Presenta un proyecto de ley que impone un modo de remuneración basado, en parte, en el cumplimiento de objetivos de desempeño. También penalizará a quien emigre. La Federación de médicos impugnará esta ley ante los tribunales
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 24 de octubre de 2025.— El gobierno de Quebec depositó el viernes por la mañana un proyecto de ley que impone a los médicos un modo de remuneración basado, en parte, en el cumplimiento de objetivos de desempeño, además de penalizar a quienes decidan emigrar a otra provincia para continuar su práctica profesional.
Tras semanas de negociaciones infructuosas con médicos generales y especialistas que rechazan vincular parte de su salario al logro de objetivos fijados por el gobierno, el primer ministro François Legault solicitó el jueves a la presidenta de la Asamblea Nacional, Nathalie Roy, convocar urgentemente a los diputados el viernes por la mañana en el Salón Rojo.
Proyecto que pone fin a las presiones de los médicos
¿Qué establece el proyecto de ley 2 de Quebec? El proyecto de ley 2 presentado a los diputados pone fin a las medidas de presión ejercidas por los médicos, quienes habían suspendido la enseñanza a estudiantes de medicina. El documento de 113 páginas impone un nuevo modo de remuneración que incluye objetivos de desempeño destinados a obligar a los médicos a hacerse cargo del conjunto de la población quebequense.
Según el texto legal, los departamentos de medicina familiar tendrán ahora la misión de “afiliar a todas las personas elegibles a entornos de práctica donde se proporcionan servicios por médicos generales o por enfermeras practicantes especializadas”. Esto significa que cada quebequense elegible deberá ser atendido por un grupo de medicina familiar (GMF) o su equivalente.
Aproximadamente 1.2 millones de quebequenses no tienen acceso a un médico de familia actualmente.
El nuevo sistema de remuneración compuesta
Si el proyecto de ley se aprueba tal cual, Quebec podrá establecer “por reglamento los modos de remuneración de los profesionales de la salud y las modalidades relativas a la gestión de esta remuneración”.
¿Cómo funcionará la nueva remuneración de los médicos en Quebec? Los médicos generales serán remunerados según un modo de remuneración compuesta que incluye: remuneración por capitación (un monto fijo por paciente), remuneración por tarifa horaria y remuneración adicional por ciertos servicios. El nuevo modo de remuneración por capitación debe entrar en vigor el 1 de abril de 2026.
Según el principio de capitación establecido, mientras más enferma esté una persona, mayor será la suma que recibirá el médico que la atienda. Los montos pagados a los médicos podrán oscilar entre 2.29 dólares canadienses para un paciente sano hasta 41.19 dólares para un paciente muy enfermo.
La Régie de l’assurance maladie du Québec (RAMQ) será la encargada de determinar el nivel de vulnerabilidad de cada paciente, un dato que se considerará en el cálculo de la remuneración.
Severas penalidades por “acciones concertadas”
Quebec también prevé penalidades importantes para los médicos que participen en “acciones concertadas” como el boicot a la enseñanza de futuros médicos, por ejemplo.
Los médicos o agrupaciones de médicos que opten por este tipo de “acciones concertadas” se expondrán ahora a multas que pueden alcanzar los 20,000 dólares por día para médicos individuales y 500,000 dólares por día para grupos de médicos. Los representantes de grupos de médicos enfrentarán multas de hasta 140,000 dólares.
“En caso de reincidencia, se precisa, el monto de las multas mínimas y máximas previstas en el presente artículo se duplica”, señala el texto.
Además, medidas disciplinarias y reducciones salariales podrían ser impuestas por Quebec a los médicos infractores. Las cotizaciones pagadas a las federaciones médicas también podrían ser retenidas en la fuente.
Castigos por abandonar el sistema público
Penalidades importantes serán impuestas a los médicos que abandonen la red pública para ejercer fuera de Quebec. Se contemplan multas y pérdida de años de práctica para aquellos que posteriormente quisieran reintegrarse al sistema público quebequense.
Los objetivos de desempeño
Técnicamente, el 15% del salario anual de los médicos estará vinculado a indicadores de desempeño. Según el proyecto de ley, un suplemento monetario “colectivo” será otorgado a médicos generales y especialistas “a cambio del cumplimiento de objetivos destinados a mejorar el acceso a servicios médicos o asegurar la calidad de estos servicios”.
