Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

La segunda visita del primer ministro canadiense Mark Carney a la Casa Blanca en cinco meses transcurrió en un ambiente cordial, con elogios mutuos entre ambos líderes.

Mark Carney en Washington: elogios pero sin resultados


A pesar del tono positivo de la reunión, no se alcanzó un acuerdo definitivo sobre aranceles. Las negociaciones continúan, especialmente en los sectores de acero, aluminio y energía. Carney promete duplicar inversiones en EU

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 8 de octubre de 2025.— La segunda visita del primer ministro canadiense Mark Carney a la Casa Blanca en cinco meses transcurrió en un ambiente cordial, con elogios mutuos entre ambos líderes. El presidente estadounidense Donald Trump calificó a Carney como “un gran hombre y primer ministro de clase mundial” durante el encuentro en el Despacho Oval.

Sin embargo, más allá de las palabras amables, las negociaciones comerciales destinadas a reducir los aranceles que afectan especialmente a los sectores del acero y el aluminio aún no han producido resultados tangibles.

Una reunión larga con grandes promesas

La reunión bilateral duró cerca de 80 minutos e incluyó una cena de trabajo con la participación de varios ministros, entre ellos Dominic LeBlanc, responsable del Comercio Canadá-Estados Unidos. Durante el encuentro, Carney no escatimó en halagos hacia Trump, elogiando su “liderazgo transformacional”.

¿Qué ofreció Canadá durante la visita de Carney a Trump? El primer ministro canadiense prometió duplicar las inversiones canadienses en Estados Unidos, pasando de 500,000 millones de dólares invertidos en los últimos cinco años a 1 billón de dólares en los próximos cinco años, si se logra un acuerdo comercial favorable entre ambos países.

Carney enfatizó la importancia de la relación bilateral: “Seamos claros: somos el segundo gran socio comercial de Estados Unidos. También somos el mayor inversor extranjero en Estados Unidos con 500,000 millones de dólares invertidos solo en los últimos cinco años”.

Trump elogia esfuerzos fronterizos de Canadá

En un cambio de tono respecto a sus declaraciones habituales, el presidente estadounidense reconoció los esfuerzos de Ottawa en materia de seguridad fronteriza. “Canadá ha trabajado duro y ha hecho un trabajo mucho mejor que en el pasado”, afirmó Trump ante decenas de periodistas reunidos en el Despacho Oval.

¿Por qué Trump impuso aranceles a Canadá? El presidente estadounidense justificó la primera serie de aranceles sobre productos canadienses citando el flujo de migrantes hacia el sur y el tráfico de drogas, particularmente fentanilo. En respuesta, Ottawa anunció un plan fronterizo de 1,300 millones de dólares.

Trump también expresó su deseo de que Canadá participe en el proyecto de escudo antimisiles norteamericano que tiene como prioridad, bautizado como “Domo de Oro”. “Creo que será muy importante, especialmente en vista de lo que está sucediendo en el mundo”, señaló el presidente estadounidense.

El futuro incierto del T-MEC

El presidente Trump dejó dudas sobre el futuro del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC), que regula la gran mayoría de los intercambios comerciales entre los tres países y cuya revisión está prevista para 2026.

Trump insinuó que los aranceles impuestos a Canadá no se eliminarían completamente, incluso después de una renegociación del acuerdo. Los bienes canadienses cubiertos por el T-MEC generalmente están exentos de los aranceles del 35%, pero la administración Trump ha aplicado derechos específicos a ciertos sectores.

“Podemos renegociar [el T-MEC] o simplemente concluir otros acuerdos”, afirmó, añadiendo que Estados Unidos optaría por “el mejor acuerdo posible”. El acuerdo anterior entre los tres socios comerciales norteamericanos, el TLCAN, ya había sido renegociado bajo el impulso de Donald Trump.

Negociaciones sin conclusión

A pesar del clima de optimismo que emanó del Despacho Oval, los resultados concretos fueron escasos. El día anterior, Trump había enfriado las esperanzas al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% sobre camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos, una medida que afectaría a Canadá, que exportó camiones pesados por valor de 5,400 millones de dólares en 2024.

Al concluir la reunión bilateral, el ministro Dominic LeBlanc se dirigió a los periodistas canadienses, insistiendo en que un acuerdo estaba al alcance. “Hemos concluido conversaciones detalladas, respetuosas y sustanciales”, aseguró el ministro.

“Discutimos la importancia de llegar a un acuerdo rápidamente sobre los sectores del acero, el aluminio y la energía”, agregó, afirmando que el primer ministro y el presidente estadounidense habían dado instrucciones a los ministros correspondientes de ambos países para “continuar las discusiones y llegar a un acuerdo comercial lo más rápido posible”.

Posibles avances en energía

“Estoy feliz y contento porque creo que tenemos un impulso que no teníamos cuando nos despertamos esta mañana”, aseguró el ministro LeBlanc. “Aún no hemos terminado el trabajo. El trabajo continúa”.

Entre los posibles terrenos de acuerdo, el ministro mencionó el sector energético. “Somos un socio esencial en la seguridad energética de Estados Unidos”, dijo. “Discutimos las formas en que podemos profundizar esta asociación, contribuir más a la seguridad energética de Estados Unidos. Está en el interés económico y en el interés de la seguridad de América del Norte trabajar en ese sentido”.

Respecto al proyecto del “Domo de Oro”, LeBlanc aseguró que no se había firmado ningún compromiso oficial entre ambos países. Sin embargo, indicó que Canadá podría ser un “socio interesado”, pero que el primer ministro Carney necesitaba conocer más detalles sobre el proyecto antes de comprometerse formalmente.

Críticas de Poilievre

Mientras tanto, en Ottawa, el líder del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poilievre, no esperó el final del encuentro para criticar al gobierno liberal, acusando al primer ministro de haber “vendido a los trabajadores canadienses en Washington”.

Poilievre señaló específicamente que Mark Carney se comprometió a invertir 1 billón de dólares en Estados Unidos “incluso antes de haber concluido un acuerdo” con el presidente Trump.

“Un billón en inversiones significa minas que cierran en Quebec para abrir en Pensilvania, aserraderos que cierran en Columbia Británica para abrir en el estado de Washington, significa fábricas en Ontario que cierran para abrir en Michigan”, enumeró Poilievre. “¿Por qué el primer ministro vendió a los trabajadores canadienses durante su visita a Washington?”, cuestionó.


Preguntas frecuentes

¿Cuándo visitó Mark Carney a Donald Trump?
Esta fue la segunda visita de Carney a la Casa Blanca en cinco meses, aunque el documento no especifica la fecha exacta de este encuentro reciente.

¿Se logró un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos?
No. A pesar del tono positivo de la reunión, no se alcanzó un acuerdo definitivo sobre aranceles. Las negociaciones continúan, especialmente en los sectores de acero, aluminio y energía.

¿Qué es el “Domo de Oro”?
Es un proyecto de escudo antimisiles norteamericano propuesto por Trump. Canadá expresó interés pero no ha asumido compromisos formales.

¿Cuál es la posición de la oposición canadiense?
El líder conservador Pierre Poilievre criticó duramente a Carney por prometer inversiones en Estados Unidos sin haber asegurado primero un acuerdo comercial favorable para Canadá.

Con información de Radio-Canadá.