El primer ministro de Columbia Británica afirma que los foráneos acaparan los servicios. Por el contrario, el premier de Saskatchewan reconoce el aporte de los trabajadores temporales. Especialistas critican postura de Pierre Poilievre
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 5 de septiembre de 2025.— En declaraciones que han generado amplias reacciones, el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, sorprendió al reclamar públicamente el fin del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET) de Canadá durante una conferencia de prensa en Surrey. Su declaración ha puesto sobre la mesa un debate fundamental sobre el equilibrio entre las necesidades económicas y los impactos sociales de la inmigración laboral.
La postura de David Eby: “El sistema no funciona”
¿Por qué David Eby quiere eliminar el programa de trabajadores temporales? Según el premier de Columbia Británica, el PTET está llenando los refugios para personas sin hogar y los bancos de alimentos de la provincia debido a políticas de inmigración deficientes. “No podemos tener un sistema de inmigración que llene nuestros refugios para personas sin hogar y nuestros bancos de alimentos”, declaró Eby, quien además argumenta que el programa genera desempleo juvenil y supera la capacidad de construcción de escuelas y viviendas.
El líder del Nuevo Partido Democrático (NPD) de Columbia Británica se une así a Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador de Canadá, quien había hecho la misma solicitud de abolición del programa un día antes, argumentando que “los jóvenes no pueden encontrar empleo” debido al PTET.
Voces en favor y en contra de la abolición
Richard Kurland, abogado de inmigración en Vancouver, respalda la posición de Eby. “Cuando abrimos la puerta a extranjeros con permisos de trabajo o permisos de estudiantes, hay consecuencias”, explica Kurland, quien considera que las personas presentes en Canadá están trabajando en empleos mal pagados, eliminando oportunidades para canadienses y residentes permanentes.
Sin embargo, Ryan Mitton, director de asuntos legislativos para Columbia Británica de la Federación Canadiense de la Empresa Independiente, califica los comentarios del primer ministro como “mal aconsejados”, argumentando que “muchas pequeñas empresas, particularmente en zonas rurales y remotas, dependen de este programa para realizar trabajos que otras personas simplemente no quieren hacer”.
Saskatchewan: Una perspectiva diferente
¿Cuál es la posición de Saskatchewan sobre los trabajadores extranjeros temporales? El primer ministro de Saskatchewan, Scott Moe, ofrece una perspectiva contrastante, reconociendo que han sido “otras fuentes, como los programas de nominación de inmigrantes y los trabajadores temporales” las que han permitido el crecimiento de su provincia. Moe defiende una política de inmigración que sea “buena para quienes inmigran y su familia, pero también buena para la comunidad donde residirán, para la provincia y para Canadá”.
Andrew Stevens, profesor asociado de la Universidad de Regina, añade en plática con Radio-Canadá una dimensión crítica al debate, señalando que “Saskatchewan ha vinculado particularmente su estrategia de desarrollo económico y sus ambiciones al crecimiento de su población”, ya que el número de canadienses que se instalan en la provincia desde otras regiones simplemente no es suficiente.
Entre la instrumentalización y la realidad económica
Stevens critica la propuesta de Poilievre como una “instrumentalización al servicio de un discurso anti-inmigración”, destacando una paradoja: mientras el líder conservador pide abolir el programa, anteriormente había defendido el “desencadenamiento” de una economía energética que, según Stevens, no puede implementarse sin el apoyo de la inmigración.
El académico propone una solución más matizada: hacer más estrictas las reglas ya existentes, exigiendo que los empleadores busquen primero reclutar localmente y que el gobierno reprima a los empleadores que explotan a trabajadores extranjeros vulnerables.
“Creo que debemos tener una discusión honesta y seria sobre el desempleo juvenil y las oportunidades de empleo”, afirma Stevens, enfatizando la necesidad de basarse en evidencia para evitar demonizar a los recién llegados.
El futuro del programa: Entre la reforma y la abolición
El primer ministro canadiense, Mark Carney, abre la puerta a una revisión del PTET pero se opone a su eliminación, trabajando para reducir la inmigración del 7% al 5% de la población en los próximos años. Tanto Eby como Poilievre han propuesto mantener un programa separado que permitiría a los agricultores continuar empleando trabajadores estacionales extranjeros, similar al ya existente Programa de Trabajadores Agrícolas Estacionales (PTAS).
John Rustad, líder del Partido Conservador de Columbia Británica, propone que la provincia cree su propio programa de inmigración para sectores como agricultura y turismo, argumentando que “debemos tomar control de nuestra propia inmigración en Columbia Británica y tomar decisiones en nombre de los britanocolombianos, en lugar de que sean tomadas a más de 4,000 kilómetros de aquí”.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET)?
Es un programa que permite a empleadores canadienses recurrir a trabajadores extranjeros para cubrir empleos temporales cuando no se puede encontrar ningún trabajador canadiense disponible.
¿Cuál es la diferencia entre el PTET y el PTAS?
El PTAS (Programa de Trabajadores Agrícolas Estacionales) es específico para trabajadores del sector agrícola provenientes de México y países del Caribe, mientras que el PTET abarca diversos sectores económicos.
¿Por qué algunos líderes quieren abolir el programa?
Argumentan que genera desempleo juvenil, satura los servicios sociales y permite que los empleadores mantengan salarios bajos, afectando negativamente a trabajadores canadienses.
¿Qué sectores dependen más de estos trabajadores?
Principalmente agricultura, turismo, pequeñas empresas en zonas rurales y sectores que requieren trabajos estacionales o que los trabajadores locales no desean realizar.