Ya dieron el primer golpe con una victoria emocionante en el partido inaugural ante los Dodgers de Los Ángeles. Una nueva camada de jugadores, liderada por Vladimir Guerrero Jr., Bo Bichette y Alek Manoah, revive la esperanza de todo un país
Redacción Canadá Crónica Norte
MONTREAL, 25 de octubre de 2025.— Por primera vez en más de tres décadas, los Toronto Blue Jays vuelven a poner a Canadá en el mapa del béisbol mundial. El equipo logró lo que muchos creían imposible: regresar a la Serie Mundial, enfrentando nada menos que a los poderosos Dodgers de Los Ángeles, y ya dieron el primer golpe con una victoria emocionante en el partido inaugural.
Los Toronto Blue Jays iniciaron con fuerza al vencer 11-4 a los angelinos este viernes, ante una multitud eufórica en el Rogers Centre de Toronto. Con esta contundente victoria, los Blue Jays toman la delantera 1-0 en la serie y despiertan la ilusión de todo Canadá.
Sin duda el momento cumbre fue el jonrón de Alejandro Kirk, de origen mexicano, en la sexta entrada que le dio dos carreras a la novena canadiense.
El país entero, de Vancouver a Montreal, vibra con el mismo espíritu que en 1992 y 1993, cuando los Blue Jays conquistaron títulos consecutivos. Aquella generación creció con héroes como Joe Carter o Roberto Alomar. Hoy, una nueva camada —liderada por Vladimir Guerrero Jr., Bo Bichette y Alek Manoah— revive la esperanza de todo un país.
Un equipo que desafía la lógica del béisbol
Mientras la mayoría de las franquicias de las Grandes Ligas pertenecen a Estados Unidos, los Blue Jays son el único equipo canadiense en la Major League Baseball (MLB), un símbolo de orgullo nacional que trasciende el deporte. Su éxito rompe la idea de que el béisbol pertenece exclusivamente al sur de la frontera.
¿Por qué es histórico el regreso de los Blue Jays a la Serie Mundial? Es histórico porque los Toronto Blue Jays son el único equipo canadiense en la MLB y no habían llegado a la Serie Mundial desde 1993. Su regreso marca una nueva era para el béisbol canadiense y demuestra la consolidación del deporte más allá de Estados Unidos.
La temporada 2025 ha sido un viaje de resiliencia. Con una mezcla de talento joven y experiencia, el equipo superó lesiones, remontadas imposibles y críticas sobre su ofensiva inconsistente. Pero su defensa férrea y el poder ofensivo de Guerrero Jr. terminaron imponiéndose.
Más que béisbol: un símbolo de unidad nacional
En un país acostumbrado a vivir al ritmo del hockey, el fenómeno de los Blue Jays muestra que el béisbol también puede unir a Canadá. En Toronto, los bares se llenan horas antes de los partidos. En Quebec, comunidades francófonas siguen las transmisiones en directo. Y en Alberta, familias inmigrantes celebran cada hit como si fuera una victoria personal.
El equipo refleja, en muchos sentidos, la diversidad cultural del país. Jugadores de República Dominicana, Cuba, México y Venezuela comparten el diamante con canadienses y estadounidenses, creando una identidad deportiva verdaderamente multicultural.
Una historia de integración
¿Qué representa el éxito de los Blue Jays para los inmigrantes latinos en Canadá? Representa una historia de integración y orgullo. Muchos latinos ven en los Blue Jays un símbolo de oportunidad y esfuerzo compartido, especialmente por la presencia de figuras como Vladimir Guerrero Jr., que encarna la conexión entre América Latina y Canadá.
El renacer del béisbol canadiense
El impacto de esta temporada podría ir más allá de los trofeos. Expertos ya predicen un nuevo auge del béisbol en Canadá, con más niños inscribiéndose en ligas locales y una atención mediática renovada hacia un deporte que durante años vivió a la sombra del hockey.
Además, la pasión se expande por todo el país gracias al poder de las redes sociales y la diáspora latina, que ha adoptado a los Blue Jays como su propio equipo. En Montreal, incluso exaficionados de los desaparecidos Expos se suman al fervor.
Un sueño que puede hacerse realidad
A medida que la Serie Mundial avanza, los Blue Jays no solo persiguen un título: buscan reavivar la fe deportiva de una nación entera. Si logran coronarse campeones, será la prueba de que los sueños canadienses también pueden brillar en los diamantes del mundo.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo fue la última vez que los Blue Jays ganaron la Serie Mundial?
En 1993, cuando vencieron a los Philadelphia Phillies con un histórico jonrón de Joe Carter.
¿Quién es la figura más destacada del equipo actual?
Vladimir Guerrero Jr., hijo del legendario pelotero dominicano Vladimir Guerrero, es la gran estrella y símbolo de la nueva generación.
¿Por qué los Blue Jays representan a todo Canadá?
Porque son el único equipo de Grandes Ligas en el país, y su afición se extiende de costa a costa, uniendo a fanáticos de todas las provincias.
Con información de Olympics y La Presse.
