La visita busca superar las fricciones del pasado reciente. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de “incrementar el intercambio comercial con Canadá y confirmó que los tres países quieren mantener el acuerdo tripartito”
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 18 de septiembre de 2025.— El primer ministro canadiense Mark Carney realizó una visita relámpago de 24 horas a México con el objetivo de renovar la relación canadiense-mexicana y desarrollar los vínculos económicos entre ambas naciones. Este encuentro marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales tras las tensiones generadas por las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump.
Reparando puentes diplomáticos
¿Cuál es el objetivo principal de la visita de Carney a México? El propósito central es restablecer los puentes a alto nivel entre Mark Carney y la presidenta Claudia Sheinbaum, según explica Mathieu Arès, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Sherbrooke en platica con Radio-Canadá.
La visita busca superar las fricciones del pasado reciente. La reacción canadiense inicial tras la elección de Trump en noviembre de 2024 fue “muy mal recibida” por los mexicanos. En aquel momento, Justin Trudeau no descartó la posibilidad de firmar un acuerdo comercial únicamente con Estados Unidos, excluyendo a México.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, había sido aún más explícito, sugiriendo negociar un acuerdo bilateral solo con Washington, argumentando que México se había convertido en “una puerta trasera para la importación de autos y autopartes chinas” a los mercados canadiense y estadounidense.
México obtiene ventaja diplomática
¿Por qué México recibió mejor trato que Canadá de parte de Trump? La actitud “estoica” de la presidenta mexicana, quien evitó declaraciones incendiarias y grandes medidas de represalia, agradó al inquilino de la Casa Blanca. En contraste, los contra-aranceles impuestos primero por Trudeau sobre productos estadounidenses irritaron más a Washington.
Como resultado, México obtuvo un aplazamiento de 90 días sobre la imposición de nuevos aranceles estadounidenses, anunciado el 31 de julio, mientras que Canadá no recibió tal consideración.
Compromiso con el Acuerdo Trilateral
El gobierno de Carney adoptó una posición clara respecto al futuro del T-MEC (USMCA). “En esta etapa, no consideramos nada más que un acuerdo trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México”, confía una fuente gubernamental canadiense de alto nivel.
La relación entre Sheinbaum y Carney se describe como “muy positiva” entre bastidores, de acuerdo con Radio-Canadá. Ambos líderes se conocieron por primera vez al margen de la Cumbre del G7 en Alberta en junio pasado.
En la víspera, la presidenta mexicana expresó su deseo de “incrementar el intercambio comercial con Canadá y confirmó que los tres países quieren mantener el acuerdo tripartito norteamericano”.
Perspectiva histórica y lecciones aprendidas
El ex embajador Andrés Rozental, quien fue secretario de Relaciones Exteriores de México entre 1988 y 1994, se muestra optimista sobre un “reinicio” en la relación. Rozental recuerda que en el pasado hubo voces que alentaron a Canadá a “ir solo con Estados Unidos y abandonar a México”.
El ex diplomático destaca una conversación durante las negociaciones iniciales del TLCAN con el entonces empresario Paul Martin, quien le señaló que Canadá ya tenía “un buen acuerdo con los estadounidenses y no necesitaba complicar” las cosas incluyendo a México”.
Sin embargo, el gobierno canadiense se dio cuenta de que México no era una carga en su relación con Washington. “Es Canadá quien, finalmente, ha tenido muchos más problemas con Estados Unidos que México”, argumenta Rozental.
Preparándose para la revisión del T-MEC
Ambos líderes tienen interés en colaborar durante la próxima revisión del T-MEC, especialmente porque comparten intereses comunes en varios sectores, particularmente el automotriz. Los expertos anticipan que Trump solicitará modificaciones a las reglas de origen de vehículos para que una mayor proporción de componentes provenga de Estados Unidos, lo que podría perjudicar tanto a Canadá como a México.
“En todos los casos de negociaciones, siempre es preferible tener dos países juntos que ir solo”, considera Rozental.
Fortalecimiento del intercambio comercial
Más allá de la futura revisión del T-MEC, la visita busca incrementar los vínculos comerciales bilaterales independientemente de Estados Unidos. Durante el viaje se firmará una asociación estratégica con el compromiso de ambos líderes de reunirse frecuentemente.
México es actualmente el quinto mercado de exportación de Canadá. La energía, agricultura y seguridad forman parte de los sectores identificados para amplificar los intercambios.
“México se ha convertido en un país industrial con una clase media y un mercado interno interesante”, explica el profesor Mathieu Arès, quien considera que Canadá no ha explotado suficientemente este potencial comercial: “Hemos sido un poco perezosos y apostamos todo a Estados Unidos”.
Diversificación de mercados
Desde su entrada oficial a la política federal, Mark Carney ha abogado por diversificar los mercados de exportación canadienses, y México forma parte integral de esta estrategia. Una fuente gubernamental de alto nivel revela que Carney planea viajar abundantemente este otoño: “Verán mucho más al primer ministro en el mundo”.
Esta visita marca la primera vez que un primer ministro canadiense viaja a suelo mexicano para un encuentro bilateral desde 2017, subrayando la importancia que el nuevo gobierno otorga a la relación con México.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo fue la última visita oficial de un primer ministro canadiense a México?
La última visita bilateral fue en 2017, lo que hace de este encuentro un evento significativo tras siete años de ausencia.
¿Qué sectores se priorizarán en la cooperación bilateral?
Los principales sectores identificados son energía, agricultura y seguridad, aprovechando el crecimiento del mercado interno mexicano.
¿Cuándo se revisará el T-MEC?
La revisión del acuerdo trilateral está programada para el próximo año, y ambos países planean coordinarse durante este proceso.
