El gobierno del primer ministro Mark Carney se prepara para presentar un plan económico “de austeridad e inversión al mismo tiempo”. Ottawa buscará alcanzar el objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB establecido por la OTAN
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 3 de septiembre de 2025.— El primer ministro Mark Carney se prepara para presentar este otoño un presupuesto federal que describe como “de austeridad e inversión al mismo tiempo”, una estrategia que considera posible “si se tiene disciplina”. Durante una serie de discusiones de dos días con sus ministros en Toronto, Carney delineó las principales directrices de lo que será su primer ejercicio presupuestario desde que asumió el poder hace aproximadamente cuatro meses.
¿Cuáles son las prioridades del presupuesto Carney 2025?
El gobierno planea alcanzar el objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB establecido por la OTAN, mantener los transferencias en salud y prestaciones individuales como elementos “intocables”, mientras implementa una nueva disciplina presupuestaria para controlar el crecimiento del gasto gubernamental.
Defensa como motor económico
Desde Quebec el Consejo Patronal ve en las inversiones de defensa una oportunidad de crecimiento económico si se orientan hacia empresas canadienses. “Si compramos todo en el exterior será difícil, pero si orientamos estas inversiones hacia empresas en Canadá, eso crea riqueza, valor agregado, innovación e investigación”, explicó a La Presse Norma Kozhaya, vicepresidenta de investigación y economista jefe del Consejo Patronal, sugiriendo que esto podría ayudar a reducir el déficit a largo plazo.
Los expertos anticipan un aumento del déficit federal, especialmente considerando que Carney ya anunció 9,000 millones en gastos de defensa para 2025-2026, con la intención de aumentar estas inversiones al 5% del PIB para 2035. El Instituto C.D. Howe proyecta un déficit de 92,000 millones para 2025-2026 y un promedio de 78,000 millones durante los cuatro años siguientes.
Otra manera de administrar
El primer ministro criticó el ritmo de crecimiento del gasto federal durante la última década, que superó el 7% anual, más rápido que el crecimiento económico del país. “Debemos cesar esta manera de gestión a escala federal”, declaró Carney, quien prometió mantener su compromiso de invertir “en la economía canadiense, los trabajadores canadienses y las sociedades canadienses”.
Negociaciones comerciales y “pequeños acuerdos”
En el frente comercial, Carney señaló que el secretario del consejo privado, Michael Sabia, se encuentra en Washington para discusiones sobre los aranceles y la próxima revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos y México.
El primer ministro expresó expectativas de lograr “pequeños acuerdos en algunos sectores estratégicos”, refiriéndose particularmente a las industrias del aluminio, acero y automotriz, aunque advirtió que “no es una garantía, pero estamos progresando”.
Las expectativas del sector empresarial
Frente a la tormenta causada por la guerra comercial con Estados Unidos, el Consejo Patronal de Quebec tiene altas expectativas hacia el gobierno Carney. La organización solicita que se aborde “el déficit histórico de productividad” que afecta al entorno empresarial, demandando alivios fiscales y regulatorios en el marco de las consultas presupuestarias.
Propuestas empresariales específicas
El Consejo Patronal presenta varias demandas concretas en su memoria al ministerio de Finanzas:
- Reducción del impuesto sobre beneficios corporativos del 15% al 12%, limitada potencialmente a las sumas reinvertidas en las empresas para otorgar ventaja competitiva frente a Estados Unidos
- Incentivos fiscales permanentes siguiendo el ejemplo estadounidense, como la amortización acelerada de inversiones en capital incluida en la ley One Big Beautiful Bill de Donald Trump
- Alivios regulatorios y administrativos para eliminar “irritantes importantes y frenos a la inversión”
“Lo importante es que haya una preocupación por crear un entorno de negocios más propicio para la competitividad y la inversión empresarial”, explica Norma Kozhaya del Consejo Patronal.
El desafío de la incertidumbre comercial
La incertidumbre y imprevisibilidad representan los mayores obstáculos para la inversión empresarial. “Nadie quiere invertir sin saber cuál será el nivel de aranceles sobre su producto en algunos meses o años”, destaca Kozhaya, quien argumenta que mayores incentivos podrían hacer la inversión más rentable y motivar a las empresas a buscar clientes en otros mercados.
Un estudio de Estadísticas Canadá publicado en febrero estima que las exigencias regulatorias aumentaron 2.1% anualmente entre 2006 y 2021, reduciendo el PIB en 1.7 puntos porcentuales.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se presentará el presupuesto federal?
El próximo presupuesto federal se depositará en octubre de 2025, según confirmó la oficina del ministro de Finanzas François-Philippe Champagne.
¿Por qué se retrasó el presupuesto?
El gobierno Carney decidió no presentar presupuesto tras su elección en abril, siendo el último presupuesto federal de la primavera 2024, seguido de una declaración económica en diciembre que fue eclipsada por la dimisión de Chrystia Freeland.
¿Qué sectores son prioritarios para las negociaciones comerciales?
Los “sectores estratégicos” incluyen principalmente las industrias del aluminio, acero y automotriz, las más afectadas por los aranceles estadounidenses.
Con información de Radio-Canadá y La Presse.