Acusan a la emisora de “tomar decisiones editoriales que diluyen la verdad”, además de marginalizar las voces palestinas. “Existe un doble estándar en la forma como los medios tradicionales cubren la crisis humanitaria en Gaza”, afirman
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 15 de agosto de 2025.— Una quincena de activistas propalestinos realizaron el jueves una manifestación silenciosa en el edificio de Radio-Canadá en Montreal, denunciando lo que consideran un sesgo en la cobertura mediática del conflicto en Gaza, reporta una nota de La Presse.
La protesta silenciosa
Aproximadamente a las 16:30 horas, los manifestantes ingresaron al vestíbulo principal de la casa de Radio-Canadá y se sentaron en el suelo en una protesta pacífica que duró cerca de treinta minutos. Al salir, entonaron consignas y desplegaron pancartas bajo la vigilancia de agentes policiales.
¿Qué denuncian los activistas sobre la cobertura mediática?
Los manifestantes acusan a Radio-Canadá/CBC de:
- Falta de claridad de los ataques contra periodistas en Gaza
- Tomar decisiones editoriales que “diluyen la verdad”
- Marginalizar las voces palestinas
- Amplificar las perspectivas militares israelíes
“Estamos aquí para denunciar la falta de representación que se da a las masacres de periodistas en Gaza, cuando se trata de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”, explicó Salma Aresky, co-portavoz de la manifestación organizada por un colectivo que incluye al grupo Desinvestir para Palestina.
Contexto de la manifestación
La movilización se realizó tres días después de que seis periodistas palestinos fueran asesinados por ataques israelíes en Gaza, momento en que el Ejército israelí se preparaba para tomar control de la ciudad. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó estos “asesinatos” calificándolos como “grave violación del derecho humanitario internacional”.
Críticas al “doble estándar” mediático
Yan Lanciault, co-portavoz de la manifestación, señaló que existe un “doble estándar” en la forma como los medios tradicionales cubren la crisis humanitaria en Gaza. Según los activistas, estos medios tienden a dar más espacio a interlocutores proisraelíes que a voces propalestinas.
Salma Aresky considera que es momento de que los medios utilicen el término “genocidio” en lugar de “conflicto” para describir lo que ocurre en territorio palestino.
Situación humanitaria crítica
Según el Marco Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC), el “peor escenario de hambruna” se desarrolla actualmente en la Franja de Gaza, desde que Israel impuso un bloqueo humanitario sobre el enclave.
El Consejo Especial de las Naciones Unidas determinó en noviembre que la guerra librada por el Estado hebreo en Gaza presenta elementos característicos de un genocidio “por su asedio de Gaza, la obstrucción de la ayuda humanitaria, los ataques dirigidos y el asesinato de civiles y trabajadores humanitarios”.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos manifestantes participaron?
Aproximadamente una quincena de activistas propalestinos.
¿Qué organizaciones participaron?
Un colectivo de organizaciones que incluye al grupo Desinvestir para Palestina.
¿Hubo arrestos o incidentes?
No se reportaron arrestos ni incidentes durante la protesta pacífica.