La iniciativa finaliza el 30 de septiembre de 2025. Hasta esta semana, 485 inmigrantes se encontraban alojados en hoteles de Ontario y Quebec bajo este proyecto. La medida ha costado al gobierno federal 1,100 millones de dólares desde 2020.
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 26 de julio de 2026.— Los solicitantes de asilo que actualmente se hospedan en hoteles financiados por el gobierno federal canadiense deberán encontrar alternativas de alojamiento antes de finales de septiembre. Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), o ministerio de Inmigración, anunció oficialmente el fin de este programa de hospedaje que ha costado 1,100 millones de dólares desde 2020.
Una medida temporal que llega a su fin
“Esta medida nunca fue concebida para ser permanente, e IRCC está financiado para continuar las operaciones hoteleras únicamente hasta el 30 de septiembre de 2025”, informó el ministerio por correo electrónico a CBC News.
Hasta el jueves pasado, 485 solicitantes de asilo se encontraban alojados en cinco hoteles de Ontario y Quebec bajo este programa, implementado para hacer frente a las oleadas migratorias históricas de los últimos años.
Según declaraciones de IRCC a CBC News, más de 15,000 solicitantes de asilo que anteriormente se encontraban en hoteles ahora viven de manera independiente.
Inversión masiva en alojamiento temporal
Además del programa hotelero, Ottawa ha destinado desde 2017 más de 1,500 millones de dólares a provincias y municipios a través del Programa de Ayuda para Alojamiento Provisional. Estos fondos han permitido la construcción de centros de acogida en Peel y Ottawa, entre otras iniciativas.
Expectativas de reducción migratoria
Ante las presiones de Estados Unidos, el gobierno del primer ministro canadiense Mark Carney presentó a principios de junio el proyecto de ley C-2 para asegurar la frontera. Al menos dos medidas buscan endurecer las reglas que permiten a los solicitantes de asilo presentar sus solicitudes.
Ottawa espera ver una disminución en el número de solicitudes en los próximos meses, después de registrar hasta ahora una reducción del 40% comparado con el año anterior, cuando se estableció un récord de 173,000 solicitudes de asilo.
Desafíos para la reubicación
El ministerio asegura que ayudará a las personas aún alojadas en hoteles a encontrar vivienda y “apoyará a las provincias y municipios en el desarrollo de sus propias estrategias de vivienda a largo plazo”.
Sin embargo, los defensores de derechos humanos advierten que esto podría resultar difícil en ciudades donde existe escasez de vivienda asequible.
Los refugios municipales permanecen llenos, indicó a CBC News Adaoma Patterson, directora de inversiones comunitarias de United Way del Gran Toronto. Aunque se ha añadido capacidad adicional gracias a un refugio reservado para solicitantes de asilo en Peel, considera que se necesita hacer más para evitar sobrecargar una red de refugios ya bajo presión.
“Creo que los municipios están haciendo todo lo que pueden, pero la construcción de refugios toma tiempo. No es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana”, añadió Patterson.
Riesgo de situación de calle
La escasez de vivienda asequible también complica la vida de los solicitantes de asilo, quienes a veces tienen dificultades para encontrar propietarios dispuestos a alquilarles, según Patterson. Algunos podrían terminar en la calle o en condiciones de vida peligrosas debido a esta escasez.
Según datos quebequenses sobre personas sin hogar, aproximadamente el 10% de las personas en situación de calle son migrantes.
Transferencia de costos a gobiernos locales
Christopher Worswick, profesor de economía en la Universidad Carleton y especialista en migraciones, advierte en declaraciones al portal que aunque la decisión de terminar el financiamiento de habitaciones de hotel puede estar motivada por el deseo de reducir gastos federales, esta medida podría resultar en una transferencia de costos a provincias y municipios que también enfrentan limitaciones presupuestarias.
En 2023, cientos de solicitantes de asilo durmieron en las calles del centro de Toronto debido a un impasse financiero entre la ciudad y el gobierno federal.
Organizaciones comunitarias al rescate
Miracle Arena For All Nations, una iglesia de Vaughan, Ontario, fue uno de los muchos grupos comunitarios que brindó ayuda. Isaac Oppong afirma que su congregación ha alimentado y alojado a más de 500 solicitantes de asilo en la propiedad de la iglesia desde junio de 2023.
Oppong teme que el fin del programa hotelero sin otras soluciones implementadas obligue nuevamente a las personas a dormir en la calle. “No tienen a dónde ir. No hay edificios remodelados ni otras viviendas. Estaremos de vuelta en el punto de partida, como en 2023”, declaró.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo termina exactamente el programa de hoteles?
El programa finaliza el 30 de septiembre de 2025. Los solicitantes de asilo actualmente alojados en hoteles deben encontrar alternativas antes de esa fecha.
¿Cuánto ha costado este programa al gobierno canadiense?
El programa de alojamiento hotelero ha costado 1,100 millones de dólares desde su implementación en 2020. Adicionalmente, se han destinado más de 1,500 millones de dólares desde 2017 para programas de alojamiento provisional.
¿Cuántas personas están actualmente en hoteles?
Hasta la fecha del reporte, 485 solicitantes de asilo se encontraban alojados en cinco hoteles de Ontario y Quebec.
¿Qué alternativas se ofrecen?
El gobierno promete ayudar a encontrar vivienda y apoyar a provincias y municipios en desarrollar estrategias de vivienda a largo plazo. Sin embargo, existe preocupación por la disponibilidad limitada de refugios y vivienda asequible.
¿Ha disminuido el número de solicitantes de asilo?
Sí, se ha registrado una reducción del 40% comparado con el año anterior, cuando se estableció un récord de 173,000 solicitudes de asilo. Se espera que las nuevas medidas fronterizas contribuyan a una mayor reducción.
Con información de CBC News.