La manifestación forma parte de un movimiento que se extiende por varias ciudades de Norteamérica. La marcha se integra a la iniciativa “No Kings” surgido en Estados Unidos. En Montreal, la manifestación adoptó el tema “No Tyrants”
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 18 de octubre de 2025.— Cientos de manifestantes se congregaron este sábado en la Plaza de Canadá, en el centro de Montreal, para participar en una demostración “No Kings” que denuncia las políticas de Donald Trump. La protesta forma parte de un movimiento que se extiende por toda Norteamérica. La Presse levantó varios testimonios.
¿Qué es el movimiento “No Kings”?
El movimiento “No Kings” es una iniciativa del grupo estadounidense 50501, fundado en febrero, que organiza manifestaciones mensuales en Estados Unidos para oponerse al autoritarismo. La primera movilización reunió aproximadamente 5 millones de personas en todo el país el 14 de junio, fecha que coincide con el cumpleaños del presidente estadounidense.
Los manifestantes portaban pancartas con mensajes contundentes como “Pas de couronne pour un clown” (Sin corona para un payaso) y “La science n’est pas un complot libéral” (La ciencia no es una conspiración liberal).
Adaptación canadiense: “No Tyrants”
En Montreal, la manifestación adoptó el tema “No Tyrants” (Sin tiranos) para adaptarse al contexto canadiense. Algunos participantes, como Karyn More, se disfrazaron de payasos para la ocasión. “En realidad, estoy disfrazada de Trump, porque él es un payaso”, explicó a La Presse More, quien participó para expresar su preocupación por el ascenso de la derecha a nivel mundial y para oponerse a los ataques de Trump contra la soberanía canadiense.
Voces estadounidenses en Montreal
El evento, que comenzó alrededor de las 11 de la mañana, reunió a numerosos ciudadanos estadounidenses que viven en Canadá. Dave Hamelin-Schuilenburg, presidente de Democrat Abroad, se dirigió a la multitud: “Estamos aquí porque vemos lo que sucede cuando el miedo, el odio y la codicia toman control de nuestros líderes, y decimos: no mientras nosotros estemos aquí”.
¿Por qué estadounidenses protestan en Montreal?
Muchos estadounidenses residentes en Canadá aprovecharon la manifestación para expresar su inquietud frente al creciente autoritarismo en su país de origen. Estudiantes de McGill como Esme Takacs, originaria de Washington, manifestaron su satisfacción de que el movimiento llegara a Montreal: “Este tema es muy importante para mí, particularmente ahora que la Guardia Nacional ha infiltrado mi ciudad. Me gusta saber que puedo hacer algo y que Canadá está con nosotros”.
Su compañera Zoe Ley, procedente de Michigan, agregó: “Tenemos una voz, así que es muy importante usarla”.
Estadounidenses que regresan a Canadá
Algunos manifestantes incluso han abandonado Estados Unidos debido al clima político. Lorne Feldman, un canadiense que regresó a Montreal después de 46 años en Nueva York, explicó: “No me gusta la dirección que están tomando Estados Unidos. Decidí que era mejor para mí volver aquí”.
Karyn More enfatizó la importancia de alzar la voz: “Estoy aquí para que los canadienses sepan que a veces hay que parecer loco si queremos llamar la atención sobre una causa tan importante como la democracia”.
Esta tercera manifestación “No Kings” demuestra que la preocupación por la democracia y el rechazo al autoritarismo trasciende fronteras, uniendo a ciudadanos de ambos lados de la frontera en defensa de valores compartidos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se realizó la manifestación en Montreal?
La protesta se llevó a cabo el 18 de octubre de 2025, comenzando alrededor de las 11 horas, en la Plaza de Canadá en el centro de Montreal.
¿Quién organiza las manifestaciones “No Kings”?
El movimiento es una iniciativa del grupo estadounidense 50501, fundado en febrero, que coordina protestas mensuales contra el autoritarismo.
¿Cuántas personas participaron en la primera manifestación “No Kings”?
Según los organizadores, la primera movilización del 14 de junio reunió aproximadamente 5 millones de personas en todo Estados Unidos.

