Según expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza enfrentan condiciones “catastróficas”. Israel rechaza este informe. El Ejército hebreo continúa invasión de la ciudad de Gaza y amenaza con la destrucción total
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 22 de agosto de 2025.— La Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente este viernes la existencia de hambruna en Gaza, donde medio millón de personas se encuentran en condiciones “catastróficas” de seguridad alimentaria. Esta declaración llega en un momento crítico, luego que el Ejército israelí iniciara el miércoles la invasión en la ciudad de Gaza y amenazara con destruir esta localidad, la más grande del territorio palestino.
¿Qué significa que la ONU declare oficialmente hambruna en Gaza?
Según el Marco Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, la hambruna está actualmente en curso en la gobernación (provincia) de Gaza y se espera que se extienda a Deir el-Balah (centro) y Khan Younés (sur) antes de finales de septiembre. Esto significa que aproximadamente dos tercios de la Franja de Gaza, un territorio de 365 kilómetros cuadrados donde viven más de dos millones de palestinos, estarán bajo condiciones de hambruna.
Extensión territorial de la crisis
La provincia de Gaza representa aproximadamente el 20% de la superficie del territorio palestino. Si se suman Khan Younés (29.5%) y Deir el-Balah (16%), la hambruna afectará al 65.5% de la superficie total de la Franja de Gaza. Esta extensión territorial convierte la situación en una de las crisis humanitarias más graves de los últimos años.
Condiciones catastróficas para más de medio millón
Según expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza enfrentan condiciones “catastróficas”, el nivel más alto de angustia alimentaria en la clasificación del IPC. Este nivel se caracteriza por la presencia de hambruna y muerte, representando la situación más grave en términos de seguridad alimentaria.
Diariamente, los periodistas de la AFP en la Franja de Gaza son testigos de distribuciones de alimentos donde multitudes de palestinos de todas las edades se abalanzan gritando, llorando y suplicando que les llenen recipientes vacíos con la energía de la desesperación hacia las cocinas de campaña.
Acusaciones cruzadas sobre responsabilidad
Tom Fletcher, responsable de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas, acusó que esta hambruna “podría haberse evitado sin la obstrucción sistemática de Israel”. Por su parte, Israel ha rechazado categóricamente el informe, calificándolo como “sesgado y basado en mentiras de Hamas”.
El COGAT, organismo del ministerio israelí de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, denunció el informe del IPC como “mentiroso y parcial”, argumentando que no tuvo en cuenta los esfuerzos desplegados en las últimas semanas para “estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza”.
Escalada militar paralela a la crisis humanitaria
El contexto de esta declaración de hambruna se agrava con el inicio de una nueva ofensiva israelí. El 20 de agosto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron la invasión de la ciudad de Gaza, según informes de la prensa israelí. La operación, denominada Carros de Gedeón II, fue autorizada por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
“Nuestras fuerzas ya controlan las afueras de la ciudad”, confirmó el portavoz del Ejército israelí, el general Effie Defrin. Paralelamente, Israel anunció el envío de 60,000 cartas de reclutamiento esta semana y otras 20,000 adicionales a finales de mes.
Llamados internacionales y crímenes de guerra
Volker Türk, jefe de derechos humanos de la ONU, declaró que “privar de alimentos a las personas con fines militares es un crimen de guerra”. El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que “no podemos permitir que esta situación continúe con impunidad” y pidió “un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y acceso humanitario total y sin obstáculos”.
Cifras del conflicto
El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de 1,219 personas del lado israelí, principalmente civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. La campaña de represalias militares israelíes en la Franja de Gaza ha causado al menos 62,192 muertes, principalmente civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas para Gaza. El ministerio, cuyos números son considerados confiables por la ONU, no especifica el número de combatientes muertos.
Negociaciones en curso
A pesar de la intensificación militar, continúan los esfuerzos diplomáticos. Hamas dio su acuerdo el lunes a un proyecto que prevé, según fuentes palestinas, una tregua de 60 días durante la cual los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, 27 declarados muertos por el Ejército israelí) serían liberados en dos fases a cambio de cientos de prisioneros palestinos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una declaración oficial de hambruna por parte de la ONU?
Es la confirmación formal de que una población enfrenta el nivel más alto de inseguridad alimentaria, caracterizado por malnutrición extrema y mortalidad elevada.
¿Cuántas personas están afectadas por la hambruna en Gaza?
Más de 500,000 personas se encuentran en condiciones “catastróficas” de seguridad alimentaria, según expertos de la ONU.
¿Qué porcentaje de Gaza estará bajo hambruna?
Se espera que aproximadamente el 65.5% del territorio de Gaza esté bajo condiciones de hambruna para finales de septiembre.
Con información de AFP y RT.