Un sondeo encargado por la fraternidad de policías revela un importante vacío político en la ciudad, publica TVA. “No tenemos ningún candidato estrella”, dice un especialista. La crisis habitacional, principal preocupación de electores
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 8 de septiembre de 2025.— A solo dos meses de las elecciones municipales de Montreal, un sondeo realizado por la firma Léger revela una preocupante realidad: la gran mayoría de los montrealenses no tiene claro por quién votar, evidenciando un importante vacío político en la ciudad, revela una nota de TVA Nouvelles.
Un panorama de incertidumbre electoral
El estudio, encargado por la Fraternité des policiers et policières de Montréal, demuestra que cerca del 60% de los encuestados son incapaces de elegir entre los candidatos anunciados hasta el momento. Esta cifra refleja una desconexión significativa entre la oferta política actual y las expectativas de los ciudadanos.
Paralelamente, los datos revelan que únicamente el 19% de los consultados desea continuar con el equipo político actual.
¿Quiénes lideran las preferencias electorales?
Entre los aspirantes que han logrado generar mayor interés se encuentran:
- Soraya Martinez Ferrada de Ensemble Montréal
- Luc Rabouin de Projet Montréal
Estas son las figuras más reconocidas por los votantes hasta la fecha. De estos dos candidatos, Martínez Ferrada cuenta con 18% de intención de voto y Rabouin con 15%.
Sin embargo, según Sébastien Dallaire, vicepresidente ejecutivo para el este de Canadá de la firma Léger, “la particularidad de esta campaña es que no tenemos ningún candidato estrella como ha ocurrido frecuentemente en el pasado”. Además, señala un desafío adicional: “el eclipse mediático provocado por Donald Trump” que desvía la atención de la política local.
Las prioridades de los ciudadanos
El sondeo identifica las principales preocupaciones que motivan a los electores:
- La crisis habitacional
- La lucha contra la indigencia
- La congestión vehicular
- La gestión de obras públicas
- La lucha contra la criminalidad
- Y el nivel de impuestos municipales
No obstante, cuando se pregunta a los encuestados cuál candidato estaría mejor capacitado para abordar cada uno de estos temas cruciales, la gran mayoría admite no poder responder, reforzando la percepción de un vacío en el liderazgo político local.
El descontento policial como reflejo del clima político
La búsqueda de cambio no se limita únicamente a los residentes. Un sondeo separado realizado entre los policías de Montreal en diciembre pasado reveló que el 91% considera no recibir el apoyo necesario de los funcionarios electos actuales.
Yves Francœur, presidente de la Fraternité des policiers et policières de Montréal, explica la situación: “A menudo nos encontramos atrapados entre la espada y la pared. Existe una carta de derechos, las personas tienen derechos, pero la línea es frecuentemente delgada entre respetar los derechos ciudadanos y nuestra necesidad de garantizar la seguridad. Un mejor apoyo político en este aspecto sería muy apreciado”.
El factor temporal en la campaña
Es importante considerar que aún es temprano en el proceso electoral y que tradicionalmente el interés por la política municipal tiende a ser bajo durante el verano. Los expertos sugieren que el panorama podría cambiar conforme se acerque la fecha de las elecciones y los candidatos intensifiquen sus campañas.
La falta de figuras políticas carismáticas y la saturación mediática internacional presentan desafíos únicos para esta contienda electoral, que requerirá esfuerzos adicionales para captar la atención y el interés de los votantes montrealenses.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo son las elecciones municipales de Montreal?
Las elecciones se realizarán en aproximadamente dos meses a partir de la fecha del sondeo.
¿Qué porcentaje de montrealenses no sabe por quién votar?
Según el sondeo Léger, cerca del 60% de los encuestados no puede elegir entre los candidatos actuales.
¿Cuáles son los principales problemas que preocupan a los votantes?
La crisis habitacional, la lucha contra la indigencia, la congestión vehicular y la gestión de obras públicas encabezan las preocupaciones ciudadanas.
¿Quiénes son los candidatos con mayor reconocimiento?
Soraya Martinez Ferrada (Ensemble Montréal) y Luc Rabouin (Projet Montréal) son quienes generan más interés entre los electores.