comunidad LGBTQ+ de Montreal vivió un domingo de celebración dividida durante las festividades del Orgullo 2025, donde dos eventos paralelos reflejaron las tensiones internas sobre temas políticos y corporativos que han marcado al movimiento en los últimos meses.
¿Qué es Fierté Montréal?
Fierté Montréal es el festival anual del Orgullo de Montreal que incluye un desfile tradicional en el boulevard René-Lévesque. Según sus organizadores, es “una organización no partidista pero política” que busca crear espacios públicos para las realidades y reivindicaciones de la comunidad LGBTQ+, reuniendo anualmente a miles de participantes y espectadores.
Dos marchas, una ciudad
El domingo de clausura del Orgullo Montreal presentó una imagen simbólica: el arcoíris hizo “el gran salto” con un pie en el boulevard René-Lévesque, donde se desarrolló el desfile tradicional de Fierté Montréal, y otro en De Maisonneuve, donde miles de activistas participaron en la Fierté Indomable (Wild Pride).
La marcha alternativa, organizada por Yara Coussa, surgió como respuesta a las críticas hacia los “intereses corporativos” de Fierté Montréal. “Ellos tienen intereses corporativos, nosotros no”, declaró a Radio-Canadá la organizadora, quien logró convocar a miles de manifestantes que decidieron dar la espalda al evento oficial.
Las razones de la división
La fractura en la comunidad LGBTQ+ de Montreal tiene raíces profundas que se remontan al 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Fierté Montréal ha enfrentado críticas por no tomar posición sobre el conflicto en Medio Oriente, lo que llevó a varios organismos lesbo-queer a retirar su apoyo.
La controversia se intensificó en las semanas previas al evento, cuando la organización excluyó y luego reinvitó a grupos judíos, generando un debate que polarizó aún más a la comunidad.
Fierté Indomable: Un mensaje anticorporativo
La Fierté Indomable eligió la granada como símbolo, explicando que “cuando la abres, hay muchas pequeñas semillas, y todas representan las diferentes comunidades”. Esta metáfora busca reconocer que no existe una sola comunidad LGBTQ+, sino múltiples comunidades diversas.
Entre los miles de participantes, las banderas palestinas fueron omnipresentes junto a los colores del arcoíris, mientras los gritos anticorporativos, anticoloniales y propalestinos resonaron entre los rascacielos del centro de Montreal.
“No seremos libres hasta que todos seamos libres”, declaró a la emisora Léontine, una trabajadora de centros juveniles que participó en la marcha alternativa.
El desfile tradicional continúa
Pese a las controversias, el desfile oficial de Fierté Montréal logró reunir a aproximadamente 12,000 miembros de la comunidad LGBTQ+ que marcharon ante cerca de 150,000 espectadores. El evento se desarrolló sin mayores incidentes, posiblemente debido al importante despliegue policial.
“Es un momento de compartir, inclusión y escucha para nuestras comunidades”, explicó a Radio-Canadá la gran Sœur Kiss a Ring, convencida de que “siempre hay manera de encontrar puntos de encuentro”.
Marlot Marleau, responsable de la presidencia de Fierté Montréal, defendió el carácter político pero no partidista de la organización: “La existencia misma de una persona de la comunidad LGBTQ+ es política”.
Voces de la comunidad
Entre los participantes del desfile oficial se encontraban Andréanne y Kimberly, una pareja que celebraba su “primer Pride” cinco meses después de conocerse, y Alex, un joven trans y gay que marchó con su familia para “mostrar a todos que estamos orgullosos y que está bien ser quien queremos ser”.
Julien Corona, del Centro Consultivo de Relaciones Judías e Israelíes, uno de los organismos inicialmente excluidos, expresó su satisfacción: “La mayoría de la gente aplaude o es neutral”, aunque su grupo marchó con su propia brigada de seguridad debido a las amenazas que enfrenta la comunidad judía.
Críticas al Rainbow Washing
La presencia de políticos y empresas que adoptaron temporalmente los colores del arcoíris no pasó desapercibida para los críticos. Sauvane, participante de la Fierté Indomable, calificó esta práctica como “hipócrita y perfectamente repugnante”, argumentando que estas organizaciones “se hacen pasar por aliados cuando no lo son”.
Una reflexión necesaria
Constance, quien participó en ambos eventos, ofreció una perspectiva conciliadora: “Creo que es mejor que haya dos Prides para que todos se sientan cómodos”. Reconoció que temas como “el capitalismo y el genocidio en Gaza son asuntos súper importantes”, pero también entiende que “no podemos reconciliarnos en eso”.
Yara Coussa, organizadora de la Fierté Indomable, fue más directa: “Ya estamos divididos, tenemos intereses muy diferentes. La comunidad LGBTQ+ no es un monolito, no todos vamos a pensar de la misma manera”.
Un consenso fundamental
A pesar de las divisiones, tanto en De Maisonneuve como en René-Lévesque prevalecía un consenso fundamental: la necesidad de defender los derechos de las comunidades LGBTQ+, que enfrentan retrocesos a nivel mundial. “Me aterra”, confesó Constance, quien enseña en secundaria y observa este retroceso en las aulas, “porque viaja por Internet”.
Kiera, originaria de Austria, reforzó este mensaje: “Es importante mostrar que existimos y que no tenemos miedo, porque hay gente que trata de quitarnos nuestros derechos, tanto en Europa como en América del Norte”.
Preguntas frecuentes
¿Por qué hubo dos marchas del Orgullo en Montreal en 2025?
La división surgió por desacuerdos sobre la posición de Fierté Montréal respecto al conflicto en Medio Oriente y su relación con empresas corporativas. La Fierté Indomable se organizó como alternativa anticorporativa.
¿Cuántas personas participaron en cada evento?
El desfile oficial de Fierté Montréal reunió aproximadamente 12,000 participantes y 150,000 espectadores, mientras que la Fierté Indomable contó con miles de manifestantes.
¿Qué simboliza la granada en la Fierté Indomable?
La granada representa la diversidad de las comunidades LGBTQ+. Según sus organizadores, cada semilla simboliza una comunidad diferente, reconociendo que no existe una sola comunidad LGBTQ+ monolítica.
¿Hubo incidentes durante las marchas?
Ambos eventos se desarrollaron sin mayores incidentes, a diferencia del año anterior cuando el desfile fue interrumpido por manifestantes propalestinos.
¿Cuál es la posición actual de Fierté Montréal sobre temas políticos?
Fierté Montréal se define como una organización “no partidista pero política”, argumentando que la existencia de personas LGBTQ+ es inherentemente política, pero evita tomar posiciones específicas sobre conflictos internacionales.
Con información de Radio-Canadá.