Empleadores temen que trabajadores mayores tengan dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías, según un informe. Creencias sobre la edad afectan oportunidades de desarrollo y permanencia en el mercado laboral
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 14 de octubre de 2025.— Para los trabajadores experimentados, el edadismo o envejecimiento representa un riesgo mayor que los propios cambios tecnológicos. Esta alarmante conclusión proviene de un reciente informe del Instituto de Quebec (IDQ), que revela cómo los prejuicios basados en la edad comienzan a perjudicar a ciertos profesionales desde los 45 años.
¿Qué significa el edadismo? Según el diccionario de la lengua española, el edadismo significa discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas.
“Parece un poco loco, 45 años, porque es muy joven”, dijo a La Presse Canadienne Emna Braham, presidenta y directora general del IDQ. “Pero en ciertos sectores vemos que es algo que aparece desde mediados de los cuarenta”.
¿A qué edad comienza el edadismo laboral?
El edadismo laboral puede comenzar a los 45 años, especialmente en determinados sectores profesionales. Aunque esta edad pueda parecer prematura, los estudios demuestran que los prejuicios relacionados con la edad empiezan a manifestarse en la mitad de la carrera profesional, afectando las oportunidades de desarrollo y permanencia en el mercado laboral.
El mito tecnológico que penaliza la experiencia
Este riesgo se presenta justo cuando el mundo laboral está siendo transformado por la inteligencia artificial (IA) y la robotización. Paradójicamente, múltiples estudios han demostrado que los empleadores mantienen la creencia de que los trabajadores de 45 años o más tendrán dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías y adquirir nuevas competencias.
Este prejuicio resulta irónico considerando que la inteligencia artificial busca, precisamente, simplificar las tareas. “Las nuevas tecnologías, particularmente la IA, son bastante amigables y requieren cada vez menos competencias digitales muy avanzadas”, destaca el informe del IDQ.
Riesgo a la automatización
¿Los trabajadores mayores de 45 años tienen más riesgo de automatización? No, los trabajadores de 45 años o más no están más expuestos a la automatización. En Quebec, representan el 24% de los empleos en riesgo de ser automatizados, mientras que constituyen el 23% de la población activa. Esto desmiente el mito de que los trabajadores experimentados ocupan principalmente puestos susceptibles de desaparecer por la tecnología.
Una fuerza laboral necesaria en tiempos de escasez
El IDQ realizó este análisis de los trabajadores de 45 años o más en un momento crucial, cuando la economía de Quebec se beneficiaría enormemente de mantener a sus trabajadores activos durante más tiempo.
Aunque los 45 años están lejos de la jubilación, varios factores que influyen en la decisión de retirarse ya están en movimiento. “Es una decisión que se forma en relación con lo que podemos hacer y lo que queremos hacer”, resumió Braham. La salud y la situación financiera juegan un papel fundamental en esta decisión.
Endeudamiento: trabajar más tiempo por necesidad
Los trabajadores de 45 a 54 años están más endeudados hoy que hace dos décadas. Su deuda mediana era tres veces más elevada en 2023 en comparación con 2005.
El 55% aún debe pagar una hipoteca, mientras que en 2005 solo el 38% de las personas en este rango de edad se encontraban en la misma situación.
“Esto significa que tenemos más obligaciones financieras más tarde en la vida, que pueden obligarnos o forzar a algunos a seguir trabajando un poco más tiempo”, explicó la directora del Instituto de Quebec.
Para casi una cuarta parte de los trabajadores, la salud no colabora. El 26% de los jubilados afirman que problemas de salud les impidieron prolongar su vida profesional.
Desafíos particulares para las mujeres
Las mujeres enfrentan numerosos desafíos hacia la mitad de sus trayectorias profesionales. Estos obstáculos podrían afectar su motivación para permanecer más tiempo en el mercado laboral.
De hecho, el 34% de las mujeres de 45 años o más planean abandonar el mercado laboral antes de los 60 años, en comparación con solo el 22% de los hombres.
La alta proporción de mujeres que trabajan en los sectores de salud y educación explica, entre otros factores, esta diferencia, ya que la edad de jubilación está alineada con las modalidades de los planes de pensiones ofrecidos en el sector público.
Equilibrio trabajo-familia: una carga desigual
El equilibrio entre trabajo y familia puede ser difícil para muchas mujeres en sus 40 y 50 años. Como tienen hijos más tarde, en promedio, son más numerosas las que deben ocuparse de hijos menores y padres ancianos simultáneamente, mientras trabajan.
Las mujeres menos escolarizadas, por su parte, son más propensas a encontrarse en situaciones precarias. Después de los 55 años, el 32% de las trabajadoras se encuentran en empleos precarios, contra el 23% de los hombres de la misma edad.
El techo de cristal y la pérdida de motivación
Frenadas por el techo de cristal, algunas profesionales podrían perder la motivación más temprano de lo que sucedería si todavía tuvieran posibilidades de ascenso.
Aunque representan el 46% de los trabajadores de 45 años o más, las mujeres ocupan solo el 34% de los puestos de dirección en este rango de edad.
“Quizás también hay expectativas decepcionadas que hacen que uno pueda estar un poco menos comprometido o un poco menos interesado en continuar”, concluyó la directora del IDQ.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el edadismo laboral?
Es la discriminación basada en la edad que sufren los trabajadores, manifestándose en prejuicios sobre sus capacidades para adaptarse a nuevas tecnologías o adquirir nuevas competencias.
¿Por qué las mujeres planean jubilarse antes que los hombres?
Varios factores influyen: mayor presencia en sectores públicos con planes de pensión específicos, responsabilidades de cuidado familiar, mayor precariedad laboral y menores oportunidades de ascenso por el techo de cristal.
¿La IA realmente requiere habilidades tecnológicas avanzadas?
No. Las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, son cada vez más intuitivas y requieren menos competencias digitales avanzadas, lo que desmiente el prejuicio contra trabajadores experimentados.