Estos objetivos fijados por reglamento podrán ser nacionales, territoriales o locales. Los médicos de 65 años o más estarían exentos. Entre los ejemplos de objetivos nacionales citados en el proyecto de ley se encuentran:
- El 75% de los usuarios que se presenten a un servicio de urgencias deberán ser atendidos dentro de los 90 minutos siguientes a su paso por triaje, es decir, a la clasificación de pacientes según la gravedad de su estado
- 16.5 millones de citas deberán estar disponibles cada año por parte de los médicos
- La duración promedio de las estancias en urgencias en camilla no deberá exceder las 14 horas, y 4 horas para pacientes en sala de espera
- El 98% de las cirugías deberán efectuarse en un plazo de 12 meses después de la solicitud operatoria
La postura del gobierno: “Ya no podemos esperar”
Para los médicos, Quebec toma el camino equivocado al instaurar un sistema basado en el volumen, que se hará, según ellos, en detrimento del tiempo otorgado a los pacientes y generará una “medicina fast food”.
“¿Encontramos normal que en Quebec, aunque tengamos más médicos per cápita que en otros lugares, entre otros en Ontario, tengamos un porcentaje más bajo de quebequenses que tienen acceso a un médico de familia?”, expresó François Legault, primer ministro de Quebec.
El ministro de Salud, Christian Dubé, defendió su proyecto de ley negando introducir una medicina “fast food” como los médicos le reprochan. “Sé que son grandes cambios para los médicos”, reconoció, señalando en contrapartida que “hace mucho tiempo que los quebequenses esperan ser atendidos”.
“En algún momento hay que trazar una línea”, agregó, explicando que la obligación de resultados debe ponerse en la ecuación. “Un anglófono diría: ‘pay and pray’. Es decir, pagamos y rezamos para que suceda. Ya no podemos hacer eso con los montos que invertimos en salud”, advirtió Christian Dubé.
Los médicos anuncian acciones legales
Los médicos cuestionan el hecho de que Quebec fije unilateralmente sus condiciones de trabajo y reclaman desde hace meses que el litigio sea resuelto por un árbitro independiente, como ha sido el caso en otras provincias canadienses.
Las negociaciones sobre la renovación del acuerdo marco de los médicos estarían suspendidas hasta 2028, al igual que el sobre de remuneración global destinado a los médicos.
La Federación de médicos especialistas ya ha anunciado que impugnará esta ley ante los tribunales.
La oposición denuncia una “deriva autoritaria”
Poco antes del periodo de preguntas, el jefe de la oposición oficial Pablo Rodríguez lamentó que el gobierno de François Legault haya elegido, según él, “la confrontación”.
La jefa parlamentaria y copórtavoz de Québec solidaire (QS), Ruba Ghazal, denunció por su parte “la deriva autoritaria” de François Legault, quien “no ha negociado de buena fe y quien impone su octava ley mordaza en 7 años”.
Para el portavoz de QS en materia de salud, Vincent Marissal, la ley especial será “contraproducente y no hará nada bueno para el sistema de salud”. “Esto encenderá la mecha y no dará ni una cita más para la población”, argumentó.
“Esta escalada ciertamente no es beneficiosa para los pacientes”, declaró por su parte Joël Arseneau, portavoz en materia de salud del Parti québécois, quien teme que la ley especial instaure una “medicina fast-food en Quebec”.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entra en vigor el nuevo sistema de remuneración?
El nuevo modo de remuneración por capitación debe entrar en vigor el 1 de abril de 2026.
¿Cuántos quebequenses no tienen médico de familia?
Aproximadamente 1.2 millones de quebequenses no tienen acceso a un médico de familia actualmente.
¿Qué porcentaje del salario estará vinculado a objetivos de desempeño?
El 15% del salario anual de los médicos estará vinculado a indicadores de desempeño.
¿Cuáles son las multas por participar en acciones concertadas?
Las multas pueden alcanzar 20,000 dólares por día para médicos individuales, 500,000 dólares por día para grupos de médicos, y hasta 140,000 dólares para representantes de grupos médicos.
