Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Estados Unidos ataca la Ley de Noticias en Línea de Canadá


El Departamento de Estado critica la norma canadiense en un reporte sobre derechos humanos.  Washington presiona para que se derogue esta ley y la Ley de Transmisión en Línea. El primer ministro Mark Carney muestra apertura en este sentido

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 16 de agosto de 2025.— El Departamento de Estado estadounidense criticó la Ley de Noticias en Línea de Canadá en su informe sobre derechos humanos, generando una controversia que expertos han calificado como “orwelliana”. Esta legislación obliga a gigantes tecnológicos como Meta y Google a remunerar a los editores de prensa por el uso de su contenido.

¿Qué es la Ley de Noticias en Línea de Canadá?
La ley, aprobada en 2023, requiere que las grandes plataformas tecnológicas como Meta y Google paguen a los editores de noticias cuando utilizan su contenido en sus servicios. Esta medida busca compensar a los medios de comunicación por el valor que aportan a estas plataformas digitales.

Reacciones de las grandes tecnológicas

La implementación de esta legislación ha provocado respuestas contundentes de las empresas afectadas. Meta retiró completamente las noticias de sus plataformas como medida de protesta, mientras que Google optó por una estrategia diferente, estableciendo un fondo de 100 millones de dólares para realizar pagos a los medios canadienses, de a cuerdo con una nota de Radio-Canadá.

Presión estadounidense para la derogación

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para que Canadá derogue no solo la Ley de Noticias en Línea, sino también la Ley de Transmisión en Línea. Esta segunda legislación obliga a servicios de streaming como Netflix y Amazon a contribuir financieramente al contenido y medios canadienses.

En plática con La Presse Canadienne, Fen Hampson, profesor de asuntos internacionales de la Universidad Carleton, advierte que “Estados Unidos está decidido a derogar estas dos importantes leyes canadienses. Su objetivo es claro”.

Cambios políticos recientes

El primer ministro Mark Carney mostró apertura la semana pasada hacia la posible derogación de la ley, aunque un portavoz gubernamental aclaró que “la implementación de la Ley de Noticias en Línea continúa en curso”.

Carney ya había eliminado previamente un impuesto sobre servicios digitales que habría afectado a muchas grandes empresas tecnológicas estadounidenses, tras la interrupción de las negociaciones comerciales por parte del presidente Donald Trump.

Críticas de los expertos académicos

Los académicos canadienses han respondido con dureza a las críticas estadounidenses. Hampson considera que se trata de “una campaña calculada para proteger las ganancias de los gigantes tecnológicos”, describiendo el informe como una transformación de “pequeñas porciones de verdad en una verdadera red de engaño y desinformación, quizás digna del mismo George Orwell”.

Orwell fue un destacado escritor, periodista y crítico británico, conocido por sus obras de denuncia social y política, como Rebelión en la granja y 1984. Sus novelas, a menudo catalogadas como distópicas, exploran temas como el totalitarismo, la vigilancia estatal y el control de la información. 

Alfred Hermida, profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia Británica, también hizo referencia al concepto de “doble pensamiento” de Orwell, señalando que el informe presenta medidas que “realmente favorecen la libertad de prensa, pero las presenta como si la limitaran”.

Controversias sobre diversidad en el periodismo

El informe del Departamento de Estado también critica una iniciativa canadiense de periodismo local que prioriza la contratación de periodistas diversos, incluyendo indígenas, negros, personas con discapacidad o pertenecientes a comunidades 2ELGBTQQIA+. El documento afirma que esta iniciativa discrimina a “periodistas que no pertenecen a estas categorías privilegiadas”.

Hermida explicó que los medios son “predominantemente blancos y muy masculinos”, y que los esfuerzos para aumentar la diversidad buscan corregir prejuicios históricos. Consideró “realmente sorprendente” ver un informe tan politizado proveniente del Departamento de Estado, describiéndolo como una “perspectiva MAGA (Make America Great Again) sobre la libertad de prensa en Canadá”.

El futuro de la regulación digital

Esta controversia refleja las tensiones crecientes entre la regulación gubernamental del espacio digital y los intereses de las grandes corporaciones tecnológicas. Mientras Canadá busca proteger su ecosistema mediático local, Estados Unidos presiona para mantener el status quo que beneficia a sus empresas tecnológicas.

La situación plantea interrogantes importantes sobre la soberanía digital, la regulación de contenidos y el equilibrio de poder entre gobiernos nacionales y corporaciones multinacionales en la era digital.


Preguntas frecuentes

¿Cuándo entró en vigor la Ley de Noticias en Línea de Canadá?
La ley fue aprobada en 2023 y su implementación continúa en curso según declaraciones gubernamentales recientes.

¿Qué empresas están afectadas por esta legislación?

Principalmente Meta (Facebook, Instagram) y Google, siendo las plataformas más grandes que distribuyen contenido noticioso.

¿Ha funcionado la ley hasta ahora?
Los resultados son mixtos: Meta retiró las noticias completamente, mientras que Google estableció un fondo de compensación de 100 millones de dólares para los medios canadienses.

¿Podría Canadá derogar la ley?
El primer ministro Mark Carney expresó apertura a esta posibilidad, aunque oficialmente la implementación continúa.

Con información de Radio-Canadá.