México destaca con múltiples medallas en el evento deportivo y cultural más importante para pueblos originarios. Este encuentro reúne a atletas de diferentes países con el objetivo de promover y celebrar la herencia de las naciones indígenas
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 18 de agosto de 2025.— Los Juegos Maestros Indígenas 2025 (MIG, por sus siglas en inglés) se celebraron del 14 al 17 de agosto en Ottawa, Canadá, consolidándose como el evento internacional deportivo y cultural más relevante para los pueblos indígenas. Este encuentro reúne a atletas de diferentes países con el objetivo de promover el espíritu deportivo, el intercambio cultural y la celebración de la herencia de las naciones originarias.
Delegación mexicana marca historia
México participó con una delegación de 18 atletas rarámuris que compitieron en atletismo, voleibol, arquería, baloncesto y deportes árticos. Los representantes de la Sierra Tarahumara no solo pusieron en alto el nombre del país, sino que establecieron nuevos precedentes históricos.
Para México, esta edición tuvo un significado especial ya que el país azteca conmemora el Año de la Mujer Indígena. En este sentido, la embajada mexicana destacó la participación femenina en diversas disciplinas deportivas y actividades culturales desarrolladas en los complejos deportivos de Ottawa.
¿Qué logros históricos alcanzó México en los MIG 2025?
El equipo femenil de baloncesto Mukí Sematí (que significa “mujer bonita” en rarámuri) hizo historia al convertirse en el primer equipo mexicano en llegar a una final en esta disciplina. Las jugadoras, procedentes de la comunidad tarahumara de Choguita en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, conquistaron el segundo lugar tras enfrentarse al equipo canadiense Mikmaki en la final del domingo 17 de agosto.
Este logro es doblemente significativo, ya que Mukí Sematí es el primer equipo femenil indígena mexicano en competir a escala internacional en los MIG, según informó la embajada de México en Canadá.

Dominio en atletismo
Los atletas rarámuris demostraron su legendaria resistencia y velocidad en las pruebas de pista. En los 5,000 metros planos, disputados en el estadio Terry Fox, México logró un impresionante barrido de posiciones:
Categoría masculina:
- Primer lugar: Aristeo Cubesari Murillo
- Segundo lugar: Juan Carlos Borja Carichi
Categoría femenina:
- Primer lugar: Mayra González Bautista
- Segundo lugar: Gloria Quintero Hernández
- Tercer lugar: Isidora Rodríguez González
La cosecha de medallas fue extraordinaria durante todo el evento. Los atletas mexicanos obtuvieron nueve medallas de oro y nueve de plata en las pruebas de 800, 1,500 y 3,000 metros planos, en categorías junior y senior, tanto masculino como femenino.
Alfonso González Rodríguez, en la categoría senior varonil, destacó especialmente al conseguir tres medallas doradas en 800, 1,500 y 3,000 metros planos, demostrando la versatilidad y resistencia característica de los corredores rarámuris.
Debut exitoso en deportes árticos
Una de las sorpresas más gratas fue el desempeño de Gerardo Uvando Acero, procedente del estado de Puebla, quien se coronó campeón en la final de Head Pull. Esta victoria marcó la primera participación de México en esta disciplina de deportes árticos, abriendo nuevas posibilidades para futuras competencias.
¿Qué son los deportes árticos?
Los deportes árticos son disciplinas tradicionales practicadas por los pueblos indígenas del Ártico, especialmente los inuit, que históricamente servían tanto para supervivencia como para recreación y celebración. Se practican en todos los países circumpolares, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Groenlandia y Rusia.
El deporte que conquistó Gerardo Uvando
El Head Pull, disciplina en la que el atleta mexicano Gerardo Uvando Acero se coronó campeón, es una de las pruebas más desafiantes de los deportes árticos. En esta competencia, dos jugadores se acuestan en el suelo boca abajo, uno frente al otro, y se coloca una correa de cuero suave sobre la parte posterior de la cabeza de cada atleta, arriba de las orejas. Cuando se da la señal, comienzan a tirar de manera constante y fuerte hasta que uno logra arrastrar al oponente a través de la línea objetivo o logra quitarle la correa de la cabeza.
Más allá del deporte
Los MIG 2025 trascienden la competencia deportiva al convertirse en una plataforma fundamental para la visibilidad de las culturas indígenas. Para la comunidad rarámuri y otras delegaciones indígenas participantes, este evento representa una oportunidad única para mostrar talento, cultura y resiliencia, además de fortalecer los lazos entre naciones originarias de diferentes países.
El componente cultural del evento, desarrollado en la “aldea cultural” de Ottawa, permite a los visitantes conocer de cerca las tradiciones, arte y gastronomía de los pueblos indígenas participantes, promoviendo el entendimiento intercultural y la preservación de estas importantes herencias.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los Juegos Maestros Indígenas?
Son un evento deportivo y cultural internacional que reúne a atletas indígenas de diferentes países para promover el intercambio deportivo y cultural entre pueblos originarios.
¿Cuándo y dónde se realizaron los MIG 2025?
Del 14 al 17 de agosto de 2025 en Ottawa, Canadá.
¿Cuántos atletas mexicanos participaron?
México envió una delegación de 18 atletas rarámuris que compitieron en múltiples disciplinas.
Con información de la embajada de México en Canadá y La Jornada.