El premier define cuatro prioridades: costo de la vida, reducción de la burocracia, seguridad pública y protección de la identidad nacional. Geneviève Guilbault pasa a la cartera de Asuntos Municipales y pierde el título de viceprimera ministra
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 10 de septiembre de 2025.— El primer ministro de Quebec, François Legault, presentó este miércoles una importante renovación de su consejo de ministros. Con esta reestructuración, Legault define cuatro prioridades centrales para el último año de su mandato: el costo de la vida, la reducción de la burocracia, la seguridad pública y la protección de la identidad nacional.
Un cambio de rumbo significativo
Durante la presentación de su nuevo gabinete, Legault fue contundente al declarar que “el sistema en el cual hemos evolucionado durante décadas ha llegado a sus límites”. Esta reflexión, según el primer ministro, no solo se aplica a Quebec, sino a todo Occidente, justificando así la necesidad de un cambio profundo en el enfoque gubernamental.
¿Cuáles son las cuatro prioridades del nuevo consejo de ministros de Legault? Las prioridades son: apoyar a trabajadores y empresas protegiendo el poder adquisitivo, proteger la identidad nacional quebequense, reducir la burocracia que paraliza el sistema, y garantizar la seguridad ciudadana especialmente en las grandes ciudades.
Inicialmente anunciado como una cura de adelgazamiento, el nuevo equipo ministerial finalmente contará con el mismo número de jugadores, con 30 personas alrededor de la mesa, incluyendo al primer ministro.
El nuevo consejo de ministros, “lejos de adelgazarlo, como se había anunciado”, contará con el mismo número de jugadores, con 30 personas alrededor de la mesa, incluyendo al primer ministro. El gabinete cuenta con 17 hombres y 12 mujeres. Se aleja un poco de la paridad que había antes con 14 mujeres.
Economía y reducción fiscal en el centro
En materia económica, Legault se comprometió a “rediseñar la economía de Quebec”. Junto a su ministra de Economía, Christine Fréchette, presentará en las próximas semanas una nueva visión económica que busca generar empleos de calidad y proteger el poder adquisitivo de los quebequenses.
A pesar del déficit récord que enfrenta la provincia, el primer ministro no descarta nuevas medidas para aliviar la carga fiscal. “Debemos examinar todas las formas posibles de aliviar el bolsillo de los quebequenses”, declaró, aunque sin ofrecer detalles específicos sobre estas medidas.
Guerra declarada contra la burocracia
Uno de los aspectos más llamativos de la renovación ministerial es el nombramiento de France-Élaine Duranceau como responsable de combatir la burocracia, a quien Legault apodó Cruella desde su atril en el parlamento. Su mandato incluye implementar un “tratamiento de choque y cortar profundamente” en todos los ministerios.
El ministerio del Ambiente, bajo la dirección de Bernard Drainville, deberá hacer un “esfuerzo particular” para reducir los retrasos y regulaciones que obstaculizan los proyectos de desarrollo.
Modernización del régimen sindical
Los sindicatos también estarán en la mira del gobierno. Quebec busca “modernizar el régimen sindical”, incluyendo las federaciones médicas. La Coalition Avenir Québec, partido oficial, pretende vincular el 25% de la remuneración de los médicos a indicadores de rendimiento. “No está en cuestión ceder ante los dos sindicatos de médicos, como lo han hecho todos los gobiernos antes que nosotros”, reiteró Legault.
Seguridad pública como prioridad
¿Qué medidas tomará Quebec para combatir el crimen organizado? Ian Lafrenière, quien mantiene las Asuntos Indígenas pero suma Seguridad Pública, deberá enfrentar el crimen organizado, las pandillas callejeras, la explotación de menores, el tráfico de drogas duras, los crímenes sexuales contra mujeres y la cibercriminalidad con medidas tanto preventivas como represivas.
El primer ministro enfatizó que se debe “atacar con mucha firmeza estos flagelos, sí con prevención, pero también con represión de los cuerpos policiales y de la Justicia”. Lafrenière deberá “anunciar rápidamente medidas concretas” para garantizar la seguridad de los quebequenses.
Identidad nacional en el foco
Las cuestiones de inmigración, idioma y laicidad ocuparán un lugar central en la agenda del próximo año. Legault considera que Quebec “ha sido abrumado, la palabra no es demasiado fuerte, por una explosión de la inmigración” debido al laxismo federal.
“No acuso a los inmigrantes mismos; son mujeres, hombres, con sus hijos, que vienen a buscar una vida mejor. Pero hay un límite a nuestra capacidad de acogida e integración”, declaró el primer ministro, quien “no excluye ningún medio para reducir la presión sobre nuestros servicios y sobre nuestra identidad”.
Cambios ministeriales destacados
Entre los movimientos más significativos del gabinete se encuentran:
Nuevos ministros: Jean-François Simard (Recursos Naturales), Christopher Skeete (Relaciones Internacionales), Donald Martel (Agricultura), Amélie Dionne (Turismo), Éric Girard (Desarrollo Económico Regional) y Samuel Poulin (responsable de la Juventud).
Cambios de cartera: Sonia LeBel pasa de Tesoro a Educación, Bernard Drainville de Educación a Ambiente, y Geneviève Guilbault de Transportes a Asuntos Municipales.
Guilbault pierde el puesto de viceprimera ministra. Sin embargo, Legault no ha atribuido el título a nadie, una novedad en la historia reciente.
Salidas notables: François Bonnardel fue apartado del consejo de ministros, mientras que Andrée Laforest dejó su puesto para competir por la alcaldía de Saguenay.
Vea aquí la lista completa de los cambios en el gabinete de François Legault.
Preguntas frecuentes
¿Qué medidas fiscales contempla Legault para aliviar el costo de la vida?
A pesar del déficit récord, el primer ministro no descarta nuevas reducciones fiscales y promete examinar “todas las formas posibles de aliviar el bolsillo de los quebequenses”, aunque sin especificar detalles concretos.
¿Cómo planea Quebec modernizar el régimen sindical?
El gobierno caquista busca vincular el 25% de la remuneración médica a indicadores de rendimiento y reformar el sistema sindical en general, prometiendo no ceder ante las presiones de las federaciones médicas.
¿Por qué considera Legault que Quebec está “abrumado” por la inmigración?
El primer ministro atribuye el problema al laxismo federal y considera que hay un límite a la capacidad de acogida e integración de Quebec, sin descartar medidas para reducir la presión sobre servicios e identidad nacional.
Con información de TVA Nouvelles y La Presse.