Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

IA y salud mental: Beneficios, riesgos y límites del apoyo virtual


La integración de la inteligencia artificial en el apoyo emocional representa tanto una oportunidad extraordinaria como un desafío complejo para nuestra sociedad. Sin embargo, hay riesgos que no pueden ignorarse

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 29 de agosto de 2025.— ¿Sabías que más del 70% de los adolescentes han usado asistentes de IA para buscar apoyo emocional, y casi la mitad lo hace de forma regular? De acuerdo con un estudio de Common Sense Media, plataformas como Character.AI y Replika se han posicionado como “amigos digitales” para muchos jóvenes, ofreciendo compañía y consejos personalizados.

La integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana ha dado paso a una nueva forma de atención emocional, que va desde aplicaciones de terapia virtual hasta chatbots de apoyo y asistentes virtuales siempre disponibles. Pero surge la pregunta: ¿realmente pueden los chatbots reemplazar el apoyo humano? Enseguida exploraremos los beneficios, limitaciones y el futuro de la IA como herramienta de apoyo emocional.

El auge de la IA en el apoyo emocional

Las personas recurren a la inteligencia artificial principalmente por la falta de tiempo, el estigma social que rodea la salud mental, la accesibilidad, el bajo costo comparado con la terapia tradicional y la comodidad de interactuar sin ser juzgadas. Según Infobae, casi un tercio de los niños y adolescentes en Estados Unidos emplea la IA para buscar compañía frente a la soledad. Plataformas como Woebot (enfocada en terapia cognitivo-conductual), Replika (compañía emocional y conversación personalizada) y Wysa (contención en casos de ansiedad y depresión) ilustran este fenómeno. Testimonios recogidos por la BBC y El Mostrador muestran que muchos usuarios recurren a estos bots durante listas de espera para terapias formales, y algunos reconocen que las interacciones les han ayudado en momentos de dificultad.

Los costos elevados de la terapia tradicional representan otra barrera significativa. Mientras una sesión terapéutica puede costar entre 80 y 200 dólares, muchos chatbots ofrecen servicios gratuitos o a precios muy reducidos. La accesibilidad geográfica también es fundamental, especialmente para personas en zonas rurales donde los servicios de salud mental son escasos.

Beneficios de usar IA para el apoyo emocional

Uno de los mayores atractivos de los chatbots radica en su disponibilidad 24/7, lo que permite recibir ayuda en el momento que el usuario lo necesita, sin esperas. Estos asistentes virtuales escuchan sin prejuicios y muchos usuarios consideran que expresarse ante ellos es más fácil que hacerlo ante personas reales. Además, algunos chatbots personalizados aprenden de las interacciones y adaptan sus respuestas, ofreciendo una experiencia cada vez más cercana.

Para quienes viven en zonas remotas o enfrentan barreras económicas, la IA representa una opción accesible y de bajo costo. Según la BBC, en Reino Unido, el uso de estos chatbots sirve como puente para buscar ayuda profesional, sobre todo cuando la asistencia humana tarda en llegar.

¿La IA puede ayudar ante una crisis emocional?

“La asistencia de IA puede ayudar como primer paso, pero no es un sustituto del cuidado profesional humano”, afirma el director ejecutivo de Wysa, John Tench, en declaraciones tomadas por la BBC.

Limitaciones y riesgos de la IA emocional

A pesar de los avances, la IA no puede sentir empatía real y simula comprensión mediante algoritmos. Las respuestas pueden ser genéricas o repetitivas, limitadas por los datos programados en el sistema.

Existen riesgos de privacidad, ya que compartir información personal en estas plataformas puede exponerla a usos comerciales o ataques informáticos, como advierte Norton. Además, la dependencia emocional puede aislar más a las personas, intensificando síntomas de soledad en vez de mitigarlos.

La falta de regulación es otra preocupación; no todos los chatbots son supervisados por profesionales y pueden reforzar sesgos o pensamientos negativos, llegando incluso a provocar consecuencias adversas en usuarios vulnerables, como advierte la Asociación de Psicología de Estados Unidos.

¿Es seguro compartir problemas personales con la IA?

Según Infobae y los especialistas de Norton, existen riesgos de privacidad y la información puede ser usada con fines no previstos. Es importante elegir plataformas reconocidas y no confiar temas delicados a sistemas no supervisados.

¿Puede la IA reemplazar el apoyo humano?

Las relaciones humanas aportan conexión emocional, contacto físico e intuición que ningún sistema artificial puede replicar. Según Isabel Aranda, psicóloga clínica y vocal del Colegio de Psicología de Madrid, “con un bot, hay interacción pero no hay conexión”. Los expertos coinciden en que para crisis leves, autocuidado y primeros auxilios emocionales, la IA puede ser útil, pero para casos complejos el apoyo humano es insustituible. Plataformas como Wysa combinan IA con supervisión profesional, y esa integración es recomendada como modelo de futuro para garantizar seguridad y atención de calidad.

¿Existen chatbots que combinan IA y apoyo humano?

Sí, algunas plataformas modernas como Wysa ofrecen supervisión profesional junto al servicio automatizado, actuando como puente para recibir ayuda especializada, de acuerdo la nota de la BBC.

El futuro de la IA en el apoyo emocional

El avance tecnológico apunta hacia sistemas capaces de detectar emociones por voz o expresiones faciales, mejorando la capacidad de respuesta automática. Se prevé que los chatbots se integren al trabajo de terapeutas, convirtiéndose en herramientas complementarias en la atención de la salud mental. Sin embargo, los desafíos éticos y de regulación se mantienen, y las autoridades como la Asociación de Psicología de Estados Unidos insisten en la necesidad de normativas para proteger a los usuarios.

La visión optimista muestra un escenario donde la IA acompaña y orienta; la visión crítica alerta sobre el peligro de sustituir la interacción humana y profundizar la soledad y el egocentrismo.

Herramientas complementarias

La inteligencia artificial en el apoyo emocional presenta beneficios como la disponibilidad y accesibilidad, pero no reemplaza la empatía y la conexión humana. Los chatbots deben considerarse herramientas complementarias, nunca sustitutos, y su uso requiere precauciones en cuanto a privacidad, regulación y supervisión profesional.

“La IA puede ser un faro en la noche, pero nunca debe apagar la luz de la conexión humana”.


Preguntas frecuentes

¿Es seguro confiar en los chatbots de IA?
Los expertos recomiendan precaución, especialmente en temas sensibles, y elegir plataformas con supervisión profesional.

¿Pueden los chatbots resolver problemas graves de salud mental?
No, la IA es útil para orientación inicial o crisis leves, pero nunca sustituye el tratamiento profesional.

¿La IA puede causar dependencia emocional?
La exposición prolongada y sin límites puede reforzar pensamientos negativos y aislar; se recomienda usarla como herramienta complementaria.

Fuentes consultadas:

https://www.bbc.com/mundo/articles/c1w333qq9j4o

https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/07/22/estudio-revela-que-cada-vez-mas-ninos-recurren-a-la-ia-para-obtener-apoyo-emocional

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/agenda-digital/2025/05/26/los-riesgos-y-beneficios-de-usar-un-chatbot-como-terapeuta

https://abc7.com/post/adolescentes-recurren-la-ia-para-consejos-amistad-dejar-de-pensar/17355372