Según una nota de Global News, el retiro de contratarifas a EU por parte de Ottawa beneficia a consumidores con mejores precios. Sin embargo, advierten de la difícil situación de pequeñas empresas que pagan aranceles estadounidenses
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 25 de agosto de 2025.— La anulación de contratarifas de algunos productos estadounidenses, anunciada por el gobierno de Mark Carney el pasado viernes, sigue provocando reacciones en Canadá. Mientras algunos ven el aspecto positivo con precios más bajos para los consumidores canadienses, otros advierten que las pequeñas y medianas empresas (PYME) que asumen los costes de los aranceles de Estados Unidos no sobrevivirá más de seis meses si la situación no cambia.
Productos más baratos para los canadienses
¿Qué productos serán más baratos tras la eliminación de contratarifas?
Según el analista financiero Michael Campbell, quien habló con Global News, los consumidores canadienses verán reducciones de precios en una amplia gama de productos cotidianos: jugo de naranja, mantequilla de maní, cerveza artesanal, ketchup, cápsulas de café, refrigeradores, lavadoras, microondas, cortadoras de césped, jeans de mezclilla, zapatos deportivos, bicicletas, lápiz labial, otros cosméticos, pasta dental, toallas de papel y sábanas.
“Creo que este es un paso positivo porque tuvimos al embajador estadounidense la semana pasada diciendo que esto era un impedimento importante para hacer cualquier progreso… que Canadá tenía tarifas de represalia sobre algunos bienes que en realidad estaban cubiertos bajo el acuerdo comercial existente”, explicó Campbell.
La decisión de Carney llega después de una llamada “productiva” con el presidente Donald Trump, su primera conversación conocida desde que Trump elevó los aranceles sobre Canadá al 35% el 1 de agosto. Las contratarifas canadienses sobre autos, acero y aluminio estadounidenses permanecerán por ahora, describiendo Carney esta medida como un intento de “igualar” los aranceles de Trump sobre Canadá.
El drama de las pequeñas empresas
Sin embargo, la guerra comercial continúa causando estragos en las PYME canadienses. Según la Federación Canadiense de Empresas Independientes (FCEI), la situación es crítica para estos negocios.
“Para las empresas que absorben los costos relacionados con los aranceles, van a estar obligadas a tomar decisiones difíciles”, advierte Louis-Philippe Gauthier, vicepresidente atlántico de la FCEI. “Es decir, pasar la factura a sus clientes, ya sean consumidores u otra empresa”, dijo Gauthier en conversación con Radio-Canadá.
Las cifras son alarmantes: el 58% de las pequeñas empresas dijeron que fueron perjudicadas por las contratarifas canadienses, mientras que el 67% pagaron los aranceles completos sobre las importaciones estadounidenses ellas mismas.
Más preocupante aún, el 38% de las PYME afirman que no podrían asumir estos costos por más de un año, y el 19% dice que no resistirían ni siquiera seis meses. “Eso podría llevar hasta la bancarrota”, previene Gauthier.
Los datos de la FCEI muestran que los aranceles afectan a las PYME miembros tanto en el aumento de gastos (62% de las empresas encuestadas) como en la disminución de ingresos (41%).
Llamado a compensar a las empresas
La FCEI saluda la decisión de Ottawa de eliminar las contratarifas sobre ciertos productos estadounidenses cubiertos por el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA) a partir del 1 de septiembre. Según la federación, estas contratarifas “eran casi tan dañinas como los aranceles estadounidenses”, con seis de cada diez PYME diciéndose afectadas por las contratarifas canadienses.
“Eso va a aliviar ciertamente a las empresas con estos costos”, coincide Gauthier.
Sin embargo, la FCEI pide al gobierno federal que revierta directa o indirectamente los ingresos recaudados por las contratarifas a las PYME. “Ottawa recaudó mucho dinero, cientos de millones con las contratarifas”, argumenta Gauthier. “El gobierno federal podría devolver este dinero lo más rápido posible a las empresas, usando la misma fórmula que el impuesto al carbono, por ejemplo”.
Campbell coincide en que los aranceles son problemáticos independientemente del lado de la frontera: “Sin importar de qué lado de la frontera estés, los aranceles son un mal negocio para consumidores y empresas porque ellos pagan el arancel, sin importar qué país”.
Es importante señalar que la eliminación de contratarifas no afecta los sectores del aluminio, vidrio o automóviles, donde las medidas permanecen vigentes.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entran en vigor estos cambios?
Los cambios entrarán en vigor a partir de la próxima semana, según anunció el primer ministro Carney.
¿Se eliminan todos los aranceles?
No. Las contratarifas canadienses sobre autos, acero y aluminio estadounidenses permanecen vigentes.
¿Qué porcentaje de PYME están en riesgo?
El 38% de las PYME dicen que cerrarían si la disputa arancelaria dura un año, y el 19% no resistiría ni seis meses.
Con información de Global News y Radio-Canadá.