Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Montreal revela nombres de 5 nuevas estaciones de línea azul


La STM decide abandonar la tradición de nombrar las estaciones según las calles adyacentes; “ahora rendimos homenaje a mujeres y comunidades que marcaron la historia montrealense”, afirma la alcaldesa al dar a conocer los nombres

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 9 de septiembre de 2025.— La Sociedad de Transporte de Montreal (STM) anunció oficialmente los nombres de las cinco futuras estaciones del prolongamiento de la línea azul del metro, marcando un cambio histórico en la nomenclatura del sistema de transporte público de la ciudad. Esta decisión rompe con la tradición centenaria de nombrar las estaciones según los ejes viales adyacentes.

Una nueva filosofía de nomenclatura

¿Por qué cambió Montreal la forma de nombrar las estaciones del metro? La STM decidió abandonar la tradición de usar nombres de calles para honrar figuras destacadas y comunidades que han marcado la identidad metropolitana, reflejando la riqueza cultural, la memoria colectiva y el aporte de mujeres, pueblos autóctonos y comunidades etnoculturales.

La alcaldesa Valérie Plante, junto al presidente del consejo de administración de la STM, Éric Alan Caldwell, presentaron esta iniciativa en presencia de la ministra Chantal Rouleau y el diputado Eric St-Pierre. El proyecto, que ha estado en desarrollo desde 2019 cuando se estableció el comité de toponimia, responde a las recomendaciones de la comisión de consulta pública de 2020.

¿Qué significa toponimia? Según el diccionario de la Real Academia Española, significa: Conjunto de los nombres propios de lugar de un país o de una región.

Las cinco nuevas estaciones son: 

Estación Vertières

Ubicada en la intersección de la calle Jean-Talon Este y el bulevar Pie-IX, esta estación rinde homenaje a la batalla de Vertières de 1803, que condujo a la independencia de Haití. El nombre constituye un reconocimiento a la comunidad haitiana, que se estableció durante años en el barrio Saint-Michel, uno de los centros importantes de esta comunidad en Montreal.

Estación Mary-Two-Axe-Earley

Situada en la intersección de la calle Jean-Talon Este y el bulevar Viau, honra a Mary Two-Axe-Earley (1911-1996), mujer mohawk de Kahnawake y figura prominente del activismo por los derechos de las mujeres autóctonas. Lideró la lucha que en 1985 logró modificar la Ley sobre los Indios, después de perder su estatus indígena por casarse con un no autóctono.

Estación Césira-Parisotto

En la intersección de la calle Jean-Talon Este y el bulevar Lacordaire, en Saint-Léonard, esta estación conmemora a Césira Parisotto (1909-1992), también conocida como madre Anselme. Fue una figura destacada de la comunidad italiana en Quebec e integrante de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa María. También participó en la fundación de varias instituciones, incluyendo escuelas y el hospital Marie-Clarac.

Estación Madeleine-Parent

Ubicada en la intersección de la calle Jean-Talon Este y el bulevar Langelier, lleva el nombre de Madeleine Parent (1918-2012), figura emblemática de la historia quebequense. Sindicalista y pionera del movimiento feminista, dedicó su vida a la justicia social y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres.

Estación Anjou

La nueva terminal de la línea azul, situado en el cruce de las autopistas Metropolitana y 25, llevará el nombre del distrito de Anjou para facilitar la orientación de los usuarios. Este topónimo recuerda la provincia francesa de Anjou, origen de varios fundadores de Montreal.

Impacto y declaraciones oficiales

¿Cuánto invierte el gobierno en el prolongamiento de la línea azul? El proyecto cuenta con una inversión gubernamental superior a los 5,000 millones de dólares, según confirmó la ministra Chantal Rouleau durante el anuncio oficial.

Valérie Plante destacó que tras más de 30 años de espera, el prolongamiento transformará el cotidiano de los residentes del este de Montreal, creando un nuevo polo de vivienda y vitalidad comercial. “Este prolongamiento es portador de sentido: al nombrar estas cinco nuevas estaciones, rendimos homenaje a mujeres y comunidades que marcaron la historia montrealense”, declaró la alcaldesa.

Éric Alan Caldwell enfatizó la importancia del cambio: “Por primera vez, nos alejamos de la tradición de nombrar las estaciones según ejes viales o referencias geográficas. Es un cambio significativo en la manera de contar nuestra ciudad y nuestra historia colectiva”.

La ministra Rouleau subrayó que el este de Montreal es rico en diversidad e historia, y que estos nombres representan un gesto de reconocimiento e inclusión que hará brillar estos valores en los desplazamientos cotidianos.

Un legado para el futuro

Esta iniciativa no solo mejora la conectividad del transporte público, sino que inscribe las infraestructuras en el corazón de la memoria colectiva montréalense. Como señaló Ginette Sylvain, presidenta del consejo de administración de la ARTM, estas estaciones celebran comunidades y figuras destacadas mientras refuerzan la accesibilidad del sistema.


Preguntas frecuentes

¿Se aplicará esta nueva nomenclatura a futuras estaciones?
Aunque no se menciona explícitamente, las declaraciones sugieren que este enfoque podría servir de ejemplo para futuros proyectos de transporte colectivo.

¿Quién decidió los nombres finales?
Los nombres fueron seleccionados por el comité de toponimia establecido en 2019, siguiendo recomendaciones de la comisión de consulta pública de 2020.

Con información de la STM.