Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

La comunidad latina en Canadá encontró en el Día de Acción de Gracias una oportunidad única para integrar sus propias tradiciones culturales.

Acción de Gracias en Canadá: Origen, cultura y diversidad


Las Primeras Naciones tenían una celebración similar antes de la influencia europea. El primer Thanksgiving “canadiense” se llevó a cabo en 1578, 43 años antes que en Estados Unidos. La comunidad latina en Canadá encontró en este día una oportunidad única para integrar sus propias tradiciones culturales

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 13 de octubre 2025.— El Día de Acción de Gracias en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre, una festividad profundamente arraigada en la cultura canadiense que invita a las familias a reunirse para agradecer por las bendiciones del año.

A diferencia de su contraparte estadounidense celebrada en noviembre, el Thanksgiving canadiense coincide con la temporada de cosecha en el país norteño, convirtiéndose en un momento ideal para reflexionar sobre la abundancia y compartir con los seres queridos.

Esta festividad no solo representa una tradición histórica, sino que también se ha convertido en un espacio de encuentro donde la diversidad cultural de Canadá florece, especialmente con la participación activa de la comunidad latina que ha sabido integrar sus propias costumbres culinarias y celebratorias a esta festividad ancestral.

¿Cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias en Canadá?

El Día de Acción de Gracias canadiense se celebra el segundo lunes de octubre, una fecha establecida oficialmente que marca el inicio del otoño y el cierre de la temporada de cosecha en gran parte del territorio canadiense.

Historia del Día de Acción de Gracias en Canadá

El origen del Día de Acción de Gracias en Canadá se remonta a siglos atrás, mucho antes de la celebración que conocemos hoy. De acuerdo con Canada’s History, las tradiciones de dar gracias preceden por mucho tiempo la llegada de los colonos europeos a América del Norte, ya que las Primeras Naciones a lo largo de Turtle Island tienen tradiciones de agradecimiento por sobrevivir el invierno y por recibir cosechas y caza como recompensa a su arduo trabajo. 

Estas tradiciones ancestrales incluían festividades, oraciones, danzas, potlatches y otras ceremonias, dependiendo de cada pueblo originario.

¿Qué era el Turtle Island o Isla Tortuga?

Isla Tortuga” es el nombre que algunos pueblos indígenas le dan a todo el continente de América del Norte, no a una isla específica. El nombre proviene de diversas historias de la creación que describen el continente formándose sobre el lomo de una tortuga gigante, según un artículo publicado por Naciones Unidas.

La primera celebración europea

Según la investigación histórica, la primera celebración de Acción de Gracias por europeos en América del Norte fue realizada por Sir Martin Frobisher y su tripulación en el Ártico Oriental en 1578, donde comieron una comida de carne salada, galletas y guisantes blandos para celebrar y dar gracias por su llegada segura a lo que ahora es Nunavut.

De acuerdo con Canada’s History, en 1578, el explorador inglés Martin Frobisher y su tripulación dieron gracias y se observó la comunión, ya sea en tierra en la Bahía de Frobisher, en el actual Nunavut, o a bordo de un barco anclado allí, y los exploradores cenaron carne salada, galletas y guisantes blandos dando gracias a través de la Comunión por su llegada segura a lo que entonces era Terranova. Esta celebración es ahora aceptada como el primer Thanksgiving “canadiense”, 43 años antes del primer Thanksgiving “estadounidense”.

La tradición francesa en Nueva Francia

Posteriormente, según Canada’s History, 48 años después, el 14 de noviembre de 1606, los habitantes de Nueva Francia bajo Samuel de Champlain realizaron grandes festines de agradecimiento entre los Mi’kmaq locales y los franceses. Estos banquetes no eran eventos anuales únicamente; para prevenir la epidemia de escorbuto que había diezmado el asentamiento en Île Sainte-Croix en inviernos pasados, se fundó la Ordre de Bon Temps (Orden del Buen Tiempo), ofreciendo comidas festivas cada pocas semanas.

