Entre las víctimas se encuentra Anas Al-Sharif, corresponsal reconocido que autoridades hebreas calificaron como “terrorista”. El Ejercito israelí confirma el ataque dirigido. Cerca de 200 reporteros han perdido la vida en este conflicto, revelan
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un bombardeo israelí dirigido contra una carpa de prensa en Gaza City, frente al hospital Al-Shifa. Entre las víctimas se encuentra Anas Al-Sharif, corresponsal reconocido que el Ejército israelí calificó como “terrorista”.
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 11 de agosto de 2025.— La cadena de noticias catarí Al Jazeera anunció el domingo la muerte de cinco de sus periodistas durante un ataque israelí en la Franja de Gaza, incluyendo a un reconocido reportero que el Ejército israelí admitió haber atacado deliberadamente, calificándolo de “terrorista”.
El ataque dirigido
La emisora informó sobre “lo que parece ser un ataque dirigido israelí” contra una carpa utilizada por sus periodistas en la ciudad de Gaza, ubicada frente al hospital Al-Shifa. Este incidente ocurre mientras el gobierno israelí muestra determinación para implementar su nuevo plan operativo en el territorio palestino, devastado y hambriento tras 22 meses de guerra.
Las víctimas
Entre los periodistas catarís fallecidos se encuentran:
- Anas Al-Sharif (28 años) – Corresponsal reconocido
- Mohammed Qreiqeh – Corresponsal
- Ibrahim Zaher – Camarógrafo
- Mohammed Noufal – Camarógrafo
- Moamen Aliwa – Camarógrafo
Anas Al-Sharif era uno de los rostros más conocidos entre los corresponsales que cubrían diariamente el conflicto en Gaza. Sus nombres se suman a la lista de cerca de 200 periodistas, según Reporteros Sin Fronteras, que han perdido la vida en la guerra iniciada en represalia al sangriento ataque del movimiento palestino Hamas del 7 de octubre de 2023.
Justificación militar controversial
El Ejército israelí confirmó haber atacado específicamente a Al-Sharif, calificándolo de “terrorista” que “se hacía pasar por periodista”. Según las autoridades militares israelíes, “era el jefe de una célula dentro de la organización de Hamas y era responsable de la preparación de ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas”.
En sus últimos mensajes publicados en X el domingo, Anas Al-Sharif reportaba “intensos bombardeos israelíes sobre el territorio palestino” y había difundido un breve video mostrando ataques sobre la ciudad de Gaza.
Reacciones internacionales
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) había acusado previamente, en julio, al Ejército israelí de llevar a cabo “una campaña de difamación” contra el periodista, presentándolo en mensajes en línea como miembro de Hamas.
Sara Qudah, directora regional de la organización con sede en Nueva York, denunció: “La tendencia de Israel de calificar a los periodistas como militantes sin proporcionar pruebas creíbles plantea serias preguntas sobre sus intenciones y su respeto por la libertad de prensa”.
“Los periodistas son civiles y nunca deben ser atacados. Quienes son responsables de estos asesinatos deben rendir cuentas”, añadió en un comunicado.
Restricciones mediáticas
Israel ya había decidido en mayo de 2024 prohibir la transmisión de Al Jazeera en el país y cerrar sus oficinas, resultado de un conflicto de larga data entre el medio y el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que se agravó durante la guerra actual en la Franja de Gaza.
El Ejército israelí ha acusado repetidamente a los periodistas de esta cadena de ser “agentes terroristas” en Gaza afiliados a Hamas. En términos más amplios, la prensa internacional no está autorizada a trabajar libremente en el territorio palestino desde el inicio del conflicto.
Nuevo plan militar
Netanyahu anunció el domingo un nuevo plan militar que prevé la conquista de la ciudad de Gaza, presentándolo como el “mejor medio para terminar la guerra”. El primer ministro israelí enfrenta una fuerte presión tanto en Israel por el destino de los 49 rehenes aún en manos de Hamas, como en el extranjero para hacer cesar las armas en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos sitiados están amenazados por una hambruna generalizada según la Organización de Naciones Unidas.
Netanyahu aseguró que bajo el nuevo plan militar, Israel “permitirá primero que la población civil abandone de manera segura las zonas de combate para dirigirse a zonas seguras designadas”, donde “se les proporcionará abundante comida, agua y atención médica”.
Cifras del conflicto
El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de 1,219 personas del lado israelí, principalmente civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. Las represalias israelíes en Gaza ya han causado 61,430 muertes, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados confiables por la ONU.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes eran los periodistas de Al Jazeera que murieron?
Los cinco periodistas fallecidos son Anas Al-Sharif y Mohammed Qreiqeh (corresponsales), e Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa (camarógrafos).
¿Por qué Israel dice que atacó a los periodistas?
El Ejército israelí afirma que Anas Al-Sharif era “terrorista y jefe de una célula” de Hamas, aunque organizaciones internacionales cuestionan estas acusaciones sin pruebas.
¿Cuántos periodistas han muerto en este conflicto?
Según Reporteros Sin Fronteras, cerca de 200 periodistas han perdido la vida desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
¿Pueden trabajar libremente los periodistas internacionales en Gaza?
No. Solo algunos medios seleccionados pueden ingresar acompañados por el Ejército israelí, con sus reportajes sujetos a estricta censura militar.
¿Qué dice la comunidad internacional sobre estos ataques?
El Comité para la Protección de Periodistas denuncia que calificar a periodistas como militantes sin pruebas plantea serias dudas sobre el respeto de Israel hacia la libertad de prensa.
Con información de AFP.