Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

El plan de Israel para civiles en Gaza; quiere evacuarlos


El primer ministro Benyamín Netanyahu anunció que “tomará el control de toda la Franja, pero no para gobernarla”. “Es un error”, reacciona el líder canadiense Carney. Familias de rehenes se oponen a la expansión de operaciones militares

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 9 de agosto de 2025.— “Israel tiene la intención de evacuar a todos los civiles palestinos de la ciudad de Gaza, para después tomar el control de toda la Franja, pero no para gobernarla”, dijo el jueves el primer ministro israelí Benyamín Netanyahu al canal de estadounidense Fox News, en declaraciones que fueron desaprobadas por voces de la comunidad internacional, entre ellas Canadá, cuyo primer ministro, Mark Carney, dijo que es un “error”.

El anuncio de Netanyahu

Durante la entrevista televisiva, Netanyahu explicó los objetivos de Israel en la operación: “Tenemos la intención de hacerlo para asegurar nuestra seguridad, eliminar a Hamas en esta región, permitir a la población liberarse y transmitir la Franja de Gaza a un gobierno civil que no sea ni Hamas ni quien promueva la destrucción de Israel”.

El primer ministro israelí enfatizó que no buscan una ocupación permanente: “No queremos conservarla. Queremos un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos ser un órgano de gobernanza”. En su lugar, manifestó su intención de “pasar el relevo a fuerzas árabes que gobiernen correctamente sin amenazarnos y ofreciendo una vida agradable a los habitantes de Gaza”.

Esta declaración se produjo mientras Netanyahu reunía a su gabinete de seguridad para decidir sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, después de haber afirmado el martes que Israel debería “vencer totalmente” a Hamas para asegurar la liberación de los rehenes.

Reacción de familiares de rehenes

La expansión de las operaciones militares en Gaza ha generado una fuerte oposición entre muchos israelíes, especialmente las familias de los rehenes en manos de Hamas. El Foro de las Familias, principal organización que representa a estas familias, hizo un llamado al jefe del estado mayor para que se opusiera a la expansión de la guerra, argumentando que “80% de la población está en favor de un acuerdo global” negociado a cambio del retorno de los rehenes.

La preocupación por el destino de los 49 rehenes que aún permanecen en Gaza (de los cuales 27 han sido declarados muertos por el Ejército israelí) se ha intensificado tras la difusión de videos de propaganda de Hamas y la Yihad Islámica que muestran a dos de ellos muy debilitados y demacrados. Como muestra de desesperación, algunas familias de rehenes israelíes abordaron embarcaciones el jueves por la mañana en dirección a la costa de Gaza para “acercarse lo más posible” a sus seres queridos.

Reacción de Hamas

El grupo islamista Hamas, que mantiene en su poder a los 49 rehenes, reafirmó que la decisión israelí significaría el “sacrificio” de estos cautivos. En un comunicado, la organización denunció que “la aprobación por parte del gabinete sionista de los planes para ocupar la ciudad de Gaza y desplazar por la fuerza a sus habitantes constituye un nuevo crimen de guerra que el ejército de ocupación pretende cometer contra la ciudad y sus habitantes, que son cerca de un millón”.

Los residentes de la ciudad de Gaza, que han sido desplazados múltiples veces debido a las órdenes de evacuación del ejército israelí y están a merced de los bombardeos diarios, expresaron su temor ante esta nueva amenaza.

“La ocupación de la ciudad conllevará muchos desplazamientos. Y nosotros, como palestinos, hemos sido desplazados decenas de veces”, comentó a la AFP Rafik Abu Jarad, de 54 años, quien ya había sido desplazado desde Beit Lahya.

Reacciones internacionales

El plan anunciado por Israel ha suscitado una fuerte reprobación internacional. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, estimó que el plan “no contribuirá a mejorar la situación humanitaria sobre el terreno y pondrá más en peligro la vida de los rehenes”, añadiendo que “tampoco favorecerá la paz y la seguridad a largo plazo para el pueblo israelí”.

Carney reiteró el llamado de su país a “un alto el fuego inmediato” y exigió a Hamas que “libere inmediatamente a todos los rehenes y restituya los restos mortales”, mientras enfatizó que “Hamas no tiene ningún papel que desempeñar en el futuro”.

Desde Alemania, uno de los aliados más fieles de Israel, hasta la Unión Europea, pasando por China y numerosos países musulmanes, el anuncio ha generado críticas generalizadas. Berlín anunció que ya no autorizará, hasta nuevo aviso, las exportaciones de equipos militares que puedan ser utilizados en la Franja de Gaza. Netanyahu llamó al canciller Friedrich Merz para “expresar su decepción”, estimando que estas sanciones “recompensan” a Hamas.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió a Israel contra “una escalada peligrosa que “corre el riesgo de agravar las consecuencias ya catastróficas para millones de palestinos”. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el domingo de urgencia sobre este tema.

