La plataforma fue lanzada para modernizar los servicios a los automovilistas, pero terminó en un fracaso costoso. El proyecto presentó enormes sobrecostos, problemas técnicos y hoy está bajo una fuerte investigación pública y anticorrupción
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 30 de agosto de 2025.— A petición de uno de nuestros seguidores, que como automovilista ha sufrido en carne propia los problemas de la Société de l’assurance automobile du Québec (SAAQ), preparamos esta guía explicativa sobre el escándalo de SAAQclic. El objetivo no es dar una noticia más, sino presentar de manera clara y cronológica qué sucedió con esta plataforma digital, cuánto costó, quiénes están implicados y cuál es la situación actual, para que cualquier persona que se haya perdido en la maraña de informes, renuncias e investigaciones pueda entender el caso de principio a fin.
El escándalo en Quebec involucra a la SAAQ, que lanzó una plataforma digital llamada SAAQclic para modernizar sus servicios, pero que terminó en un fracaso costoso y polémico. El proyecto, conocido internamente como CASA (Carrefour des services d’affaires), presentó enormes sobrecostos, problemas técnicos persistentes, mal manejo administrativo y está bajo investigación pública y anticorrupción desde agosto de 2025.
¿Qué es la SAAQ y por qué es importante?
La SAAQ es una sociedad de Estado de Quebec responsable de:
- Emitir licencias de conducir
- Registrar vehículos
- Administrar el seguro público de automóviles
- Recaudar tarifas y multas de tránsito
Sus servicios son esenciales para millones de quebequenses que necesitan estos trámites para conducir legalmente.
El contrato inicial: Los orígenes del proyecto (2017-2020)
- 2017: La SAAQ firma un contrato con la Alianza formada por las firmas LGS y el gigante alemán SAP
- Costo inicial: 458 millones de dólares por un periodo de 10 años
- Objetivo: Digitalizar y modernizar todos los servicios de la SAAQ en una sola plataforma
Febrero 2023: El lanzamiento fallido
SAAQclic fue lanzada en febrero de 2023 con la promesa de consolidar y digitalizar la mayoría de los servicios de la SAAQ. Sin embargo el nuevo sitio enfrentó:
- Fallas técnicas graves: La plataforma no funcionaba correctamente desde el primer día
- Servicios inaccesibles: Los ciudadanos no podían completar trámites básicos como renovación de licencias
- Caos en oficinas: Se formaron largas filas fuera de las oficinas de la SAAQ, incluso en invierno
- Retrasos masivos: Hubo retrasos significativos en la entrega de automóviles y trámites esenciales
Problemas de implementación
- Menos del 80% de las pruebas técnicas se habían completado antes del lanzamiento
- Presión por implementar rápidamente expuso a la SAAQ a riesgos de fraude y errores administrativos
- Sistema sin funcionar: La mayoría de los servicios digitalizados no funcionaban como se esperaba
Explosión de costos: Del contrato original a la realidad
- Contrato inicial (2017): 458 millones para tres “entregas”
- Realidad: La Alianza LGS-SAP solo completó dos entregas
- Costos acumulados hasta 2024: Más de 570 millones pagados a LGS y SAP
El 20 de febrero de 2025 la Verificadora General, Guylaine Leclerc, publicó un informe especial donde expuso que costo total del viraje digital fue de más de $1,100 millones, es decir, $500 millones más de lo previsto.
La paradoja de los nuevos contratos (2024)
En 2024, la SAAQ intentó independizarse de las firmas que causaron el problema:
- Objetivo: Terminar la dependencia de la Alianza SAP-LGS
- Estrategia: Publicar tres nuevos llamados a licitación
- Resultado paradójico: LGS ganó dos de los tres contratos
- Costo adicional: Más de 110 millones adicionales para el programa CASA
Como explicó el ex-CEO Éric Ducharme: “No somos capaces aún de vivir sin el aporte externo”.
