Carney condiciona la decisión de su gobierno a que la Autoridad Palestina celebre elecciones en 2026 y que no militarice el Estado. Total rechazo de Israel. Trump dice que es un obstáculo para un acuerdo comercial con Ottawa
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 31 de julio de 2025.— El primer ministro Mark Carney anunció este miércoles que Canadá tiene la intención de reconocer al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre. Esta decisión provocó el rechazo inmediato de Israel y críticas por parte de Estados Unidos, cuyo presidente la considera un obstáculo para alcanzar un acuerdo comercial con Ottawa.
Un cambio de estrategia tras décadas de espera
Durante décadas, Canadá había defendido la solución de dos Estados, pero siempre había condicionado el reconocimiento de Palestina a la conclusión de un acuerdo negociado entre el gobierno israelí y la Autoridad Palestina. Sin embargo, según explicó Carney durante una conferencia de prensa tras una reunión virtual de su Consejo de Ministros, “esta aproximación ya no es sostenible”.
El primer ministro, acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores Anita Anand, justificó el cambio de posición citando varios factores que han “socavado el proceso de paz”: “la amenaza terrorista omnipresente de Hamas contra Israel, la aceleración de la colonización en Cisjordania y Jerusalén Este y la violencia contra los palestinos”.
Condiciones para el reconocimiento
La decisión canadiense no será incondicional. Carney estableció que el reconocimiento “se basa en la voluntad de la Autoridad Palestina de llevar a cabo reformas esenciales”, incluyendo “el compromiso del presidente Mahmoud Abbas de organizar elecciones generales en 2026 y de no militarizar el Estado palestino”.
El dirigente canadiense fue categórico al afirmar que “Hamas no debe desempeñar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina”.
Abbas, por su parte, “saludó la posición histórica de Canadá de reconocer el Estado de Palestina”, reportó la agencia de prensa palestina Wafa, calificándola como una “posición valiente que llega en un momento histórico crítico para salvar la solución de dos Estados”.
Presión internacional creciente
La decisión canadiense se produce en un contexto de creciente presión internacional. Cerca de 140 países ya han reconocido a Palestina como Estado. Entre los miembros del G7, Francia fue la primera en anunciar la semana pasada que reconocería formalmente a Palestina en septiembre, sin imponer condiciones a Israel.
El primer ministro británico Keir Starmer siguió esta línea, anunciando el martes que Reino Unido reconocería a Palestina como Estado en septiembre si Israel no asume compromisos para la paz y para poner fin a la “situación espantosa en Gaza”. Carney mantuvo conversaciones con Starmer en las últimas horas para discutir el conflicto.
La situación humanitaria en Gaza
El territorio de Gaza, más pequeño que la isla de Montreal donde se hacinan cerca de 2 millones de palestinos, enfrenta una crisis humanitaria devastadora. Según agencias de las Naciones Unidas, numerosas organizaciones civiles e incluso Donald Trump, la población está hambrienta debido en parte a las restricciones de la ayuda humanitaria. Médicos Sin Fronteras reporta que una cuarta parte de los niños y mujeres embarazadas sufren de malnutrición.
La guerra actual comenzó con un ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. En respuesta, Israel lanzó una operación militar destructiva que ya ha causado 60,000 muertes.
Apoyo interno y presión diplomática
La decisión cuenta con apoyo significativo dentro del espectro político canadiense. Varios parlamentarios del Partido Liberal han pedido públicamente al gobierno seguir el ejemplo de Francia, mientras que diputados del Nuevo Partido Democrático y del Bloc Québécois también han ejercido presión en este sentido.
Más temprano el miércoles, 173 ex altos diplomáticos canadienses instaron al primer ministro a tomar medidas contra Israel y reconocer a Palestina como Estado. En una carta pública, los signatarios escribieron que “Canadá siempre ha sido un ferviente defensor del Estado de Israel. Sin embargo, esto no puede incluir una exención que le permita renunciar a sus responsabilidades bajo el derecho internacional humanitario de proteger a los civiles”.
Reacciones adversas
Israel criticó duramente el anuncio de Carney minutos después de hacerse público. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí escribió en X que “el cambio de posición del gobierno canadiense en este momento es una recompensa para Hamas y perjudica los esfuerzos para obtener un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes”.
El embajador israelí en Canadá, Iddo Moed, fue aún más contundente, declarando que “reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benevolente, es recompensar y legitimar la barbarie monstruosa de Hamas del 7 de octubre de 2023”.
Donald Trump también criticó la decisión y advirtió que complicaría las negociaciones comerciales con Ottawa. “¡Wow! Canadá acaba de anunciar que apoya un Estado palestino. Esto va a hacer muy difícil para nosotros cerrar un acuerdo comercial con ellos. ¡¡¡Oh Canadá!!!”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social.
Reacciones divididas en casa
El Partido Conservador de Canadá reaccionó en términos similares, denunciando que “reconocer un Estado palestino después de las atrocidades terroristas del 7 de octubre envía un mal mensaje al mundo entero: que la violencia y el terror son herramientas eficaces para alcanzar objetivos políticos”.
Noah Shack, director ejecutivo del Centro Consultivo de Relaciones Judías e Israelíes, afirmó, en declaraciones a Radio-Canadá, que esta decisión “solo envalentona a Hamas y condena a palestinos e israelíes – incluyendo a los rehenes y sus familias – a nuevos sufrimientos”.
Por el contrario, Stephen Brown, director general del Consejo Nacional de Musulmanes Canadienses, expresó satisfacción porque “Canadá haya defendido sus valores”, aunque pidió a Ottawa aplicar más sanciones contra Tel Aviv mientras “Gaza y Palestina continúan siendo víctimas de masacres, limpieza étnica y una apocalipsis humanitaria provocada por el ejército israelí”.
El Bloc Québécois, que se mostró favorable al anuncio, exigió que se pronuncien sanciones “contra Israel y su gabinete de guerra”. Por su parte, la presidencia francesa saludó el anuncio y se mostró complacida de “poder trabajar de concierto con Canadá para relanzar una perspectiva de paz en la región”.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo reconocerá oficialmente Canadá a Palestina?
Canadá planea hacer el reconocimiento oficial durante la 80ª Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025.
¿Qué condiciones ha puesto Canadá para este reconocimiento?
El reconocimiento depende de que la Autoridad Palestiniana lleve a cabo reformas, incluyendo elecciones generales en 2026 y el compromiso de no militarizar el Estado palestino. También exige que Hamas no tenga ningún papel en la gobernanza futura.
¿Qué otros países del G7 han reconocido a Palestina?
Francia anunció que reconocerá a Palestina en septiembre sin condiciones, y Reino Unido hará lo mismo si Israel no asume compromisos de paz.
¿Cuántos países han reconocido ya a Palestina como Estado?
Cerca de 140 países ya han reconocido oficialmente a Palestina como Estado.
¿Cómo ha reaccionado Estados Unidos?
El presidente Trump criticó la decisión y advirtió que complicará las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.
Con información de EFE, Wafa y Radio-Canadá.