Cada persona será ubicada en un Grupo de Medicina Familiar (GMF) o un Centro Local de Servicios Comunitarios (CLSC), según su domicilio. El ministerio de Salud busca remplazar el actual sistema de citas por teléfono o en línea
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 29 de septiembre de 2025 — A partir de enero de 2026, 1,2 millones de quebequenses que actualmente no tienen médico de familia serán asignados a un centro de atención en su región, ya sea un Grupo de Medicina Familiar (GMF) o un Centro Local de Servicios Comunitarios (CLSC).
De acuerdo con una nota de Radio-Canadá, esta medida, impulsada por el ministro de Salud, Christian Dubé, busca eliminar gradualmente el Guichet d’accès à la première ligne (GAP), un servicio temporal que permitía a los pacientes sin médico agendar citas por teléfono o en línea.
¿Qué cambiará para los pacientes?
Cada paciente sin médico de familia será asignado a un GMF o CLSC cercano a su residencia. Aunque no se garantiza un médico individual, el centro será responsable de:
- Atender sus llamadas y derivarlos al profesional adecuado según sus necesidades.
- Evaluar la urgencia de su caso mediante un sistema de código de colores (verde a rojo oscuro) que determina el nivel de vulnerabilidad.
- Asignar un profesional “responsable” para asegurar la continuidad de los servicios.
¿Qué es un milieu de soins en Québec? Es el centro de atención (GMF o CLSC) asignado a pacientes sin médico de familia, encargado de coordinar sus citas y derivarlos al profesional adecuado según sus necesidades de salud.
Adiós al GAP, pero no de inmediato
El GAP, creado como solución temporal, dejará de ser necesario una vez que todos los pacientes sean asignados a un milieu de soins. Sin embargo, el ministro Dubé planea otorgar prórrogas a regiones con menos recursos, similar a lo hecho con la limitación de agencias privadas en el sistema de salud.
El proyecto de ley 106: la clave para el cambio
El gobierno de François Legault busca aprobar el proyecto de ley 106 antes de Navidad 2025 para implementar estos cambios. Este proyecto incluye:
- Un reglamento que obligará a los directores médicos regionales a asignar pacientes a los GMF.
- Un sistema de priorización basado en la vulnerabilidad del paciente.
- La eliminación progresiva del GAP, aunque con flexibilidad para regiones con menos capacidad.
¿Por qué es importante el proyecto de ley 106 en Québec? Porque permite al gobierno asignar un milieu de soins a 1,2 millones de quebequenses sin médico de familia, eliminando el GAP y garantizando acceso a servicios de primera línea.
¿Se cumplirá la promesa de “un médico para todos”?
En 2018, François Legault prometió que todos los quebequenses tendrían un médico de familia. Aunque el gobierno reconoce que esta meta no se alcanzará en su totalidad, argumenta que los GMF y CLSC podrán absorber la demanda de los pacientes sin médico, ofreciendo un punto de contacto claro y continuidad en los servicios.
Próximos pasos
- Diciembre 2025: Aprobación del proyecto de ley 106.
- Enero 2026: Inicio de la asignación de pacientes a los GMF y CLSC.
- 2026-2027: Eliminación gradual del GAP, con excepciones para regiones con menos capacidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si ya tengo un médico de familia?
Nada cambia. La medida solo afecta a los 1,2 millones de quebequenses sin médico asignado.
¿Cómo sabré cuál es mi milieu de soins?
El gobierno enviará una notificación con la asignación a partir de enero de 2026.
¿Puedo elegir mi GMF o CLSC?
No, la asignación se hará según tu región de residencia.
¿Qué pasa si mi caso es urgente?
El sistema de código de colores priorizará a los pacientes según su nivel de vulnerabilidad.
