Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Las elecciones municipales de Quebec revelan una tendencia que se repite: decenas de alcaldes llegan al poder sin enfrentar competencia electoral.

Comicios en Quebec: Varios alcaldes electos sin oposición


La falta de candidatos llevó a declarar a las autoridades de 24 municipalidades “electas por aclamación”. Desinterés y satisfacción de los residentes con la gestión municipal actual, dos de las causas que explican el fenómeno, explican académicos

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 5 de octubre de 2025.— Las elecciones municipales de Quebec revelan una tendencia que se repite: decenas de alcaldes llegan al poder sin enfrentar competencia electoral. Este fenómeno, conocido como “elección por aclamación”, plantea interrogantes sobre la participación ciudadana y el futuro de la democracia local en la provincia canadiense.

Outaouais: 24 alcaldes sin rival electoral

En la región de Outaouais, aproximadamente 24 alcaldes fueron electos sin oposición entre las 66 municipalidades existentes para las elecciones del 2 de noviembre. Según datos de Élections Québec, la distribución fue la siguiente: 5 alcaldes en la MRC de la Vallée-de-la-Gatineau, 3 en la MRC des Collines de l’Outaouais, 11 en la MRC de Papineau y 5 en la MRC du Pontiac.

¿Qué es una MRC?

Una Municipalité régionale de comté (MRC) es una entidad administrativa territorial de Quebec que agrupa varias municipalidades locales (ciudades, pueblos, parroquias) dentro de un mismo territorio geográfico para coordinar y gestionar servicios y planificación a escala regional.

Fue creada en 1979 para reemplazar las antiguas corporaciones de condado, con el objetivo principal de planificar el desarrollo y el uso del territorio. La MRC se encarga de gestionar asuntos que requieren una visión y una acción coordinada a nivel de la región, y que serían difíciles o ineficientes de manejar por cada municipalidad individualmente.

Mandatos consecutivos

Entre los casos destacados figura David Pharand, alcalde de Duhamel, quien inició su quinto mandato consecutivo. Curiosamente, esta es la cuarta ocasión en que Pharand resulta electo sin oposición. A pesar de ello, el alcalde mantiene una visión optimista: “Creo que tan pronto se presente la oportunidad, habrá varios candidatos a la alcaldía”, declaró.

En Montebello, la situación fue aún más particular: todo el consejo municipal fue electo sin oposición, según confirmaron tanto el sitio web municipal como Élections Québec. Marc Carrière, ex diputado liberal de Chapleau, también obtuvo por aclamación el cargo de prefecto de la MRC des Collines para un nuevo mandato.

¿Por qué ocurren las elecciones por aclamación?

Anne Mevellec, profesora titular de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad de Ottawa, explica a Radio-Canadá que dos factores principales determinan este fenómeno: el número limitado de candidaturas y el nivel de satisfacción de los residentes con la gestión municipal actual.

“La gente está contenta con la manera en que se administra el municipio, y por lo tanto no hay candidatos para derrocar al equipo en funciones”, señala Mevellec. La académica enfatiza que una elección por aclamación no necesariamente indica problemas en la gestión: “El hecho de que tengamos elecciones por aclamación no es sistemáticamente una señal de que las cosas vayan mal”.

Las estadísticas respaldan que este no es un fenómeno aislado. Según Mevellec, el porcentaje de electos por aclamación en Quebec varía entre 54% y 60% desde 2005, lo que demuestra la persistencia de esta práctica en las últimas dos décadas.

El drama de Saint-Philibert: una alcaldía sin candidatos

La situación en Chaudière-Appalaches presenta un escenario aún más preocupante. En Saint-Philibert, un pueblo de 379 habitantes, nadie presentó su candidatura para suceder a François Morin, quien fue alcalde desde 2018 y decidió no buscar la reelección tras 16 años en el ayuntamiento.

¿Qué sucede cuando nadie se postula para alcalde en Quebec? La ley electoral provincial establece que cuando ninguna persona presenta su candidatura para un puesto de consejero o alcalde, el municipio tiene un máximo de cuatro meses para organizar una segunda votación. Mientras tanto, el funcionario saliente permanece en el cargo.

“No es porque las cosas vayan mal”, aclara Morin, calificando la situación como “un poco triste”. El alcalde saliente intentó en múltiples ocasiones, incluso a través del periódico local, motivar a los ciudadanos a participar en la política municipal, pero sin éxito.

Municipalidades de Chaudière-Appalaches

Saint-Philibert no está solo en esta situación. Junto con Saint-Benjamin, Lac-Frontière y Saint-Cyrille-de-Lessard, conforma el grupo de cuatro municipalidades de Chaudière-Appalaches donde nadie postuló para la alcaldía.

La paradoja del éxito: demasiada satisfacción, poca participación

François Morin identifica una paradoja preocupante: “Tengo la impresión de que la gente piensa: ‘Las cosas van demasiado bien, ¿por qué cambiarían? ¿Por qué yo iría?’”. Esta sensación de complacencia, aunque refleja satisfacción con la gestión actual, amenaza la continuidad democrática del municipio.

Marie-Jeanne Ouellet, consejera municipal reelecta por aclamación, reconoce la problemática: “Es lamentable. Creo, sin embargo, que la gente ya tiene demasiadas ocupaciones”. Ella y los otros dos consejeros reelectos deberán sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación política, especialmente porque un cuarto puesto de consejero también quedó vacante.

Municipios pequeños: los más vulnerables

Yann Fournis, experto en gobernanza municipal y profesor de ciencia política en la Universidad de Quebec en Rimouski (UQAR), explica que los municipios del tamaño de Saint-Philibert son más susceptibles a esta situación.

“En un pueblo con relativamente poca población y poco recambio generacional, las personas que quieren involucrarse son menos frecuentes que en los entornos más grandes”, analiza Fournis. El académico añade un factor adicional: “Y a veces puede suceder que, como la vida política municipal realmente no es fácil, las buenas voluntades terminan por agotarse”.

Las elecciones por aclamación: ¿normalidad o alerta?

El fenómeno de las elecciones por aclamación en Quebec presenta dos caras de una misma moneda. Por un lado, puede interpretarse como señal de satisfacción ciudadana con la gestión municipal existente. Por otro, plantea interrogantes sobre la vitalidad democrática y el relevo generacional en la política local.

Con porcentajes que superan el 50% desde hace dos décadas, Quebec enfrenta el desafío de equilibrar la estabilidad administrativa con la necesidad de renovación y participación ciudadana. Los casos de Outaouais y Chaudière-Appalaches ilustran que, más allá de las cifras, cada municipio vive esta realidad de manera particular, con sus propias dinámicas y desafíos.

El futuro de estos pequeños municipios dependerá, en gran medida, de la capacidad de sus líderes actuales para inspirar a las nuevas generaciones a asumir la responsabilidad del gobierno local, transformando la satisfacción pasiva en participación activa.


Preguntas frecuentes

¿Cuántos alcaldes fueron electos sin oposición en Outaouais?
Aproximadamente 24 alcaldes de 66 municipalidades fueron electos sin oposición en la región de Outaouais.

¿Es común que los alcaldes sean electos por aclamación en Quebec?
Sí, entre el 54% y 60% de los electos municipales en Quebec han sido elegidos por aclamación desde 2005.

¿Qué pasa si nadie se postula para alcalde?
El municipio tiene hasta cuatro meses para organizar una segunda votación. Mientras tanto, el alcalde saliente permanece en el cargo.

Con información de Radio-Canadá.