Por parte de Estados Unidos, la administración Trump no ha reaccionado oficialmente a los anuncios del gobierno israelí. Sin embargo, el presidente Donald Trump había afirmado el martes que la decisión de ocupar completamente Gaza “correspondía esencialmente a Israel”, sugiriendo que no se opondría.

Reclamos de Trump por hambruna

Sin embargo, sí hubo reclamos e incluso gritos por parte de Trump hacia Netanyahu por la hambruna en Gaza, de acuerdo con el canal NBC News citando fuentes del gobierno estadounidense.

Según los reportes, la conversación entre los líderes tuvo lugar a finales de julio, donde Netanyahu afirmó que “no hay hambruna en Gaza”. El presidente Trump, en respuesta, declaró públicamente que había visto imágenes de niños en el enclave palestino que “parecen muy hambrientos”, que allí “hay una hambruna real y que eso no se puede fingir”.

Presiones internas

Después de 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una presión muy fuerte tanto desde Israel como del extranjero para poner fin a su ofensiva en Gaza. Mientras el gabinete de seguridad mantenía sus discusiones, manifestantes se enfrentaron con policías en Tel Aviv, mientras que otros, reunidos frente a la oficina de Netanyahu en Jerusalén, reclamaron un acuerdo negociado que pusiera fin a los combates y trajera a los rehenes de vuelta a casa.

Encuestas de opinión recientes indican que 74% de los israelíes comparten este punto de vista. “Continuar la guerra es un desastre para los palestinos y para nosotros, los israelíes, también”, declaró a Reuters Naomi Granot, una manifestante israelí.

Las instituciones militares y de seguridad israelíes también se oponen a la escalada de la guerra. El jefe del estado mayor, Eyal Zamir, se ha opuesto en varias ocasiones esta semana a Netanyahu sobre la ampliación de la misión de sus fuerzas, especialmente durante una tensa reunión de tres horas el martes, y nuevamente el miércoles por la noche. Según la televisión pública Kan 11, Zamir advirtió durante una reunión del martes sobre la “trampa” que sería una ocupación total de Gaza.

Ayuda humanitaria a cuenta gotas

Mientras, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose gravemente. Según Amjad Al-Chawa, director de la Red de ONG Palestinas en Gaza, los procedimientos de inspección en los puntos de entrada ralentizan la llegada de ayuda. “Entre 70 y 80 camiones por día, transportando únicamente ciertos tipos de mercancías”, declaró, mientras que la ONU estima las necesidades en al menos 600 camiones diarios.

Las Naciones Unidas han alertado sobre el riesgo de “hambruna generalizada” en Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados. Según la OMS, 99 personas, incluyendo 29 niños menores de cinco años, han muerto de desnutrición desde enero, “cifras probablemente subestimadas”. El Ministerio de Salud de Hamas afirmó el viernes que este número se elevaba a 202, incluyendo 98 niños.

La ofensiva israelí llevada a cabo en represalia por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 ha causado al menos 61,158 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados confiables por la ONU. El ataque de Hamas había resultado en la muerte de 1,219 personas del lado israelí, principalmente civiles.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo declarado de Israel en Gaza?
Israel busca eliminar completamente al Hamas, asegurar la liberación de los rehenes y establecer un “perímetro de seguridad” sin gobernar directamente el territorio.

¿Cuántos rehenes mantiene el Hamas actualmente?
Hamas retiene 49 rehenes, de los cuales 27 han sido declarados muertos por el ejército israelí.

¿Qué dice la comunidad internacional sobre este plan?
Ha generado críticas generalizadas, desde Canadá y Alemania hasta la Organización de Naciones Unidas, con llamados a un alto el fuego inmediato y advertencias sobre el empeoramiento de la crisis humanitaria.

¿Cuál es la situación humanitaria actual en Gaza?
Más de dos millones de palestinos enfrentan riesgo de “hambruna generalizada”, con ayuda humanitaria insuficiente y al menos 61,158 muertes reportadas desde el inicio del conflicto.

¿Existe oposición interna en Israel a este plan?
Sí, tanto civiles (74% según encuestas apoyan un acuerdo negociado) como militares, incluyendo el jefe del estado mayor, se oponen a la escalada de la guerra.

Con información de AFP, Reuters y RT.