El presidente Emmanuel Macron declaró que hará “el anuncio solemne en septiembre frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas”. Netanyahu condena la postura del líder galo. Sigue la alerta de hambruna en la Franja de Gaza
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 25 de julio de 2025.— En un inesperado golpe de timón, el presidente, Emmanuel Macron, informó este jueves en su cuenta en X que Francia reconocerá a Palestina como Estado, como parte de su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio”. Sus palabras atrajeron las críticas de Israel y Estados Unidos, cuyos gobiernos condenaron esta nueva postura gala.
Carta dirigida a Mahmoud Abbas
En una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, el dirigente francés le informó que hará “el anuncio solemne el próximo mes de septiembre frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
“La urgencia actual es poner fin a la guerra en Gaza y proporcionar ayuda a la población civil. Debe haber un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza. También es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás, asegurar y reconstruir Gaza. Finalmente, es esencial construir el Estado de Palestina”, añadió.
Agradecimiento de autoridades palestinas
La Autoridad Palestina acogió el anuncio con satisfacción. La respuesta llegó por parte de Hussein Al Sheikh, Jefe de la Autoridad General de Asuntos Civiles de la Autoridad Palestina. “Expresamos nuestro agradecimiento y aprecio a Macron. Esta posición refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Reacción iracunda de Benjamín Netanyahu
La reacción del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu fue iracunda: “Condenamos enérgicamente la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado palestino junto a Tel Aviv a raíz de la masacre del 7 de octubre. Tal medida recompensa el terror y corre el riesgo de crear un nuevo ‘proxy’ de Irán, tal y como se convirtió Gaza”, escribió en su cuenta de X.
El líder hebreo agregó que el establecimiento formal de un Estado palestino conduciría a la “aniquilación de Israel”, ya que, sostuvo, los palestinos no buscan un Estado junto al país hebreo, sino sustituirlo.
Estados Unidos cierra filas con Israel
En el mismo sentido se pronunció el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, quien también replicó en X: “Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamás y hace retroceder la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.
Presidente español aplaude a Macron
Por el contrario, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, aplaudió la decisión del mandatario francés. “Celebro que Francia se sume a España y otros países europeos en su reconocimiento del Estado de Palestina. Entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir”, escribió Sánchez en X.
Francia y su rol internacional
Francia se posicionaría así como el primer país del G-7 (los países más industrializados) en dar este paso, subrayando su peso particular como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y su larga tradición diplomática en la región.
Este anuncio también tiene repercusiones por la relevancia multicultural de la sociedad francesa, que alberga tanto la mayor comunidad judía como la mayor musulmana de Europa occidental, haciendo del conflicto un asunto de política interna y externa al mismo tiempo.
El sueño de un Estado independiente
Los palestinos quieren establecer un Estado independiente en Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, territorios que Israel ocupó en la guerra de 1967. El gobierno de Israel y la mayoría de su clase política se han opuesto durante mucho tiempo a la creación de un Estado palestino y ahora dicen que hacerlo recompensaría a los insurgentes tras el ataque de Hamás de 2023.
Alerta de hambruna en la Franja de Gaza
Mientras en el terreno, en Gaza, sigue la preocupación por la falta de alimentos. “La gente de Gaza no está ni viva ni muerta, son cadáveres andantes”, declaró este jueves Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), al citar a uno de los empleados del organismo que trabaja en la zona del conflicto.
El alto funcionario alertó de una malnutrición cada vez más grave entre niños y adultos en toda la Franja de Gaza. “Cuando la malnutrición infantil se dispara, los mecanismos de supervivencia fallan, el acceso a los alimentos y a la atención sanitaria desaparece y la hambruna comienza a extenderse silenciosamente”, explicó en la red social X.
De acuerdo con los últimos datos de la UNRWA, uno de cada cinco niños gazatíes sufre de malnutrición, mientras los casos aumentan cada día. Lazzarini detalló que, según los informes, más de cien personas, en su gran mayoría menores, han muerto de hambre en el enclave palestino.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal de Francia con este reconocimiento?
Francia busca un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes, ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza, la desmilitarización de Hamas, y la reconstrucción y seguridad de Gaza, culminando en la construcción del Estado de Palestina.
¿Cuál fue la reacción de Israel y Estados Unidos?
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó enérgicamente la decisión, calificándola de recompensa al terrorismo y un riesgo para la existencia de Israel. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también criticó la decisión, argumentando que solo beneficia la propaganda de Hamás y es una “bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.
¿Cómo se posiciona Francia a nivel internacional con esta decisión?
Francia se convertirá en el primer país del G-7 en reconocer el Estado de Palestina, lo que subraya su peso como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y su tradición diplomática en la región.
¿Cuál es la situación actual en la Franja de Gaza?
Existe una grave preocupación por la hambruna y la desnutrición en la Franja de Gaza. Según la UNRWA, uno de cada cinco niños gazatíes sufre de malnutrición, y más de cien personas, en su mayoría menores, han muerto de hambre en el enclave.
Con información de X, AP y RT.