Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Primer debate entre candidatos a la alcaldía de Montreal


Luc Rabouin, Soraya Martínez Ferrada y Craig Sauvé discuten sobre reformas urbanas. Hablan de la tensión entre bicicletas y automóviles por la construcción de ciclovías. Discuten sobre una reforma específica para el distrito de Ville-Marie

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 17 de septiembre de 2025.— El primer debate entre los principales candidatos a la alcaldía de Montreal se llevó a cabo el martes en un formato innovador organizado por el Instituto del Nuevo Mundo. Luc Rabouin (Projet Montréal), Soraya Martínez Ferrada (Ensemble Montréal) y Craig Sauvé (Transition Montréal) respondieron durante casi una hora a preguntas ciudadanas sobre democracia municipal, sin poder intercambiar directamente entre ellos.

La polarización como obstáculo al diálogo

¿Cuáles son los principales desafíos de polarización que enfrentan los candidatos? Según Soraya Martínez Ferrada, el ejemplo más claro es el tema de las ciclovías: “No se puede tener una conversación sobre el tema sin que te traten de anti-bicicleta o pro-auto”, declaró ante la audiencia reunida en el auditorio de la Gran Biblioteca de Montreal.

La exministra federal enfatizó que esta tensión entre bicicletas y automóviles es omnipresente en la ciudad. “¿Podemos ser pro-movilidad inclusiva y fluida? ¿O pro-desarrollos que consideren a todos? Esta polarización frena el diálogo”, denunció, reiterando su promesa de crear una auditoría de las ciclovías metropolitanas para garantizar su seguridad.

Por su parte, Luc Rabouin considera que Martínez Ferrada no es víctima, sino que “juega un papel en esta polarización”. El líder de Projet Montréal criticó que su “primer compromiso fue decir que las ciclovías no son seguras y que quería eliminarlas”.

Reformas electorales: ¿La solución a la crisis democrática?

¿Qué reformas proponen los candidatos para mejorar la democracia municipal? Craig Sauvé, del nuevo partido Transition Montréal, considera que el clima entre los dos partidos representados en el consejo municipal es “acrimonioso” y propone una reforma del sistema electoral hacia una forma proporcional.

Sauvé deplora que algunos consejos de distrito presenten únicamente integrantes electos del mismo partido, incluso cuando ese partido obtuvo solo un tercio de los votos. “Con un modo proporcional, tendríamos representación de varios partidos e independientes en los distritos. Eso reforzaría la colaboración y combatiría el cinismo”, estima.

Rabouin no se opone a esta propuesta, pero preferiría apostar por un diálogo constante con los ciudadanos para fortalecer la democracia “entre elecciones”. Martínez Ferrada tampoco haría gestiones para cambiar el modo de escrutinio si resulta electa, argumentando que en un mandato de cuatro años, sus prioridades son “la crisis de vivienda, de personas sin hogar, de seguridad y de limpieza”.

El caso especial de Ville-Marie

Una reforma específica fue discutida para el distrito de Ville-Marie, donde se encuentra el centro de la ciudad. Rabouin considera que persiste “realmente un déficit democrático” en esta zona.

Actualmente, el consejo del distrito está compuesto por la alcaldesa del distrito, tres consejeros de la ciudad y dos consejeros designados. Si es elegido alcalde, Rabouin se compromete a crear tres puestos de consejeros de distrito para establecer “una presencia más importante en el terreno y poder estar en relación directa con los ciudadanos”, eliminando los dos puestos de consejeros designados.

Tras las elecciones, el alcalde de Montreal se convierte automáticamente en alcalde de Ville-Marie. Projet Montréal mantendría esta práctica, justificándola porque “el centro de la ciudad es el corazón cultural y económico no solo de Montreal, sino de Quebec”.

Craig Sauvé propone ir más lejos, creando un puesto de alcalde específicamente para Ville-Marie. “Los ciudadanos de Ville-Marie no son de segunda clase. Merecen el mismo derecho democrático que los otros ciudadanos”, martilló.

Martínez Ferrada se mostró “muy abierta” a crear un puesto de alcalde de Ville-Marie, aunque no es una de sus prioridades a corto plazo.

Inclusión electoral y próximos encuentros

Para mejorar la democracia, Martínez Ferrada sugiere facilitar el acceso al voto a las personas sin hogar, proponiéndoles visitas de trabajadores de calle y permitiéndoles inscribirse en la lista electoral el mismo día de la votación. Rabouin señaló que Montreal ya toma medidas para favorecer la participación de personas sin hogar, permitiéndoles votar usando la dirección de un organismo comunitario.

Los líderes de Ensemble Montréal y Projet Montréal participarán en un segundo debate este jueves, organizado esta vez por el Consejo de Relaciones Internacionales de Montreal (CORIM).


Preguntas frecuentes

¿Cuándo fue el primer debate de candidatos a alcalde de Montreal?
El primer debate se realizó un martes, organizado por el Instituto del Nuevo Mundo en el auditorio de la Gran Biblioteca de Montreal.

¿Quiénes participaron en el debate?
Los tres principales candidatos: Luc Rabouin (Projet Montréal), Soraya Martínez Ferrada (Ensemble Montréal) y Craig Sauvé (Transition Montréal).

¿Habrá más debates?
Sí, está programado un segundo debate para el jueves, organizado por el Consejo de Relaciones Internacionales de Montreal (CORIM), con la participación de los candidatos de Ensemble Montréal y Projet Montréal.

Con información de La Presse.