Temen baja participación ciudadana en los comicios. Ciudades implementan estrategias innovadoras como contratación de proveedores privados o piden apoyo a equipos deportivos y trabajadores municipales para repartir documentos
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 12 de octubre de 2025.— La huelga nacional de Postes Canada, iniciada el 25 de septiembre por el Sindicato de trabajadores de correos (STTP), está complicando seriamente la logística electoral en Quebec de cara a las elecciones municipales del 2 de noviembre. Las autoridades y alcaldes expresan preocupación por el impacto que esto tendrá en una participación ciudadana que ya es históricamente baja.
¿Qué documentos electorales no están llegando a los votantes? Los electores quebequenses deben recibir dos documentos cruciales antes de acudir a las urnas: el aviso de inscripción, que permite verificar su registro en la lista electoral, y en ciudades de más de 20,000 habitantes, una tarjeta recordatorio con la dirección del lugar de votación y los horarios de apertura. Aunque recibir estos documentos no es obligatorio para votar, estar inscrito en la lista electoral sí lo es, y no es posible registrarse el mismo día de la elección.
Una participación electoral preocupante
¿Cuál fue el porcentaje de participación en las últimas elecciones municipales de Quebec? El índice de participación fue de apenas 38.7% en las elecciones municipales de 2021, una disminución notable respecto al 44.8% registrado en 2017. Esta tendencia a la baja alarma a las autoridades locales.
“No recibir estas tarjetas electorales pone directamente en peligro el resultado de las elecciones”, declaró Catherine Fournier, alcaldesa de Longueuil y vicepresidenta de la Comunauté métropolitaine de Montréal (CMM), en entrevista con Radio-Canadá.
Élections Québec comparte esta inquietud. “Es seguro que anticipamos una disminución de la participación electoral”, afirmó Julie St-Arnaud-Drolet, portavoz de la institución, quien insta a los ciudadanos a ser proactivos ante esta situación inédita.
Municipios abandonados a su suerte
Fournier critica la falta de apoyo gubernamental: “Lo que deploramos en el mundo municipal es que las ciudades están un poco abandonadas a sí mismas. Este es un asunto que compete al gobierno federal”. La alcaldesa hace un llamado a Ottawa para que declare esencial la distribución de documentos electorales por parte de Postes Canada.
Ante este contexto sin precedentes, Élections Québec otorgó una exención a las municipalidades, que normalmente están obligadas por ley a entregar estos documentos directamente en las puertas de los electores. Sin embargo, los municipios deben encontrar soluciones alternativas para informar a la población.
Soluciones creativas ante la crisis
Diversas ciudades han implementado estrategias innovadoras para sortear el paro postal. La Ciudad de Quebec contrató a un proveedor privado para la entrega de documentos electorales. “Estamos seguros de alcanzar a la gran mayoría de los electores y esperamos tener una excelente tasa de participación a pesar de la huelga”, señaló Julien Lefrançois, secretario municipal y presidente de elección de la ciudad, quien invita a los ciudadanos a consultar la herramienta Info-Électeur.
Aunque los costos de entrega serán comparables a los de Postes Canada, la ciudad prevé gastos adicionales por el personal extra necesario en los lugares de votación.
En Brossard, la municipalidad estableció “un sistema de distribución bajo demanda” complementado con una campaña de carteles para alcanzar a sus aproximadamente 64,000 electores. Estas medidas generarán gastos adicionales de “algunos miles de dólares”, pero son “razonables dada la situación”, según Joanne Stelling, secretaria municipal y presidenta de elección.
Longueuil recurrió a una variedad de actores: proveedores privados, organizaciones sin fines de lucro, empresas de economía social e incluso equipos deportivos como los Lynx de Longueuil para distribuir la documentación.
No obstante, la alcaldesa Fournier destaca una limitación importante: las empresas privadas no pueden acceder a los buzones comunitarios de Postes Canada, lo que restringe la distribución en edificios de departamentos y condominios, donde no es posible hacer entrega puerta a puerta como en las casas unifamiliares.
El esfuerzo humano como respuesta
En Salaberry-de-Valleyfield, una veintena de empleados municipales realizaron entrega puerta a puerta de los avisos y tarjetas recordatorio. “Hubo un viento de colaboración totalmente extraordinario”, celebró la presidenta de elección, Valérie Tremblay. Los pocos cientos de electores que no pudieron ser contactados fueron invitados a recoger sus documentos en la oficina electoral.
Este año, solo los residentes de los distritos 6 y 7 de esta ciudad acudirán a las urnas el 2 de noviembre, ya que los concejales de otros distritos y el alcalde Miguel Lemieux fueron electos sin oposición. “Teníamos aproximadamente 6,950 direcciones, lo que representa unos 9,350 electores, por lo que el puerta a puerta era una solución viable”, explicó Tremblay.
Julie St-Arnaud-Drolet reconoce estos esfuerzos: “Algunas municipalidades han desplegado esfuerzos colosales y creativos para hacer la entrega puerta a puerta”, aunque advierte que no todas las ciudades podrán enviar la información como habitualmente lo hacen.
Preguntas frecuentes
¿Puedo votar si no recibo los documentos electorales?
Sí, la recepción de documentos no es obligatoria para votar, pero debe estar inscrito en la lista electoral antes del 2 de noviembre.
¿Cómo verifico mi inscripción electoral?
Puede consultar la herramienta Info-Électeur en línea o comunicarse con su municipalidad para verificar su registro.
¿Qué ciudades están más afectadas?
Principalmente aquellas con más de 20,000 habitantes que deben enviar tarjetas recordatorio, aunque todas enfrentan desafíos logísticos.
