Especialistas amenazan con irse tras ley especial impulsada por el ministro de Salud. Solicitan la suspensión de la aplicación de la nueva norma. Enfermeras reclaman a Christian Dubé y le aclaran: “No somos sustitutas de los médicos”
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 28 de octubre de 2025.— La comunidad médica de Quebec vive momentos de profunda indignación tras la adopción de la ley especial impulsada por el ministro de Salud, Christian Dubé. Los médicos especialistas denuncian lo que consideran un golpe de fuerza del gobierno de François Legault y amenazan con abandonar la provincia en protesta.
Una ley adoptada bajo presión
El proyecto de ley 2 fue depositado el viernes durante una sesión extraordinaria convocada por el primer ministro Legault y aprobado la madrugada del sábado. Esta legislación, que incorpora varias disposiciones del proyecto de ley 106, pone fin a las medidas de presión decretadas por las federaciones médicas e impone un nuevo modo de remuneración.
¿Qué establece la nueva ley sobre la remuneración de los médicos en Quebec? La ley especial vincula el 15% de la remuneración de los médicos al logro de objetivos colectivos, elimina los medios de presión de las federaciones médicas e impone sanciones económicas y disciplinarias a quienes reduzcan sus actividades o abandonen el sistema público como forma de protesta.
Médicos amordazados protestan en el Parlamento
El martes por la mañana, una veintena de médicos especialistas se manifestaron frente al Parlamento de Quebec con cintas adhesivas en la boca, simbolizando que se sienten amordazados por la legislación aprobada.
El doctor Vincent Oliva, presidente de la Federación de Médicos Especialistas de Quebec (FMSQ), anunció que la demanda judicial de su organización será presentada el miércoles, solicitando la suspensión de la aplicación de la ley.
Advertencia de éxodo médico
“Hay médicos que se van a ir”, advirtió el doctor Oliva. “No les puedo decir cuántos, no lo sé, pero hay muchos que quieren irse. Muchos dicen que se van a ir y muchos ya han hecho trámites para irse”.
El presidente de la FMSQ se mostró extremadamente cauteloso respecto a futuras negociaciones, aún visiblemente afectado por lo que considera un golpe de fuerza gubernamental. “Fueron muy lejos. Tiene que haber garantías antes de que nos sentemos a la mesa”, declaró.
Dubé debe salir del panorama
Oliva fue tajante al señalar que para retomar las negociaciones, el primer ministro debe asegurar que Christian Dubé “no estará en el panorama”. Con el ministro de Salud, según el líder médico, “todo está perdido”.
Las enfermeras especialistas, ¿solución improvisada?
En medio de la crisis, Dubé ha presentado a las enfermeras practicantes especializadas (IPS) como parte de la solución para paliar posibles déficits de atención médica. Sin embargo, esta propuesta ha generado controversia adicional.
La Federación Interprofesional de la Salud (FIQ) señala una contradicción fundamental: el gobierno de Quebec redujo recientemente las metas de contratación de IPS, dejando a varias enfermeras especializadas recién graduadas sin puestos de trabajo, especialmente en Montérégie y Montreal.
“El gobierno concluye la negociación con los médicos, adopta el proyecto de ley 2, pero por otro lado, Christian Dubé empezó a decir en su discurso que las IPS van a estar ahí para poder asegurar la atención de los pacientes en primera línea”, señaló Jérôme Rousseau, vicepresidente de Organización del Trabajo de la FIQ.
El sindicato celebra que se reconozca la importancia de estas profesionales, pero advierte que no son “sustitutas de los médicos” y que tienen su propia área de experiencia. Rousseau considera que el discurso del ministro sugiere improvisación en medio de la crisis.
Clima tenso en el sistema de salud
La presidenta de Santé Québec, Geneviève Biron, envió una nota a todos los empleados del sistema invitándolos a “mantener un clima sereno y respetuoso en los lugares de trabajo”. El mensaje refleja las tensiones que sacuden al sector sanitario de la provincia.
La situación se volvió particularmente tensa el domingo durante la emisión de Tout le monde en parle, donde cientos de médicos se reunieron en las afueras de Radio-Canadá en Montreal para expresar su descontento mientras Dubé aparecía en el programa.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se aprobó la ley especial?
El proyecto de ley 2 fue aprobado la madrugada del sábado, tras ser presentado el viernes en una sesión extraordinaria.
¿Qué son las IPS?
Las enfermeras practicantes especializadas (IPS), también llamadas “superenfermeras”, pueden diagnosticar, prescribir tratamientos y realizar seguimientos médicos.
¿Que acciones emprenderá la Federación de Médicos Especialistas?
Presentará una demanda judicial solicitando la suspensión de la aplicación de la ley especial sobre la remuneración de los médicos de Quebec, presentado por el gobierno de François Legault.