¿Cuál es el origen del Día de Acción de Gracias canadiense? El origen del Día de Acción de Gracias está más relacionado con las tradiciones europeas que con las estadounidenses, aunque la influencia estadounidense eventualmente moldearía algunas de sus características modernas.

Establecimiento como día festivo nacional

La primera cena fue realizada en 1578 por Martin Frobisher en el territorio que hoy es Nunavut, pero el primer Día de Acción de Gracias celebrado a nivel nacional en Canadá tuvo lugar en 1859, impulsado por líderes del clero protestante que adoptaron la festividad estadounidense. Según Canada’s History, en 1879, el Día de Acción de Gracias fue declarado oficialmente como día festivo nacional para celebrarse el 6 de noviembre.

Años más tarde cambiaría la fecha de celebración. De acuerdo con Wikipedia, el 31 de enero de 1957, el gobernador general de Canadá Vincent Massey emitió una proclamación que establecía: “Un Día de Acción de Gracias General al Dios Todopoderoso por la abundante cosecha con la que Canadá ha sido bendecido – a observarse el segundo lunes de octubre”.

Según Canada’s History, el cambio de fecha más reciente al segundo lunes de octubre fue en gran medida resultado de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que oficialmente recordamos cada año el 11 de noviembre, Día del Recuerdo, para que las dos festividades no cayeran en el mismo fin de semana.

Diferencias con la celebración estadounidense

Las diferencias entre las celebraciones canadiense y estadounidense son notables. De acuerdo con Radio-Canadá, la primera diferencia es la fecha: al sur de la frontera es una fiesta que se celebra en el mes de noviembre, el cuarto jueves del mes para ser exactos, mientras que en Canadá, el Día de Acción de Gracias es una fecha producto de la cultura inglesa europea.

Según Canada’s History, la mayoría de los canadienses abrazaron el cambio de fecha a octubre, ya que ese período coincide mejor con la finalización real de la cosecha en gran parte del país.

Tradiciones y celebraciones típicas en Canadá

El Día de Acción de Gracias canadiense se caracteriza por una serie de tradiciones que han evolucionado a lo largo de los años, manteniendo su esencia de gratitud y reunión familiar.

La cena tradicional

De acuerdo con Infobae, las familias y amigos se reúnen para compartir una cena que incluye pavo asado, puré de papas, relleno, salsa de arándanos y pastel de calabaza, entre otros platillos, siendo el pavo tan representativo de la celebración que el día a menudo es llamado Turkey Day (Día del Pavo).

En Canadá, el pastel de calabaza suele servirse como postre al final de la cena de Acción de Gracias, pero también se sabe que el pastel de manzana aparece en escena, y las verdaderas diferencias regionales en torno al Día de Acción de Gracias en Canadá tienden a referirse a los dulces.

¿Qué se come en el Día de Acción de Gracias canadiense?

El menú tradicional incluye pavo asado como plato principal, acompañado de puré de papas, relleno, salsa de arándanos, verduras de temporada y pastel de calabaza o manzana como postre.

Actividades y celebraciones modernas

De acuerdo con Canada’s History, aunque el Parlamento declara oficialmente el Día de Acción de Gracias como “un día de agradecimiento general al Dios todopoderoso por la abundante cosecha con la que Canadá ha sido bendecido”, si bien este mandato para el Día de Acción de Gracias puede no ser observado por todos los canadienses en su totalidad, las ideas de estar agradecido, de pasar tiempo con la familia y compartir una comida deliciosa aún permanecen.

La mayoría de negocios y oficinas están cerrados en este día, aunque algunos almacenes, centros comerciales, restaurantes y bares permanecen abiertos.

Además de la cena familiar, muchas familias canadienses aprovechan el fin de semana largo para realizar actividades al aire libre como caminatas por el bosque para observar el cambio de colores del follaje otoñal, cerrar las cabañas de verano, o dedicarse al voluntariado en comedores comunitarios y bancos de alimentos.

