Ovidio Guzmán, hijo del capo mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, se declara culpable de cargos criminales. “Va a dar muchos nombres”, asegura Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la DEA. Claudia Sheinbaum critica pacto
CMVS Communivision Canada / Redacción
MONTREAL, 12 de julio 2025.— El exdirigente del grupo delictivo Los Chapitos, el narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos del capo Joaquín El Chapo Guzmán Loera, sorpresivamente se declaró culpable de cuatro cargos por tráfico de drogas hacia Estados Unidos, delincuencia organizada y tres asesinatos, la mañana de este viernes 11 de julio, en una Corte de Chicago presidida por la jueza Sharon Coleman. Una información que se difundió en todos los medios internacionales.
Ovidio alías El Ratón Guzmán, de 35 años de edad, se encuentra preso en Chicago tras su detención en México en enero de 2023, en un operativo militar que dejó un saldo de 29 muertos. Fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año.
También admite tres asesinatos
“En una audiencia muy custodiada en el Tribunal Federal de Distrito de Chicago, Guzmán López, vestido con un overol o mono naranja, reconoció “haber participado en una conspiración de narcotráfico y en una empresa criminal aún en funcionamiento. También admitió haber participado en tres asesinatos en México y Arizona”, reportaron este viernes Alan Feuer y Robert Chiarito de The New York Times.
Agregaron en su nota que como parte del acuerdo de Ovidio con el gobierno estadounidense, accedió a cooperar con los fiscales federales, “aunque sigue sin estar claro qué información ha proporcionado a las autoridades”.
Un acuerdo de cooperación
Esta culpabilidad, publicó el diario español El País, forma parte de un acuerdo de cooperación que tiene con la Fiscalía estadounidense; la dependencia va a solicitar una reducción en su condena a cambio de que él continúe dando una “asistencia sustancial” a las autoridades. Todavía no se conoce qué va a ofrecer el hijo pequeño de la que fue la familia criminal más poderosa de México para estar menos años en la cárcel.
También como parte del trato, Ovidio aceptó pagar “como una sentencia pecuniaria personal un monto de 80 millones de dólares, que representa ganancias atribuibles a los delitos”, refiere el documento redactado por la fiscalía tras la audiencia en Chicago y que fue difundido a través de la red social X por el periodista Keegan Hamilton, especializado en temas de crimen y justicia, cuyos párrafos fueron reproducidos por el diario El Financiero.
Es así que El Ratón, vestido con un traje de presidiario color naranja se convirtió en testigo colaborador, enfatiza El País.
Podría librar la cadena perpetua
Según explicó el corresponsal Ariel Moutsatsos para N+ y Renée Hickman y Jack Queen para Reuters, Guzmán se declaró culpable de dos cargos por empresa criminal continuada —uno de los delitos más serios en la legislación estadounidense—, además de dos cargos por conspiración para traficar drogas, publicó Infobae en su sitio de noticias, delitos que entrañan cadena perpetua. Además de que Ovidio Guzmán admitió su participación en tres asesinatos. Pero según el acuerdo, los fiscales podrían permitir que Guzmán López sea condenado a una pena de prisión menor a la cadena perpetua, pero solo “si cumple con su parte del trato”, resaltó El Financiero.
Su abogado Jeffrey Lichtman señaló a The Nw York Times que con este acuerdo, Ovidio Guzmán podrá evadir la condena a cadena perpetua que conllevan esos delitos en Estados Unidos.
Temor entre la clase política mexicana
En medios de comunicación mexicanos se desataron las especulaciones sobre a quien podrá delatar Ovido Guzmán, pues es posible que revele los nombres de muchos implicados en favorecer o tener tratos con Los Chapitos o el Cártel de Sinaloa, entre ellos podría haber políticos, autoridades gubernamentales, policías y militares de diferentes niveles de jerarquía.
En México, la senadora de la oposición Cristina Ruiz, dijo estar segura de que, con su acuerdo de culpabilidad, Guzmán López “revelará nombres y deberían de preocuparse aquí todos los narcopolíticos en el Congreso”, según recogió BBC News.
