Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Organismo organiza primer traslado de inmigrantes en busca de trabajo a Chibougamau, Quebec.

Autobuses de empleo llevan solicitantes de asilo a regiones


Organismo organiza primer traslado de inmigrantes en busca de trabajo a Chibougamau, Quebec. El éxito de esta iniciativa provoca que empleadores de varias localidades quieran “su propio autobús”. El viaje fue financiado con donaciones, aclaran

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 24 de septiembre de 2025.— El pasado 10 de septiembre marcó el inicio de una iniciativa revolucionaria en Quebec: el primer autobús de demandantes de asilo partió rumbo a Chibougamau, Quebec, con 22 personas en busca de empleo. Tres días después, los resultados superaron todas las expectativas, desencadenando una reacción en cadena que ha llegado a múltiples regiones de la provincia, de acuerdo con una nota de La Presse.

Un éxito que se multiplica

¿Cuántos solicitantes de asilo encontraron trabajo en el primer viaje? De los 22 participantes que viajaron a Chibougamau, 19 lograron conseguir un empleo, representando una tasa de éxito del 86%. Solo Longin Baranyizigive, procedente de Burundi, no recibió una oferta inmediata, aunque mantiene una actitud optimista: “Aunque no tuve una oferta, sentí el acogimiento. Era un intercambio justo. Me digo que pronto yo también encontraré trabajo”.

El impacto fue inmediato. Una semana después del primer viaje, regiones como Sept-Îles, Montmagny, Abitibi-Témiscamingue, Saguenay–Lac-Saint-Jean, Estrie y Côte-du-Sud comenzaron a solicitar “su propio autobús”.

“Es una locura absoluta. Los empleadores me llaman cada día para reunirse rápidamente”, explica Marie-Laure Konan, directora de INICI, el organismo montréalais de integración de inmigrantes que organizó esta innovadora iniciativa.

Demanda laboral en crecimiento

La demanda de trabajadores en las regiones de Quebec es apremiante. En Sept-Îles, en la Costa Norte, una empresa ferroviaria busca 50 trabajadores ferroviarios para la próxima temporada. La empresa ofrece condiciones atractivas: formación pagada a 30 dólares por hora durante dos meses, incluyendo comidas y alojamiento, además de empleos sindicalizados.

El cronograma es claro: reclutamiento en enero, formaciones en marzo y el inicio de los trabajos en mayo o junio. “La empresa quiere gente ingeniosa, y sabe que los demandantes de asilo son las personas más ingeniosas porque tienen una rabia positiva de trabajar”, destaca Konan.

En la región de Côte-du-Sud, que incluye Kamouraska, L’Islet, Montmagny, Rivière-du-Loup y Témiscouata, la urgencia es similar. Bernard Généreux, diputado federal de la región, promete resultados concretos: “Voy a encontrarles 45 puestos abiertos en Rivière-du-Loup. Vamos a llenar un autobús y nos organizaremos para que funcione”.

Cambio en la percepción social

¿Cuál es la diferencia entre un solicitante de asilo y un inmigrante sin documentos? Los solicitantes de asilo tienen estatus legal en Canadá. Como explica Marie-Laure Konan: “La población pensaba que un demandante de asilo era alguien que estaba en el país de manera ilegal. Pero no es así en absoluto. Canadá ha firmado las convenciones internacionales. Toda persona que solicita refugio en un país debe ser acogida y luego comparecer ante la Comisión de Inmigración”.

Esta percepción ha evolucionado significativamente desde 2022, cuando INICI organizó el primer salón de demandantes de asilo en Montreal y los prejuicios eran evidentes. Un cambio crucial ha sido la reducción del tiempo para obtener un permiso de trabajo: de un año a apenas tres semanas.

Ventajas del permiso de trabajo abierto

A diferencia de los trabajadores extranjeros temporales, que están vinculados a un solo empleador mediante un permiso cerrado, los demandantes de asilo reciben un permiso de trabajo abierto, válido mientras su expediente esté en proceso. Este permiso les permite cambiar de empleador y buscar mejores oportunidades.

Si son reconocidos como refugiados, conservan este derecho. Incluso en caso de rechazo, pueden apelar y continuar trabajando legalmente hasta la decisión final.

Solidaridad en acción

La respuesta comunitaria ha sido extraordinaria. En Chibougamau, la solidaridad se manifestó rápidamente, con una familia de origen marfileño ofreciéndose a alojar a compatriotas mientras encuentran vivienda propia.

Desafíos financieros y gubernamentales

Esta movilización contrasta con las políticas gubernamentales recientes. Marie-Laure Konan recuerda que existía un programa de regionalización de demandantes de asilo, pero fue eliminado en otoño de 2020 por el Ministerio de Inmigración de Quebec.

En 2023-2024, durante el pico de llegadas por el camino Roxham, Quebec organizó traslados entre Montreal y la ciudad de Quebec, pero el modelo fracasó. “Tomábamos personas que iban a perder su vivienda, las enviábamos a Quebec y les dábamos dos o tres semanas para encontrar empleo y salir del centro de alojamiento. No funcionaba”, explica Konan.

El primer viaje a Chibougamau fue financiado completamente con donaciones para demostrar la validez del modelo. Cada viaje cuesta aproximadamente 20,000 dólares (autobús, hotel y comidas), por lo que INICI debe buscar donantes y apoyo gubernamental.

Perspectivas futuras

Un próximo autobús se dirigirá a Montmagny, en el corazón de Chaudière-Appalaches, en noviembre. Mientras tanto, las llamadas se multiplican. “Los empleadores no quieren esperar. Quieren su autobús”, concluye la directora.

Los resultados hablan por sí mismos: las empresas consideran que la solución es concreta y orientada a resultados, creando un modelo replicable que beneficia tanto a los solicitantes de asilo como a las regiones que necesitan trabajadores.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda obtener un permiso de trabajo para solicitantes de asilo?
Actualmente, el proceso toma aproximadamente tres semanas, una reducción significativa desde el año que solía tomar anteriormente.

¿Los solicitantes de asilo pueden cambiar de empleador?
Sí, a diferencia de los trabajadores extranjeros temporales, los solicitantes de asilo reciben un permiso de trabajo abierto que les permite trabajar para cualquier empleador.

¿Cuánto cuesta organizar uno de estos viajes?
Cada viaje cuesta aproximadamente 20,000 dólares canadienses, incluyendo transporte, alojamiento y comidas para los participantes.

Con información de La Presse.