Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

El martes se registraron importantes manifestaciones en Montreal donde estudiantes universitarios y ciudadanos salieron a las calles para expresar su apoyo al pueblo palestino.

Estudiantes de Montreal marchan en solidaridad con Palestina


Las movilizaciones iniciaron en el campus de Concordia y continuaron en la Universidad McGill. Alumnos denuncian el genocidio en Gaza y exigen a sus colegios “dejar de invertir en compañías cómplices”. Policía reporta saldo blanco

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 8 de octubre de 2025.— El martes se registraron importantes manifestaciones en Montreal donde estudiantes universitarios y ciudadanos salieron a las calles para expresar su apoyo al pueblo palestino, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

¿Por qué protestaron los estudiantes en Montreal? Los estudiantes se movilizaron para denunciar las consecuencias humanitarias de la guerra en Gaza y exigir que sus universidades desinviertan de compañías que consideran cómplices del conflicto. Las manifestaciones comenzaron en la Universidad Concordia a las 13:00 horas y se extendieron hacia McGill y otros puntos de la ciudad.

Una jornada de protestas coordinadas

Las movilizaciones iniciaron en el campus de Concordia, donde cientos de manifestantes se congregaron pacíficamente. Posteriormente, el grupo se dirigió hacia la Universidad McGill, escenario donde algunos participantes lanzaron petardos de humo y quemaron una bandera israelí.

“Denunciamos el genocidio en Gaza, pero también pedimos a nuestras universidades que desinviertan de compañías cómplices”, explicó a Radio-Canadá Rama Al-Malah, representante de la organización estudiantil Solidarity for Palestinian Human Rights (SPHR) de McGill, una de las coordinadoras del evento.

Los manifestantes corearon consignas como “Free Palestine” (Liberen Palestina) y “Palestine will live forever” (Palestina vivirá eternamente), mientras portaban pancartas con mensajes como “Canadá suministra las armas” y “Abajo las guerras imperialistas”.

Apoyo masivo del movimiento estudiantil

La movilización no se limitó a Montreal. Según el colectivo Desinvertir para Palestina, 64 asociaciones estudiantiles de colegios y universidades en todo Quebec, que representan a más de 81,000 estudiantes, adoptaron mandatos de huelga los días 6 y 7 de octubre en solidaridad con los palestinos.

Ayman Driouich, estudiante de medicina en la Universidad de Montreal, enfatizó la necesidad de acción institucional: “Queremos mostrar nuestro apoyo al pueblo palestino y expresar nuestra voluntad de que la universidad tome medidas concretas para terminar con el genocidio en la medida de lo posible”.

Mary Ellen Davis, profesora de tiempo parcial en Concordia, expresó su admiración por el compromiso estudiantil: “Estoy en solidaridad con los palestinos desde hace años. Enseño en Concordia y admiro a los estudiantes que tienen el valor de defender la justicia”.

¿Qué medidas tomó la Universidad Concordia ante las protestas? Por primera vez desde los ataques de octubre de 2023, la Universidad Concordia canceló todas las clases presenciales en su campus del centro y solicitó al personal trabajar remotamente debido al riesgo de perturbaciones extremas, según informó el rector Graham Carr.

Convergencia de manifestaciones

Después de las protestas universitarias, los manifestantes se unieron a otras movilizaciones organizadas por el colectivo Desinvertir para Palestina y la Convergencia de Luchas Anticapitalistas (CLAC) a las 16:00 horas en la plaza Victoria, y posteriormente a las 19:00 horas en la explanada de la Place des Arts.

La fuerte presencia policial mantuvo el orden durante las protestas. El Servicio de Policía de Montreal informó poco antes de las 22:00 horas que no se reportaron arrestos ni heridos relacionados con las manifestaciones.

Tensiones y contraste de opiniones

Un pequeño grupo de contra-manifestantes con banderas quebequenses también se reunió en el campus de Concordia. La policía mantuvo ambos grupos separados para evitar confrontaciones.

Una de las contra-manifestantes expresó preocupación por la seguridad de los estudiantes judíos: “Los estudiantes judíos no se sienten seguros en las universidades de Montreal. La dirección universitaria no está haciendo lo que debe hacer, cede ante las tácticas violentas del otro bando”.

Por su parte, Martine Biron, ministra de Educación Superior de Quebec, hizo un llamado a la manifestación pacífica antes de los eventos: “La libertad de expresión es un valor fundamental en nuestras sociedades, pero deseo que se haga con calma, respeto y seguridad en los campus universitarios”.

El contexto del conflicto

Las manifestaciones marcaron exactamente dos años desde el ataque de Hamas en Israel, que causó la muerte de más de 1,200 personas según cifras de la AFP. Israel reporta que de las 251 personas secuestradas ese día, 47 permanecen como rehenes en Gaza, 25 de ellas fallecidas.

En respuesta, Israel lanzó una operación militar contra el territorio palestino que, según el ministerio de Salud de Hamás, ha causado más de 67,000 muertes.


Preguntas frecuentes

¿Las protestas fueron violentas?
No. Las manifestaciones transcurrieron de manera pacífica. La policía de Montreal no reportó arrestos ni heridos al final de la jornada.

¿Qué piden los manifestantes a las universidades?
Solicitan que las instituciones desinviertan en compañías que consideran cómplices del conflicto en Gaza y tomen posiciones claras contra la situación humanitaria en el territorio palestino.

¿Esta fue la primera vez que Concordia cancela clases por protestas?
Sí, fue la primera vez que la universidad tomó esta medida desde los ataques del 7 de octubre de 2023.

Con información de Radio-Canadá.