La participación de la comunidad latina 

La comunidad latina en Canadá ha encontrado en el Día de Acción de Gracias una oportunidad única para integrar sus propias tradiciones culturales con las costumbres canadienses, creando una celebración verdaderamente multicultural.

Fusión culinaria y cultural

Muchos latinos combinan el clásico pavo con platillos típicos de sus países: tamales, arepas, empanadas o tacos y la esencia del Thanksgiving Day sigue siendo la gratitud, pero en Canadá se enriquece con la diversidad cultural. Y, claro, en una fiesta donde hay latinos no puede faltar la música y el baile.

Esta fusión gastronómica representa mucho más que simplemente mezclar alimentos de diferentes tradiciones; simboliza la integración exitosa de la comunidad latina en el tejido social canadiense, manteniendo sus raíces culturales mientras abrazan las costumbres de su nuevo hogar.

Comunidades latinas y eventos especiales

Las ciudades canadienses con mayor población latina, como Toronto, Montreal y Vancouver, suelen organizar eventos comunitarios donde las familias latinoamericanas se reúnen para celebrar juntas. Estos encuentros frecuentemente incluyen música en vivo, bailes tradicionales y, por supuesto, una abundante muestra de la gastronomía latinoamericana fusionada con los platos tradicionales del Thanksgiving canadiense.

Reflexión: El Día de Acción de Gracias en Canadá se ha convertido en un símbolo vivo de cómo una sociedad multicultural puede honrar sus tradiciones históricas mientras abraza la diversidad que la enriquece constantemente.

Evolución de las tradiciones

Las tradiciones no son estáticas; evolucionan y se transforman con cada generación que las abraza. El Día de Acción de Gracias canadiense es un ejemplo perfecto de cómo una festividad puede mantener su significado esencial mientras se adapta para reflejar la realidad multicultural del país.

Cuando una familia latina en Toronto sirve tamales junto al pavo tradicional, o cuando una familia de Montreal incorpora música en español a su celebración, no están diluyendo la tradición canadiense; la están enriqueciendo y asegurando su relevancia para las futuras generaciones.

Honrar la historia

El Día de Acción de Gracias en Canadá es mucho más que una simple festividad anual; es un testimonio vivo de la capacidad de una nación para honrar su historia mientras celebra su presente multicultural. Desde aquellos primeros festines de Martin Frobisher en 1578 hasta las mesas contemporáneas donde conviven el pavo con los tamales, esta celebración ha demostrado una notable capacidad de adaptación y evolución.

La participación de la comunidad latina ha agregado nuevas capas de significado y sabor a esta tradición centenaria, demostrando que la gratitud es un valor universal que trasciende fronteras y culturas. 


Preguntas frecuentes

¿Cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias en Canadá?
Se celebra el segundo lunes de octubre de cada año, a diferencia de Estados Unidos donde se celebra el cuarto jueves de noviembre.

¿Cuál es el origen del Thanksgiving canadiense?
La primera celebración europea de Acción de Gracias en territorio canadiense fue realizada por Martin Frobisher y su tripulación en 1578, aunque las Primeras Naciones ya tenían tradiciones ancestrales de agradecimiento.

¿Qué comida se sirve tradicionalmente?
El menú típico incluye pavo asado, puré de papas, relleno, salsa de arándanos y pastel de calabaza o manzana como postre.

¿Cómo celebran los latinos esta festividad?
Muchas familias latinas fusionan tradiciones, combinando el pavo tradicional con platos típicos de sus países como tamales, arepas o empanadas.

¿Es un día festivo oficial en Canadá?
Sí, es un día festivo federal establecido oficialmente en 1957, por lo que la mayoría de negocios y oficinas gubernamentales están cerrados.

Fuentes: Canada’s History, The Canadian Encyclopedia y Radio-Canadá.


Enlaces:

https://www.canadashistory.ca/explore/arts-culture-society/the-history-of-thanksgiving-in-canada

https://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/the-first-thanksgiving-in-north-america-feature

https://ici.radio-canada.ca/rci/es/noticia/1839936/-que-se-celebra-el-dia-de-accion-de-gracias-en-canada-