Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Critican la limitada ayuda de Canadá a refugiados de Gaza


Sólo 864 personas de la Franja han logrado ingresar al país, revelan. “Es urgente evacuar a los más vulnerables como heridos, huérfanos, y mujeres”, afirman académicos. Estados Unidos suspende las visas de visitantes para habitantes palestinos

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 17 de agosto de 2025.— Mientras que Estados Unidos suspendió todas las visas de visitantes para personas de Gaza, Canadá no planea recibir más refugiados. Menos de 900 han logrado llegar al país, una situación que ha generado fuertes críticas de juristas especializados en derecho internacional, quienes insisten en que Ottawa debe redoblar esfuerzos y creatividad para salvar vidas.

Un programa insuficiente según los expertos

¿Cuántos palestinos ha acogido Canadá desde el inicio del conflicto?
Hasta la fecha, solo 864 palestinos han logrado ingresar a Canadá, de los 1,188 que completaron exitosamente su solicitud, muy por debajo del techo de 5,000 solicitudes autorizadas que se alcanzó en marzo.

El gobierno de Mark Carney mantiene el límite de 5,000 solicitudes, pero según Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, “los desplazamientos fuera de Gaza siguen siendo extremadamente difíciles debido a factores independientes de la voluntad de Canadá”, reporta La Presse en un artículo.

Los palestinos deben salir de las fronteras cerradas de Gaza y proporcionar datos biométricos (huellas digitales y fotografía) para presentar sus solicitudes, mientras la Franja de Gaza se encuentra en completo caos y en gran parte destruida.

Voces críticas desde la academia

En plática con La Presse, François Crépeau, profesor emérito de derecho de la Universidad McGill, considera las medidas de reunificación familiar de Ottawa claramente insuficientes. “Es importante reconocer a Palestina, pero hay cosas más urgentes que hacer. Hay vidas que salvar”, declaró.

Según Crépeau, es urgente evacuar a los más vulnerables: “los más necesitados, quienes sufren de desnutrición, están heridos, los huérfanos, las mujeres que se han convertido en jefas de familia solas con tres, cuatro o cinco hijos, las personas mayores”.

El experto sugiere que no todos deberían necesariamente ser acogidos en Canadá, proponiendo alternativas como hospitales temporales en Chipre para brindar la atención médica urgente que necesitan.

“Un proceso genocida”

Para Crépeau, no cabe duda de que “estamos en un proceso de supresión de los palestinos. Es genocida”, y el drama actual requiere acción rápida y coordinada entre varios países.

Audrey Macklin, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto, señala al rotativo la ironía de la situación: “Estoy segura de que los palestinos sufren al pensar que si logran partir para asegurar su supervivencia y la de su familia, van a servir al objetivo de Israel de vaciar la región. Pero si mueren, eso también sirve a ese objetivo”.

Críticas al enfoque político

Macklin considera que el programa especial de reunificación familiar de Ottawa es demasiado tímido, calificándolo como un “pequeño paso” y un gesto simbólico destinado solo a salvar las apariencias.

En su opinión, lo que hace Canadá es “anunciar una medida para responder a una parte del electorado que desea que Canadá ayude a los palestinos”, sin hacer lo necesario para que las medidas funcionen, “lo que satisface a otra parte —más influyente— del electorado, que no quiere que los gazatíes vengan a Canadá”.

El tema de las exportaciones de armas

Más allá de la cuestión migratoria, Macklin también destaca que “Canadá parece no respetar su compromiso de no exportar equipos y armas militares hacia Israel”.

A finales de julio, organizaciones como World Beyond War, el Movimiento de la Juventud Palestina, Canadienses por la Justicia y la Paz en Medio Oriente, y Voces Judías Independientes dijeron haber encontrado pruebas de envío de componentes de armas militares y municiones hacia Israel.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, rechazó estas conclusiones, sosteniendo que algunas de estas afirmaciones eran “engañosas y distorsionaban considerablemente los hechos”.

El contexto internacional

Mientras tanto, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró sobre los palestinos: “No los empujamos afuera, pero les permitimos salir”. Estas declaraciones se produjeron mientras Israel considera un proyecto masivo de colonización de Cisjordania y busca tomar rápidamente el control de la ciudad de Gaza.

En contraste, Francia congeló toda acogida de palestinos a principios de agosto.

Washington cesa la emisión de visas

En el mismo sentido que Francia se encaminó Estados Unidos. Este sábado el Departamento de Estado anunció la suspensión de todas las visas de visitantes para residentes de Gaza, mientras realiza una revisión “completa y exhaustiva del proceso” utilizado para emitir un número pequeño de visas médico-humanitarias temporales en los últimos días.

El anuncio llega un día después de que la activista de extrema derecha y aliada de Donald Trump, Laura Loomer, echó lecha al fuego al publicar en su cuenta de X que “palestinos que afirman ser refugiados de Gaza ingresan e invaden el país”.

Mientras, los bombardeos de Israel y la hambruna continúan en Gaza, donde el balance total de víctimas mortales es de 61.897 desde el 7 de octubre de 2023.


Preguntas frecuentes

¿Cuántos refugiados palestinos puede acoger Canadá?
El gobierno mantiene un techo de 5,000 solicitudes, límite que ya se alcanzó en marzo.

¿Por qué tan pocos palestinos han llegado a Canadá?
Las salidas de Gaza son extremadamente difíciles debido al cierre de fronteras y la destrucción del territorio.

¿Qué alternativas proponen los expertos?
Hospitales temporales en terceros países como Chipre y programas específicos para estudiantes, investigadores y casos médicos urgentes.

Con información de La Presse y RT.


Situación en 2023: