Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Federalistas de Alberta combaten proyecto independentista


Intensifican su campaña para demostrar la oposición ciudadana al proyecto que quiere la independencia de esta provincia petrolera. Buscan recabar hasta un millón de firmas de ciudadanos que apoyan la opción federalista

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 1 de septiembre de 2025.— Mientras Alberta se prepara para celebrar sus 120 años como provincia canadiense, el movimiento federalista Forever Canadian intensificó su campaña para demostrar la oposición ciudadana al proyecto separatista que busca la independencia de esta rica provincia petrolera.

Una campaña masiva de firmas

El grupo Alberta Forever Canada, también conocido como Forever Canadian, ha desplegado una impresionante red de voluntarios a través de toda la provincia. Con 4,000 recolectores de firmas que aumentan en promedio 70 por día, el movimiento aspira a alcanzar 6,500 recolectores y contar con 5,000 voluntarios adicionales para organizar eventos.

Thomas Lukaszuk, ex ministro provincial y organizador principal de la petición, explicó a Radio-Canadá que aunque el objetivo legal son 300,000 firmas, “esperamos recaudar hasta un millón de firmas para enviar un mensaje claro: los albertanos son canadienses orgullosos de serlo”.

La campaña ha cobrado particular impulso durante el fin de semana largo del Día del Trabajo, especialmente en Saint-Albert, al noroeste de Edmonton, donde voluntarios como Judy Gillis recorren mercados, festivales y centros comerciales para convencer a sus conciudadanos.

¿Por qué surge el separatismo en Alberta?

El separatismo albertano tiene sus raíces principalmente después de 1980, cuando el gobierno federal de Pierre Trudeau implementó el National Energy Program, que redistribuía los ingresos petroleros de Alberta hacia otras regiones del país. Esto generó lo que se conoce como “alienación occidental” en una provincia cuya economía depende fuertemente del petróleo.

Las causas actuales del sentimiento separatista incluyen:

  • Injusticia fiscal percibida: Los albertanos sienten que aportan más dinero a los programas federales de lo que reciben
  • Restricciones energéticas: Perciben que las políticas federales limitan el desarrollo de sus recursos de petróleo y gas
  • Diferencias políticas: Alberta es tradicionalmente conservadora mientras el gobierno federal suele ser liberal
  • Decisiones alejadas: Sienten que las políticas federales no consideran sus intereses específicos

Los actores del separatismo actual

El movimiento separatista contemporáneo está liderado principalmente por:

  • Danielle Smith: La actual primera ministra de Alberta ha amplificado el sentimiento separatista como táctica de presión ante Ottawa, aunque no necesariamente con un apoyo total a la independencia
  • Alberta Prosperity Project (PPA): El grupo que lidera el impulso separatista y ha propuesto un referéndum sobre independencia para 2026
  • Jeff Rath: Abogado y portavoz del PPA, quien presentó formalmente la pregunta del referéndum

La respuesta federalista

“Realmente no creo que la separación sea la solución. Debemos negociar dentro de Canadá”, afirmó a Radio-Canadá Judy Gillis, una de las voluntarias del movimiento federalista. Para ella y otros activistas, la independencia “podría afectar nuestra economía y muchas otras cosas. Además, vivimos en tierras sujetas a tratados. No es un camino que deberíamos tomar”.

Los argumentos económicos son centrales en el discurso federalista. Según Thomas Lukaszuk, “notamos que la gente está comenzando, por primera vez, a reflexionar sobre los detalles concretos: ¿cómo funcionaría realmente? ¿Cuáles serían las repercusiones para los albertanos?”

Susan Miller, voluntaria originaria de Manitoba, señala que la desinformación y las “cámaras de eco” en redes sociales alimentan el debate separatista, “particularmente entre hombres jóvenes que se niegan a firmar la petición”.

Realidad del apoyo separatista

A pesar del ruido mediático, el separatismo sigue siendo minoritario. Encuestas recientes muestran un apoyo del 30-36% entre los albertanos, según el portal TN, aunque esto representa un incremento respecto a años anteriores. Los expertos federalistas y especialistas constitucionales advierten que la separación real es prácticamente imposible debido a los obstáculos constitucionales y los tratados con pueblos indígenas.

“Pienso que enfrentamos a una minoría ruidosa”, dice Judy Gillis, reflejando la percepción de muchos federalistas sobre el verdadero alcance del sentimiento separatista.

Intensificación de la campaña

De cara al otoño, el movimiento Forever Canadian planea reforzar su presencia en otras ciudades de la provincia. El objetivo es claro: intensificar los esfuerzos en septiembre y octubre para superar el número necesario de firmas y demostrar la profundidad del sentimiento pro-canadiense en Alberta.

“Queremos mostrar que estamos orgullosos de ser canadienses y que la separación no es el camino a seguir”, concluye Thomas Lukaszuk. “El mensaje que enviamos es simple: Alberta para siempre, pero siempre dentro de Canadá”.

Con más de 160 actividades diarias en toda la provincia, el movimiento federalista busca contrarrestar lo que considera una amenaza real al futuro de Alberta dentro de la Confederación Canadiense.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto apoyo real tiene el separatismo en Alberta?
Según encuestas recientes, el apoyo oscila entre 30-36% de los albertanos, lo que sigue siendo minoritario aunque ha crecido respecto a años anteriores.

¿Es viable constitucionalmente la independencia de Alberta?
Los expertos consideran que la separación es prácticamente imposible debido a los obstáculos constitucionales canadienses y los tratados existentes con pueblos indígenas.

¿Cuándo se podría realizar un referéndum separatista?
El Alberta Prosperity Project ha propuesto realizar un referéndum sobre independencia en 2026, aunque muchos expertos lo ven más como estrategia política que como un deseo genuino de secesión.

¿Cuál es el objetivo de firmas del movimiento federalista?
Aunque legalmente necesitan 300,000 firmas, el movimiento “Forever Canadian” aspira a recoger un millón de firmas para demostrar el fuerte sentimiento pro-canadiense en la provincia.

Con información de Radio-Canadá, Swissinfo, Infobae y TN.