¿A quien delatará?, titulo su nota El Financiero. ¿Qué podría pasar tras la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán?, se preguntó la emisión en video de Noticias Milenio este viernes 11.
Habla Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la DEA
Al contestar a todas las anteriores preguntas, entrevistado en la misma emisión de Noticias Milenio, Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la DEA (Drug Enforcement Administration o Administración de Control de Drogas, agencia del gobierno estadounidense), declaró:
“Él va a dar bastante información, por ejemplo de políticos que protegen al Cártel de Sinaloa, de empresas en China donde consiguen precursores químicos para fabricar fentanilo y anfetaminas; de empresarios que lavan dinero para el Cártel. Yo creo que también puede dar información de otros cárteles que están aliados con el Cártel de Sinaloa. Yo creo que los fiscales federales ya analizaron la información que él puede darles, a tal grado que en mayo permitieron la entrada a Estados Unidos de 17 familiares de Ovidio. En mi carrera de 31 años (en la DEA) nunca vi algo parecido. Eso demuestra la importancia de la colaboración de Ovidio”.
Posible venganza contra otros capos
— ¿Este acuerdo de culpabilidad podría estar generando temor en el gobierno mexicano actual o en el pasado gobierno, que vienen del mismo partido político (Morena) – cuestionó el conductor de Noticias Milenio.
— No. —contestó Mike Vigil— “Normalmente los cárteles no trabajan con personajes súper elevados. Se vinculan con la policía local o estatal, posiblemente algún gobernador de los estados donde operan o de sus rutas donde pasan drogas los cárteles, pero de que va a dar nombres, si va a dar nombres. Y más que eso, yo creo que va a declarar en contra del Mayo Zambada en su juicio en Nueva York, por razones de venganza, ya que el hijo del Mayo Zambada, el Vicentillo (Jesús Vicente Zambada Niebla) y el hermano del Mayo, Jesús El Rey Zambada Reyes, declararon en contra de El Chapo Guzmán durante su juicio (en 2018)”.
Reacciona Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su parte, criticó este acuerdo al remarcar la “falta de coherencia” del gobierno de Estados Unidos, “pues primero, el 20 de enero pasado Donald Trump declaró como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, pero ahora negocia con uno de sus dirigentes”. También la mandataria se quejó de que la administración Trump no informó de nada al gobierno mexicano, que tiene derecho a participar en este proceso contra Ovidio Guzmán, pues él también tiene orden de aprehensión en México por diversos delitos.
“Ellos (el gobierno de Estados Unidos) han dicho que no negocian con terroristas”, dijo Sheinbaum y recordó a los 10 soldados soldados mexicanos que murieron en el operativo para capturar a Ovidio Guzmán, según relató El País.
Críticas al gobierno mexicano
En conferencia de prensa este viernes en Culiacán, Sinaloa, de gira por estados del Noroeste, la presidenta de México también respondió a las fuertes declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien calificó al gobierno mexicano de “corrupto” y a la presidenta de “actuar como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”, según publicó el diario El País en su edición de España este viernes 11.
“Son irrespetuosas totalmente de la institución presidencial. No establecemos relaciones de complicidad con nadie”, expresó Sheinbaum Pardo en la conferencia de prensa acompañada del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, publicó Aristegui Noticias.
Jeffrey Lichtman —prosigue Aristegui Noticias—, había dicho tras la audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago este viernes: “Le diría a la presidenta Sheinbaum que tal vez debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar ¿por qué sucedió eso? ¿Por qué nunca se hace ningún esfuerzo por detenerlo?, ni siquiera sé si Zambada ha sido acusado en México, de alguna manera, de alguna forma. En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece”.
La historia de Los Chapitos
Conocidos como Los Chapitos, se trata de una facción del Cártel de Sinaloa, dirigida por los hijos del capo mayor, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, uno de los más poderosos jefes del narcotráfico y quien lideró esta organización criminal durante 21 años, entre 1995 y el 8 enero de 2016, fecha en que fue capturado en Los Mochis, Sinaloa, en un operativo de la Marina mexicana, para luego ser extraditado en 2017 a Estados Unidos, donde fue juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y conspiración criminal. En febrero de 2019 fue hallado culpable y sentenciado a cadena perpetua, según los registros de la Enciclopedia Británica.
