Producciones estadounidenses realizadas en suelo quebequense han caído 21% en 2025. La situación será peor si el líder republicano impone aranceles del 100% a las películas de Estados Unidos producidas en el extranjero, advierten
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 30 de septiembre de 2025.— La industria del cine en Quebec atraviesa uno de sus momentos más difíciles. Mientras Donald Trump reitera sus amenazas de imponer aranceles del 100% a las películas estadounidenses producidas en el extranjero, la provincia canadiense registra una caída del 21% en producciones estadounidenses durante 2025.
Una amenaza que se repite
El presidente de Estados Unidos volvió a lanzar su advertencia a través de su red social Truth Social este lunes, repitiendo el mensaje que ya había pronunciado en mayo. “Nuestra industria cinematográfica ha sido robada a Estados Unidos por otros países. Para resolver este problema sin fin, voy a imponer 100% de aranceles sobre todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”, declaró Trump, sin especificar plazos de implementación.
¿Cuánto ha caído la producción estadounidense en Quebec en 2025? Según Gabriel Pelletier, de la Asociación de Directores y Directoras de Quebec, ha habido una disminución del 21% en los rodajes estadounidenses hasta el momento en 2025.
Esta no es la primera vez que Trump lanza esta amenaza. En mayo pasado, sus declaraciones fueron suficientes para desacelerar el número de proyectos de rodaje estadounidenses en Quebec. Ahora, la incertidumbre se multiplica en un sector que ya venía golpeado.
El golpe del crédito fiscal
Los aranceles no son el único problema. La competitividad de Quebec se ha visto erosionada por cambios en su propio sistema de incentivos fiscales. Desde el año pasado, el gobierno provincial impuso un tope del 65% sobre los gastos elegibles para el crédito fiscal en este sector, lo que representa un recorte del 28% en los créditos fiscales para clientes internacionales.
“Los impactos vienen también de la reducción de nuestro crédito fiscal, que fue reducido por el gobierno el año pasado. Otros territorios y países ofrecen mejores créditos fiscales”, explica Pelletier.
Testimonios desde el frente
Simon Poudrette, técnico de sonido reconocido en el medio, describe a TVA Nouvelles la situación con crudeza: “Soy uno de los afortunados que todavía trabaja. Hice X-Men y varias grandes producciones estadounidenses en Montreal. Pero hoy hay menos proyectos y menos rumores de proyectos. La incertidumbre es enorme. Muchos colegas han dejado el oficio, definitivamente”.
El empobrecimiento del sector se refleja en números concretos: la membresía sindical cae y los sets se encadenan menos que antes. “Normalmente, pasamos de una película a otra. Ahora está mucho más tranquilo”, señala Poudrette.
La magnitud económica de las producciones
¿Cuánto dinero mueve una producción estadounidense en Quebec comparada con una local? Una película quebequense cuesta entre 2 o 3 millones de dólares. Una gran producción local puede alcanzar los 10 millones. Sin embargo, cuando llega un proyecto estadounidense, el presupuesto puede ascender a 100 o 150 millones de dólares.
Louise Bédard, directora de locaciones de filmación, lo explica claramente: “No es solo una cuestión de dinero, hace trabajar a 200 o 250 personas de aquí, en lugar de 50 en una película local”.
Las cifras oficiales respaldan esta importancia: por cada 10 millones de dólares gastados en un rodaje extranjero en Quebec, se generan 155 años-persona de empleo y 4.3 millones de dólares en salarios vertidos en la economía.
Un ecosistema frágil
Bernard Larivière, presidente de AQTIS 514 IATSE, que representa a 8,000 profesionales freelance señala la complejidad de aplicar tales aranceles: “Los rodajes en Montreal están íntimamente ligados a los efectos especiales en otras partes y a la postproducción en Estados Unidos; sería una decisión casi imposible de aplicar. Obviamente, si tales aranceles llegaran a aplicarse, el empleo en Quebec estaría en peligro”.
El abandono de la tasa digital
Otro golpe para la industria llegó cuando Ottawa anunció el abandono de su tasa digital dirigida a los gigantes tecnológicos estadounidenses, con el objetivo de permitir la reanudación de negociaciones entre Canadá y Estados Unidos. Esta decisión privó a la industria local de ingresos esenciales.
“Esperábamos ese dinero para financiar nuestras producciones locales”, lamenta Louise Bédard.
Las cifras del declive
Los números del Instituto de Estadística de Quebec pintan un panorama desolador:
- El empleo en la industria audiovisual retrocedió 14% en 2023-2024, pasando de 61,768 a 53,166 empleos directos e indirectos
- El valor total de la producción (cine y televisión) cayó a 2,860 millones de dólares en 2023-2024, una disminución del 11% (356 millones menos) respecto al año anterior
- En cuanto al cine específicamente, el valor de las producciones se desplomó 43%, pasando de 94 a solo 60 películas registradas en 2023-2024
Reacción del gobierno provincial
El ministro quebequense de Cultura, Mathieu Lacombe, reaccionó a los comentarios de Trump en la red social X: “El presidente estadounidense vuelve con amenazas de aranceles sobre el cine.
Como en la primavera pasada, no tenemos ningún detalle. La industria del cine es importante para Quebec. Vamos a continuar vigilando la situación con los socios y con Christine Fréchette”.
Un informe del Grupo de Trabajo sobre el Futuro del Audiovisual, encargado hace más de un año por el ministro Lacombe, propone entre otras medidas mejorar el crédito fiscal básico para la producción televisiva al 40%.
Las apuestas económicas en juego
Los datos de la Oficina de Cine y Televisión de Quebec (BCTQ) y la Sociedad para el Desarrollo de las Empresas Culturales (SODEC) ilustran lo que está en riesgo:
- Gastos de rodajes internacionales en 2024: 819 millones de dólares
- 1,800 millones de dólares en ingresos netos para el gobierno (después de créditos fiscales)
- Industria audiovisual en Quebec: 53,000 empleos
Con la espada de Damocles de los aranceles del 100% pendiendo sobre la industria, Quebec enfrenta un futuro incierto. La combinación de amenazas comerciales externas, recortes internos a los incentivos fiscales y un mercado global cada vez más competitivo pone en jaque a miles de trabajadores y a toda una industria que durante décadas fue un pilar económico y cultural de la provincia.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entrarían en vigor los aranceles de Trump?
El presidente Trump no ha especificado ningún calendario para la implementación de los aranceles del 100%. Esta falta de claridad aumenta la incertidumbre en la industria.
¿Cuántos empleos genera la industria audiovisual en Quebec?
La industria audiovisual en Quebec genera aproximadamente 53,000 empleos directos e indirectos.
¿Por qué Quebec era atractivo para producciones americanas?
Principalmente por sus generosos créditos fiscales, ubicaciones diversas, personal técnico calificado y costos de producción más bajos que en Estados Unidos.
¿Qué otras regiones compiten con Quebec?
Otros territorios en Canadá y países alrededor del mundo que ofrecen créditos fiscales más competitivos desde que Quebec redujo los suyos.
