Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Canadá y México unen fuerzas para enfrentar presiones de EU


Mark Carney y Claudia Sheinbaum anuncian el lanzamiento de un  Plan de Acción para crear una cooperación más estructurada. Ambos países se preparan para la revisión del tratado comercial con Estados Unidos. Confían en que continúe el T-MEC

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 19 de septiembre de 2025.— El primer ministro canadiense Mark Carney realizó una visita oficial a la Ciudad de México este jueves, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral en medio de las tensiones comerciales con la administración Trump.

Nueva alianza estratégica integral

Durante una conferencia de presa conjunta, ambos líderes anunciaron el lanzamiento del Plan de Acción Canadá-México, una iniciativa que busca intensificar el comercio bilateral y crear una cooperación más estructurada entre ambos países.

¿Qué incluye el Plan de Acción Canadá-México? El plan abarca múltiples áreas de cooperación: relaciones internacionales, comercio, inversión, agricultura, recursos naturales, energía, finanzas, salud, medioambiente y seguridad pública, marcando el inicio de una nueva era de cooperación elevada entre ambas naciones.

“Comenzamos hoy una nueva era de cooperación elevada con esta alianza estratégica integral”, declaró Carney durante el encuentro. La presidenta Sheinbaum complementó estas declaraciones afirmando que acordaron “un plan de acción muy importante que esperemos dé resultados muy pronto”.

Preparativos para la revisión del T-MEC

La reunión se produce en un momento crucial, ya que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe ser reevaluado en 2026. Carney expresó que tanto Canadá como México esperan que esta revisión haga el acuerdo “más equitativo y más eficiente”.

¿Por qué es importante el T-MEC para Canadá y México? Este acuerdo comercial es fundamental para las economías de ambos países, ya que México destina aproximadamente 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, mientras que Canadá envía alrededor del 75% de sus productos al mercado estadounidense.

“Estamos absolutamente determinados a trabajar con nuestros dos socios. Somos más fuertes juntos”, subrayó el primer ministro canadiense, enfatizando la importancia de mantener la unidad trilateral.

Optimismo ante los desafíos comerciales

A pesar de las amenazas de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, la presidenta Sheinbaum se mostró optimista sobre el futuro del tratado norteamericano. “Soy optimista. No solamente por convicción, sino porque creo que el acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México prevalecerá”, declaró.

La mandataria mexicana también destacó que “la mejor manera de competir con otras regiones del mundo es fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países”, refiriéndose a la importancia de mantener la integración económica regional.

Contexto de tensiones comerciales

La reunión bilateral se produce en medio de una guerra comercial iniciada por la administración Trump, que ya ha impuesto derechos de aduana sobre ciertos productos canadienses y mexicanos que no están cubiertos por el T-MEC. Además, Trump ha amenazado con nuevas represalias si ambos países no logran frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas.

Este contexto ha motivado a Canadá y México a reforzar su cooperación bilateral como estrategia para enfrentar las presiones estadounidenses y garantizar la continuidad de sus relaciones comerciales trilaterales.

Plan de coordinación estratégica

Los mandatarios se comprometieron a mantener una estrecha coordinación mientras avanzan los preparativos para la próxima revisión del T-MEC. El Plan de Acción Canadá-México representa una respuesta coordinada que busca fortalecer la posición negociadora de ambos países.

Según Sheinbaum, este plan “va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral” y “abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos, sociales y culturales que nos unen”.


Preguntas frecuentes

¿Cuándo se realizará la revisión del T-MEC?
La revisión está programada para 2026, seis años después de su entrada en vigor en 2020.

¿Qué representa el Plan de Acción Canadá-México?
Es una alianza estratégica integral que busca intensificar la cooperación bilateral en múltiples sectores ante los desafíos comerciales actuales.

¿Cuál es la importancia económica del T-MEC?
México y Canadá destinan 80% y 75% respectivamente de sus exportaciones al mercado estadounidense, haciendo crucial este acuerdo para sus economías.

Con información de Radio-Canadá y La Jornada.