La medida incluye una amplia gama de productos estadounidenses, sin embargo Ottawa mantendrá aranceles sobre acero, aluminio y automóviles. La oposición critica la decisión. El presidente Donald Trump califica el anuncio como “algo bueno”
Redacción Canadá Cronica Latina
MONTREAL, 23 de agosto de 2025.— El primer ministro canadiense Mark Carney anunció el viernes la eliminación de los contra-aranceles sobre productos estadounidenses cubiertos por el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC), efectiva a partir del 1 de septiembre. Esta decisión busca reducir las tensiones comerciales con la administración Trump antes de futuras negociaciones sobre sectores estratégicos como acero, aluminio, automóviles y madera.
¿Qué productos estadounidenses se beneficiarán?
La medida incluye una amplia gama de productos estadounidenses que anteriormente enfrentaban tarifas de represalia canadienses. Entre los beneficiados se encuentran el jugo de naranja de Florida, el bourbon de Kentucky y diversos productos electrónicos que podrán ingresar a Canadá sin estas cargas adicionales.
Sin embargo, Canadá mantendrá sus aranceles sobre acero, aluminio y automóviles mientras trabaja en resolver los conflictos en estos sectores neurálgicos con Estados Unidos, reporta una nota de Radio-Canadá.
Contexto del conflicto comercial
Esta decisión surge tras una conversación telefónica “constructiva” entre Carney y el presidente Donald Trump. Según el primer ministro canadiense, el tasa arancelaria promedio real de Estados Unidos sobre productos canadienses es del 5.6%, con más del 85% de las exportaciones canadienses en estado de libre comercio.
Los datos más recientes del Censo estadounidense muestran que en junio, el 93% de los productos canadienses cruzaron la frontera sin aranceles, principalmente debido a las exenciones del T-MEC. La tasa promedio de aranceles sobre importaciones canadienses en Estados Unidos fue del 2.4%.
Sectores aún afectados por la guerra comercial
A pesar de las concesiones, ciertos sectores permanecen fuertemente impactados. Estados Unidos impone aranceles del 50% sobre acero y aluminio canadienses, mientras que Ottawa mantiene únicamente un 25% sobre estos productos estadounidenses. En junio, la administración Trump duplicó estos aranceles, convirtiendo al sector metalúrgico canadiense en el más perjudicado.
Carney evitó comprometerse con un calendario específico para resolver estos conflictos, aunque indicó que un acuerdo sería necesario antes de la revisión del T-MEC programada para 2026, proceso que podría extenderse entre 6 y 18 meses.
Concesiones previas del gobierno canadiense
Esta no es la primera vez que Canadá ofrece gestos de buena voluntad para avanzar en las negociaciones. A finales de junio, el gobierno federal canceló la tasa del 3% sobre servicios digitales que afectaba a gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Google, Meta y Uber. Esta medida habría generado aproximadamente 7.2 mil millones de dólares en cinco años.
En abril, Ottawa también anunció exenciones temporales sobre contra-aranceles en productos alimentarios para limitar el aumento de precios en supermercados, además de sectores manufactureros y de seguridad.
Reacción en Washington
Desde Estados Unidos el presidente Donald Trump calificó el anuncio como “algo bueno” y expresó su intención de hablar pronto con Carney, a quien describió como “una buena persona”. La Casa Blanca consideró que “la decisión era esperada desde hace mucho tiempo”.
Críticas en casa:
Para Doug Ford, primer ministro de Ontario, el gobierno federal no debería descartar la devolución de tarifas. “Si el gobierno federal no logra un acuerdo, tendrá que responder con fuerza a los aranceles estadounidenses y proporcionar ayuda adicional a los trabajadores y las empresas de los sectores afectados”.
Postura de la oposición
Los partidos opositores canadienses denunciaron la medida como una capitulación:
- Pierre Poilievre, líder conservador, acusó a Carney de “perder la guerra arancelaria y no cumplir su promesa de julio”.
- Yves-François Blanchet del Bloc Québécois criticó las continuas concesiones sin contrapartidas estadounidenses.
Apoyo del sector empresarial
Las asociaciones comerciales recibieron positivamente la decisión, destacando la reducción de costos para empresas que se abastecen en Estados Unidos. Christina Santini de la Federación Canadiense de la Empresa Independiente señaló que muchos costos eran absorbidos por las empresas en espera de resolución.
Sin embargo, Unifor, el principal sindicato del sector privado, criticó duramente la medida, argumentando que “retirar los contra-aranceles no es reconciliación, sino que alienta más agresiones estadounidenses”.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entran en vigor estos cambios?
Los contra-aranceles se eliminan a partir del 1 de septiembre de 2024.
¿Todos los productos están incluidos?
No, se mantienen aranceles sobre acero, aluminio y automóviles mientras continúan las negociaciones.
¿Cuál es el impacto esperado?
Se busca reducir tensiones comerciales y facilitar futuras negociaciones antes de la revisión del T-MEC en 2026.