Las movilizaciones se llevaron a cabo en Montreal, Gatineau y Chicoutimi. Rechazan las reducciones presupuestarias en el sector. Manifestantes denuncian que “el sistema educativo sufre de subfinanciamiento desde hace una década”
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 8 de septiembre de 2025.— Padres, estudiantes, grupos comunitarios, sindicatos y políticos se unieron el domingo en manifestaciones celebradas en Montreal, Gatineau y Chicoutimi para protestar contra las reducciones presupuestarias en el sector educativo. El movimiento ciudadano Uni-es pour l’école organizó estas movilizaciones con un mensaje claro para el gobierno de Quebec, de acuerdo con una nota de Radio-Canadá.
Un mensaje de inversión, no de gasto
¿Cuál es el principal mensaje de los manifestantes? Los organizadores sostienen que “la educación no es un gasto sino una inversión esencial para el futuro de Quebec”. Esta declaración resume la postura del movimiento frente a las políticas de austeridad gubernamental.
En Montreal, los manifestantes se congregaron frente a las oficinas del Ministerio de Educación, portando cacerolas y tambores para hacer escuchar su voz. Geneviève Simon Potvin, portavoz del movimiento y madre de dos estudiantes de secundaria, expresó la preocupación generalizada: “Como padres, estamos inquietos. Sabemos que los recortes han causado daño”.
La polémica de los 570 millones
El conflicto se originó cuando el ministro de Educación, Bernard Drainville, anunció en junio restricciones presupuestarias por 570 millones de dólares. Sin embargo, en julio dio marcha atrás y reinyectó 540 millones en el sistema escolar.
El ministerio de Educación defendió su gestión por correo electrónico: “Invertimos masivamente como ningún otro gobierno lo ha hecho jamás. Agregamos en julio 540 millones de dólares que se suman al presupuesto histórico de 23,500 millones que invertimos este año”. Además, destacaron que desde 2018, el presupuesto educativo ha aumentado cerca del 60%.
El problema del subfinanciamiento crónico
¿Por qué los manifestantes consideran insuficiente el presupuesto actual? Según Geneviève Simon Potvin, el sistema educativo sufre de subfinanciamiento desde hace una década. “A pesar de la guerra de cifras que el gobierno trata de hacer en los medios, lo que vemos en el terreno es que el presupuesto no sigue para nada la inflación”, explicó.
Marianne Séguin, organizadora de la movilización en Gatineau y estudiante de pedagogía en la Universidad de Quebec en Outaouais, califica la situación financiera de las escuelas como “inaceptable”. Denuncia que el personal debe hacer “el trabajo de dos o tres personas a la vez”, lo que genera una sobrecarga laboral insostenible.
Apoyo político y comparaciones presupuestarias
La portavoz de Québec solidaire, Ruba Ghazal, presente en la manifestación de Montreal, reforzó el mensaje: “Los recortes en educación en un sistema que ya va muy, muy mal, nuestra escuela pública, ¡es suficiente!”
Gabriel Nadeau-Dubois, responsable de educación de Québec solidaire y figura destacada del movimiento de los cuadrados rojos de 2012, se unió a los manifestantes para “asegurar que no haya austeridad ni de cerca ni de lejos en educación”.
Adam Pétrin, también portavoz del movimiento, cuestionó las prioridades gubernamentales: “Miles de millones han sido encontrados para Northvolt, para SAAQclic o para las reducciones fiscales electoralistas. El dinero no crece en los árboles, pero al final, cuando el gobierno llegó al poder en 2018, tenía un superávit presupuestario. Actualmente hay un déficit, pero son sus decisiones políticas las que nos trajeron hasta aquí”.
Crisis en cégeps y universidades
La problemática no se limita a las escuelas primarias y secundarias. Los 48 establecimientos de la red pública de enseñanza colegial expresaron su indignación por la reducción de 150 millones de dólares impuesta por la ministra de Educación Superior, Pascale Déry.
Adam Pétrin, quien también es profesor de cégep, describe los impactos concretos: “Si, por ejemplo, alguien está en licencia médica de larga duración, no podemos reemplazarlo. Si el cégep quiere reemplazarlo, debe pasar por el Consejo del Tesoro”.
Las universidades de Quebec también denunciaron el congelamiento de inversiones en el último presupuesto del gobierno de François Legault. Además, el límite impuesto al número de estudiantes extranjeros en febrero pasado ha afectado significativamente los ingresos de cégeps y universidades, ya que la reducción de inscripciones internacionales se traduce en una notable disminución de recursos financieros.
Preguntas frecuentes
¿Qué ciudades participaron en las manifestaciones?
Las protestas se realizaron simultáneamente en Montreal, Gatineau y Chicoutimi.
¿Cuánto dinero reinyectó el gobierno después de los recortes?
El ministro Drainville reinyectó 540 de los 570 millones inicialmente recortados.
¿Quiénes organizaron las manifestaciones?
El movimiento ciudadano Uni-es pour l’école (Unidos por la escuela) fue el principal organizador de las protestas.