Entonces, sus Los Chapitos tomaron el control del Cártel de Sinaloa desde 2016 y se transformaron en una célula de dicha organización, liderada por los hijos del El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López, El Güero, Ovidio Guzmán López El Ratón, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, de acuerdo con el sitio Insight Crime.org.
En enero de 2023 Ovidio Guzmán fue aprehendido en Culiacán, Sinaloa y ese mismo año, en septiembre, fue extraditado a los Estados Unidos.
Arresto en El Paso, Texas
El 25 de julio de 2024 Joaquín Guzmán López fue arrestado en un aeropuerto privado en El Paso, Texas, Estados Unidos, junto con el Ismael Mayo Zambada, quien heredó el liderazgo del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con las informaciones que publicó El Imparcial, diario de Sonora y que fueron más precisas y detalladas que las que ofreció a todos los medios nacionales e internacionales, la secretaria de Seguridad Pública del gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, respecto a esta captura.
Desde entonces Los Chapitos han sido dirigidos por otro de los hijos de El Chapo Guzmán, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, en esta etapa en la que, entre julio de 2024 y julio de 2025 se ha desatado una terrible y sangrienta guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, herederos y leales al Mayo Zambada, en disputa por el territorio, las rutas de trasiego y el control del Cártel de Sinaloa, que ha tenido a esta entidad en estado de sitio, un baño de sangre que se ha extendido a los estados de Sonora, Durango y Baja California Sur y que ha cobrado miles de muertos en emboscadas, masacres y ajustes de cuentas entre ambos bandos, conforme a informaciones de Infobae.
La guerra entre fuerzas de El Mayo y Los Chapitos suma cerca de 3,000 muertos o desaparecidos en Sinaloa, publicó la agencia francesa AFP, datos referidos por BBC News este viernes 11 de julio, en su nota sobre Ovidio Guzmán.
El pasado 20 de febrero de 2025 Iván Archivaldo Guzmán casi es atrapado por elementos de las Fuerzas Armadas de México, en un operativo de inteligencia, en su casa de su natal Badiraguato, 82 kilómetros al norte de Culiacán, luego que algunos de sus familiares lo alertaran por lo que logró escapar a tiempo a través de un túnel de 1.5 kilómetros que conectaba con Tierra Blanca, otra colonia del mismo poblado, conforme a una cronología de los hechos publicada por el periodista José Luis Montenegro en Aristegui Noticias.
Nexos de JC Chávez Jr. con Los Chapitos
En diversas videograbaciones difundidas en las redes sociales, una de las cuales está en poder de CMVS Communivision Canada, Julio César Chávez Jr. declara que es amigo de todos Los Chapitos, especialmente de Ovidio, pero rechaza estar involucrado en sus negocios.
Otro video compartido en redes sociales por el influencer Markitos Toys en enero de 2022, revela su relación con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, sujeto sumamente violento exjefe de seguridad de Los Chapitos y que según las investigaciones de inteligencia de las autoridades mexicanas que intervinieron llamadas telefónicas del boxeador, El Nini sería quien le daba las órdenes para golpear personas o llevar armas a determinados lugares.
El periodista Ángel Hernández, del diario Milenio, analizó el video mencionado y llegó a la conclusión de que este material es prueba de los nexos entre Chávez Jr. y El Nini, señalado de experimentar con dosis fuertes de fentanilo, inyectando a diversas personas cautivas de Los Chapitos hasta causarles la muerte por sobredosis, según una nota de la periodista Anayeli Tapia Sandoval del pasado 4 de julio en Infobae, titulada: “Este es el video que revelaría el vínculo entre Julio César Chávez Jr. y El Nini, exjefe de seguridad de Los Chapitos”, video que también obra en poder de Communivision Canada.
Tanto Iván Archivaldo Guzmán Salazar como Jesús Alfredo Guzmán Salazar permanecen prófugos y se desconoce su paradero.
Con información de El País, El Financiero Noticias Milenio y Aristegui Noticias.