La banda británica, conocida por su compromiso con la causa palestina, se une al movimiento No Music For Genocide, que ya cuenta con el apoyo de más de 400 artistas y sellos discográficos internacionales. También dejarán Spotify
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 21 de septiembre de 2025.— El legendario grupo británico Massive Attack, pionero del trip hop, anunció el jueves su decisión de prohibir la difusión de su música en Israel debido al conflicto en Gaza. La banda se une así al movimiento No Music For Genocide (No música para el genocidio), que ya cuenta con el apoyo de más de 400 artistas y sellos discográficos internacionales.
¿Qué es el movimiento No Music For Genocide?
El movimiento No Music For Genocide es una iniciativa de boicot cultural que surgió esta semana en redes sociales. Los participantes buscan que su catálogo musical sea geobloqueado en todas las plataformas de streaming dentro del territorio israelí como protesta contra lo que califican como “genocidio en Gaza, limpieza étnica en Cisjordania ocupada y apartheid dentro de Israel”.
La formación de Bristol dirigió una solicitud formal a su casa discográfica, Universal Music Group, para retirar toda su música de los servicios de streaming en territorio israelí. En un mensaje publicado en Instagram, el grupo, conocido por su compromiso con la causa palestina, explicó su posición política.
Spotify también en el punto de mira
Pero las acciones de Massive Attack van más allá del boicot a Israel. La banda también solicitó por separado que su música sea retirada de Spotify en todos los territorios donde opera la plataforma a nivel mundial.
¿Por qué Massive Attack quiere salir de Spotify? Massive Attack justifica su salida de Spotify por las “importantes inversiones” de Daniel Ek, fundador de la plataforma, en una empresa especializada en inteligencia artificial militar y drones de combate. El grupo califica estas tecnologías como “letales y distópicas” y considera que representan una carga ética y moral adicional a la ya existente carga económica que Spotify impone a los artistas.
Contactado por la agencia francesa AFP, Spotify se negó a hacer comentarios sobre esta decisión.
Artistas canadienses e internacionales se suman
El movimiento ha atraído a numerosos artistas canadienses, incluyendo a Elisapie, Badbadnotgood, Les Breastfeeders, Annie-Claude Deschênes, Jonathan Personne, Jonah Yano, Aminé y Ought. También se han sumado los sellos discográficos montrealeses Arbutus Records y Constellation Records.
A nivel internacional, la iniciativa ha conseguido el apoyo de bandas reconocidas como Primal Scream, King Krule, Amyl And The Sniffers, Fontaines D.C. y Kneecap, entre otros.
Canadá prohibe la entrada de grupo
Y hablando de Kneecap, el gobierno de Mark Carney prohibió la entrada a Canadá de Kneecap, afirmando que este grupo de rap irlandés, que se opone a la guerra en la Franja de Gaza, respalda la violencia política y el terrorismo.
Grupos judíos pedían a Ottawa desde junio que prohibiera la entrada a Canadá de la banda irlandesa, así como del dúo inglés de punk-rap Bob Vylan, por comentarios que, según ellos, incitaban al antisemitismo.
El diputado liberal Vince Gasparro, secretario parlamentario de lucha contra la delincuencia, fue el encargado de dar la noticia con un video en Facebook, donde afirma que Kneecap ha “mostrado públicamente su apoyo a organizaciones terroristas como Hezbolá y Hamas”, un apoyo que va más allá de la expresión artística.
Kneecap se defiende
El grupo Kneecap respondió al diputado en las redes sociales publicando: “Sus comentarios sobre nosotros son totalmente falsos y profundamente maliciosos. Ningún miembro de Kneecap ha sido condenado por un delito en ningún país”.
La banda también dice que pidió a sus abogados que demandaran a Vince Gasparro y que el total de la suma que el diputado estaría condenado a pagar se destinaría a los niños amputados de Gaza.
“Nunca dejaremos de defendernos de acusaciones infundadas para silenciar nuestra oposición al genocidio que está cometiendo Israel”, agregó el grupo.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos artistas participan en el boicot?
Aproximadamente 400 artistas y sellos discográficos se han unido al movimiento No Music For Genocide.
¿Massive Attack dejará Spotify completamente?
Sí, el grupo ha solicitado retirar su música de Spotify en todos los países donde opera la plataforma.
¿Qué otros países podrían verse afectados por boicots similares?
Por ahora, el movimiento se centra específicamente en Israel, aunque cada artista puede tomar decisiones individuales sobre otros territorios.
Con información de AFP y Radio-Canadá.