Las investigaciones (2025): Comisión pública Gallant
- Febrero 2025: Tras la publicación del informe de la Auditoría General, se establece la comisión pública de investigación dirigida por Denis Gallant. Naca así la Comisión Gallant
- Objetivo: Investigar los sobrecostos, la gestión y posibles actos de corrupción
- Testimonios clave: Han comparecido ministros como François Bonnardel, Geneviève Guilbault, Christian Dubé y Sonia Lebel
Investigación anticorrupción
- Febrero 2025: La UPAC (Unidad Permanente Anticorrupción) inicia investigación oficial
- 18 de junio 2025: Allanamiento en la sede de la SAAQ
- Bloqueo de documentos: La SAAQ se negó durante más de dos meses a entregar documentos bajo pretexto de “privilegio abogado-cliente”
Los últimos desarrollos (agosto 2025): Crisis de colaboración
- 28 de agosto: La Presse revela que la SAAQ bloquea la colaboración con la UPAC
- 29 de agosto: El primer ministro François Legault declara la situación “inaceptable” y exige colaboración plena
- Resultado: La SAAQ acepta finalmente colaborar y promete liberar documentos a partir del 1 de septiembre de 2025
Testimonios recientes en la comisión Gallant
- Sonia Lebel (Presidenta del Consejo del Tesoro): Insiste en que sus poderes eran limitados para intervenir y supo del déficit de la SAAQ desde 2021. Según su defensa, solo podía imponer una congelación de contrataciones. Además, justificó que, para organismos “extra-presupuestarios” como la SAAQ, el poder del Consejo del Tesoro es aún más limitado.
- Christian Dubé (Ex-Consejero del Tesoro, actual Ministro de Salud): Recibió dos estimaciones contradictorias del proyecto CASA con pocos meses de diferencia. La primera estimación, en octubre de 2018, era de 364 millones de dólares por 10 años, mientras que la segunda, en mayo de 2020, ascendía a 458 millones por el mismo período. Dubé cuestionó si todos los involucrados tienen “la misma definición de un costo”.
- Éric Ducharme (Ex-CEO de la SAAQ): Describió a la SAAQ como “atrapada” por su contrato con la Alianza. En marzo de 2024, notificó a Dominique Savoie, secretaria general bajo el gobierno de Legault, sobre nuevos sobrecostos. En ese momento, informó que la sociedad estaba por agotar los 573 millones de dólares asignados en el contrato.
Acusaciones criminales
- Cuatro sospechosos bajo investigación por: Abuso de confianza por funcionario público, fraude y fabricación de documentos falsos
- 17 testigos interrogados antes del allanamiento de junio
Consecuencias políticas y administrativas
- Éric Caire: Renuncia como ministro
- Louise Turgeon: Abandona prematuramente su puesto en el Consejo de Administración junto a otros dos miembros
- Múltiples funcionarios: Varios han dejado sus puestos en la SAAQ
Reacciones políticas
- Paul St-Pierre Plamondon (PQ): Declaró estar “probablemente ante un caso de corrupción” y criticó la “amnesia” de los ministros
- François Legault: Declaró no gustarle lo que escucha sobre el caso y exigió colaboración plena con la UPAC
Estado actual (agosto 2025): La plataforma
- Sigue presentando fallas: Muchos ciudadanos evitan usarla
- Oficinas sobrecargadas: Los ciudadanos prefieren acudir presencialmente
- Servicios deficientes: Los problemas técnicos persisten desde hace más de dos años
Las investigaciones en curso
- Comisión Gallant: Continúa recabando testimonios
- UPAC: Investigación criminal en desarrollo
- Documentos: Finalmente serán liberados para análisis tras la presión del primer ministro
En pocas palabras (para perdidos en el tema)
- Qué pasó: se lanzó un sistema sin pruebas suficientes, provocando caos en servicios esenciales.
- Cuánto costó: de unos $458 millones previstos a más de $1,1000 millones (posible $1,2000 millones).
- Quién investiga: una comisión pública (Gallant) y la UPAC; hay allanamientos y comparecencias de alto nivel (incluido el primer ministro).
- Qué sigue: más audiencias y acceso ampliado a documentos; el informe final se espera antes de fin de 2025.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto costó realmente el proyecto SAAQclic?
El contrato inicial era de 458 millones, pero el costo total podría llegar a 1,200 millones según estimaciones de la ex-auditora general.
¿Por qué la SAAQ no puede terminar el contrato con SAP-LGS?
Según el ex-CEO Ducharme, están “atrapados” porque el sistema debe seguir funcionando y necesitan soporte externo continuo.
¿Funciona actualmente SAAQclic?
Parcialmente. Muchos servicios siguen fallando y los ciudadanos prefieren ir presencialmente a las oficinas.
¿Hay cargos criminales?
Cuatro personas están bajo investigación por posible corrupción, fraude y fabricación de documentos falsos.
¿Cuándo terminará la investigación?
No hay fecha definida. Tanto la comisión pública como la investigación criminal están en curso.
Con información de La Presse, Radio-Canadá y CityNews Montreal.