Países del litoral pacífico activan evacuaciones preventivas, tras un terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a la península de Kamchatka, en Rusia. En la provincia canadiense, autoridades identifican cuatro zonas vulnerables
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 30 de julio de 2025.— Un poderoso terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a la península de Kamchatka, en Rusia, desencadenó alertas de tsunami que afectan a varios países, incluido Canadá. De acuerdo con una nota de Radio-Canadá, las autoridades canadienses activaron los protocolos de emergencia en múltiples zonas costeras del Pacífico.
Zonas afectadas en Canadá
En Columbia Británica, las autoridades han identificado cuatro zonas principales bajo alerta de tsunami:
- Zona A: La costa norte y el archipiélago Haida Gwaii representan las áreas de mayor riesgo, donde las primeras olas de menos de 0.3 metros de altura llegaron a las 22:05 hora local.
- Zona B: La costa central y la costa noreste de la isla de Vancouver, incluyendo las ciudades de Kitimat, Bella Coola y Port Hardy, también se encuentran bajo vigilancia constante.
- Zona C: La costa oeste exterior de la isla de Vancouver, desde Cape Scott hasta Port Renfrew, ha sido clasificada como zona de riesgo moderado.
- Zona D: El estrecho de Juan de Fuca, desde el río Jordan hasta la región de Victoria, y la península de Saanich completan las áreas bajo alerta.

Las comunidades locales han activado sus planes de emergencia siguiendo las recomendaciones de las autoridades provinciales. Según los servicios de emergencia de Columbia Británica, las olas llegaron a Tofino aproximadamente a las 23:30 hora local.
Las autoridades enfatizaron que las primeras olas de un tsunami no son necesariamente las más peligrosas, y han recomendado evitar playas, puertos y marinas donde podrían generarse corrientes fuertes y peligrosas.
Impacto en otros países del Pacífico
La Agencia Meteorológica de Japón anticipó que olas de aproximadamente 3 metros de altura podrían alcanzar las zonas costeras alrededor de la 1:00 GMT. La cadena de televisión NHK reportó evacuaciones ordenadas en ciertas áreas, particularmente después de que las olas alcanzaran la isla de Hokkaido en el norte del país.
Las autoridades japonesas advirtieron que los tsunamis posteriores pueden ser significativamente más altos que los iniciales, y emitieron alertas para las costas norte y este de Japón, extendiéndose hasta el sur de Osaka.
Rusia ordena evacuaciones
En la península de Kamchatka, epicentro del terremoto, se reportaron olas de 3 a 4 metros de altura en algunas zonas. El gobernador de la región, Vladimir Solodov, calificó el evento como “el terremoto más importante en décadas”, aunque las primeras informaciones no reportaron víctimas.
Se ordenaron evacuaciones en la pequeña ciudad de Severo-Kurilsk, en el sur de la península, según anunció el gobernador de Sakhalin, Valery Limarenko. El ministro regional de situaciones de emergencia, Sergei Lebedev, instó a la población a abandonar el litoral de la península.
Alertas en el Pacífico
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió advertencias sobre olas peligrosas que podrían afectar zonas costeras de Rusia, Japón y Hawái durante las tres horas siguientes al evento sísmico.
Características del terremoto
El Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS) determinó que el terremoto ocurrió a 19.3 kilómetros de profundidad, con su epicentro localizado a 125 kilómetros al este-sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski.
Este evento sísmico se suma a la actividad reciente en la región. El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 seguido de numerosas réplicas también ocurrió frente a las costas de Kamchatka, aunque sin causar daños mayores.
Dinámica de los tsunamis
Según información del gobierno canadiense, los tsunamis presentan características únicas que los hacen particularmente peligrosos. En aguas profundas, las olas pueden tener menos de un metro de altura, pero son capaces de desplazarse a velocidades superiores a 800 kilómetros por hora, atravesando cuencas oceánicas completas.
Esta capacidad de propagación rápida a través de grandes distancias explica por qué un terremoto ocurrido en las costas rusas puede generar alertas de tsunami en países tan distantes como Canadá y Japón.
Preguntas frecuentes
¿Qué tan peligrosas son las olas de menos de 0.3 metros?
Aunque parezcan pequeñas, las olas de tsunami pueden generar corrientes extremadamente fuertes en puertos, bahías y zonas costeras, representando un riesgo significativo para embarcaciones y personas cerca del agua.
¿Por qué las primeras olas no son las más peligrosas?
Los tsunamis consisten en una serie de olas que pueden continuar llegando durante horas. Las olas posteriores frecuentemente son más altas y destructivas que las iniciales.
¿Cuánto tiempo permanecen las alertas de tsunami?
Las alertas se mantienen hasta que las autoridades confirmen que ya no existe riesgo, lo cual puede tomar varias horas después del evento sísmico inicial.
¿Qué deben hacer las personas en zonas de alerta?
Se recomienda alejarse de playas, puertos y marinas, seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
¿Los tsunamis pueden afectar únicamente las costas oceánicas?
No, los tsunamis pueden penetrar ríos y estuarios, afectando áreas que normalmente no están expuestas a olas oceánicas.
Con información de Radio-Canadá, Reuters y AFP.