Política migratoria obliga a muchas compañías a rechazar contratos y reducir sus operaciones por falta de personal especializado, alertan. Algunas firmas consideran trasladar sus operaciones a otros países. Sigue demanda contra gobierno federal
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 5 de septiembre de 2025.— Un año después de que el gobierno federal canadiense endureciera las reglas para contratar trabajadores extranjeros temporales, las empresas de Quebec están enfrentando una crisis laboral sin precedentes. La nueva normativa está obligando a muchas compañías a rechazar contratos y reducir sus operaciones por falta de personal especializado.
El impacto devastador en la industria
En plática con Radio-Canadá, El Grupo Meloche, fabricante de piezas aeronáuticas con cuatro plantas y un centro de innovación en la provincia, ejemplifica perfectamente esta crisis. ¿Cuál es el impacto real de las nuevas restricciones? La empresa podría perder entre 6 y 10 millones de dólares de sus 140 millones anuales de facturación, según Anne-Renée Meloche, vicepresidenta de recursos humanos de la compañía.
De sus 525 empleados, 110 son trabajadores extranjeros temporales, principalmente maquinistas. Bajo las nuevas reglas, aproximadamente 35 de estos trabajadores podrían verse obligados a abandonar la empresa antes de mediados del próximo año.
“Para nosotros, esto es realmente catastrófico”, afirma Meloche. “Ha sido realmente un éxito cuando miramos los últimos años en el Grupo Meloche. Hemos podido vivir del crecimiento y adquirir nuevos contratos gracias a esta mano de obra”.
Las nuevas restricciones federales
Las medidas implementadas hace un año establecen criterios más estrictos para puestos con salarios inferiores al salario mediano provincial. En Quebec, este umbral está fijado en 34,62 dólares canadienses por hora.
Cuando los empleadores ofrecen salarios inferiores a esta cantidad, la contratación de trabajadores extranjeros temporales está ahora completamente prohibida en regiones donde la tasa de desempleo es del 6% o más. En áreas con menor desempleo, estos trabajadores no pueden representar más del 10% del personal de una empresa.
El boom de los trabajadores temporales
Los números reflejan la magnitud del cambio. En 2015, Quebec contaba con aproximadamente 7,000 trabajadores extranjeros temporales. Para 2024, esta cifra se había multiplicado por 10, alcanzando más de 72,000 trabajadores.
Durante los primeros seis meses de este año, se otorgaron o renovaron más de 32,000 permisos bajo este programa, lo que representa una disminución del 8% comparado con el mismo período del año anterior, antes del endurecimiento de los criterios.
Historias personales detrás de las cifras
La crisis no son solo números. Najmeddine Ben Saïd, originario de Túnez y empleado de Durabac (fabricante de equipos para recolección de residuos), debe partir en marzo, apenas un mes después del nacimiento de su hijo. “Estoy bien establecido, dejé mi país, dejé mi trabajo allá. Será difícil empezar de cero”, explica a la emisora canadiense.
Su colega Diego Fernando Gómez, soldador colombiano, vive con incertidumbre: su permiso de trabajo vence en un mes. Aunque ha iniciado trámites para obtener residencia permanente, todo depende de aprobar un examen de francés escrito. “Sí, mucho [estrés], porque es más difícil, la escritura”, admite.
La respuesta legal de las empresas
La situación ha llevado a unas 20 empresas quebequenses a demandar al gobierno federal, reclamando cerca de 300 millones de dólares en compensaciones por las pérdidas que sufrirán.
Durabac, que terminó la ampliación de su planta en Granby con una inversión de 10 millones de dólares, ahora cuestiona si podrá rentabilizar esa inversión. Con el 20% de su fuerza laboral compuesta por trabajadores extranjeros, reducir al 10% significaría “una pérdida enorme”, según su presidente Patrick Charbonneau.
Planes de contingencia: ¿Fuga de empresas?
Ante la rigidez federal, las empresas están considerando alternativas drásticas. El Grupo Meloche evalúa expandirse hacia México, donde hay industria manufacturera establecida y algunos de sus clientes ya operan.
Por su parte, Durabac ha recibido propuestas de dos estados estadounidenses, Nueva York y Carolina del Norte, para relocalizarse. “Si pudiéramos evitarlo, lo evitaríamos. Pero para la supervivencia de la empresa, no cerramos ninguna puerta”, señala Charbonneau.
La posición del gobierno federal
El gobierno federal justifica las medidas como necesarias “para reducir la dependencia de los empleadores canadienses” en el programa de trabajadores extranjeros temporales, asegurando que solo los empleadores con “necesidades manifiestas de mano de obra” puedan beneficiarse.
El ministerio de Empleo y Desarrollo Social ha declarado que “toda solicitud del gobierno de Quebec concerniente al programa de trabajadores extranjeros temporales será tomada en consideración”.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto ha crecido el número de trabajadores extranjeros temporales en Quebec?
El número se multiplicó por diez en una década: de 7,000 en 2015 a más de 72,000 en 2024.
¿Qué empresas están más afectadas?
Principalmente manufactureras como el Grupo Meloche (aeronáutica) y Durabac (equipos de recolección de residuos), que dependen significativamente de trabajadores especializados extranjeros.
¿Cuál es el umbral salarial para las restricciones?
En Quebec, el salario mediano provincial es de 34,62 dólares canadienses por hora. Los empleos con salarios inferiores enfrentan mayores restricciones para contratar trabajadores extranjeros.