La tendencia global hacia el bienestar integral ha revolucionado la industria de la salud. Es así que diversos dispositivos tecnológicos y suplementos personalizados basados en análisis genéticos están redefiniendo nuestro enfoque hacia el autocuidado
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 25 de agosto de 2025.—¿Sabías que el tamaño del mercado global de nutrición y suplementos fue de 33.98 mil millones de dólares estadounidenses en 2024 y se proyecta que crecerá a 57.74 mil millones para 2033, a una tasa compuesta anual de 6.07%? Esto, según datos del portal Business Research Insights. Este crecimiento exponencial refleja una realidad innegable: los consumidores ya no solo buscan vivir más, sino vivir mejor.
La tendencia global hacia el bienestar integral ha revolucionado la industria de la salud. Dispositivos como el Oura Ring, que se centra en el monitoreo de salud, sueño, temperatura corporal y estrés, y suplementos personalizados basados en análisis genéticos, están redefiniendo nuestro enfoque hacia el autocuidado. De acuerdo con The Food Tech, el creciente interés de las personas por conservar su salud y tener una vejez saludable explica el auge del mercado de los suplementos alimenticios que creció 28% en cinco años.
En este artículo, exploramos cómo la ciencia y la tecnología están transformando nuestra forma de cuidar la salud, desde los últimos descubrimientos sobre longevidad hasta las innovaciones tecnológicas que monitorizan nuestro bienestar en tiempo real.
La ciencia detrás de la longevidad saludable
¿Qué es la longevidad saludable y por qué importa?
Según el Banco Mundial, la longevidad saludable significa que una persona está física, mental y socialmente en buenas condiciones durante la mediana edad y la vejez, y que antes de morir experimenta un período breve en que se encuentra socialmente conectada y no sufre dolor.
La diferencia entre esperanza de vida y vida saludable es crucial. De acuerdo con Infobae, la health span, la esperanza de vida saludable, llegó a los 63,7 años, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, mientras que la esperanza de vida general es considerablemente mayor. Esta brecha representa años de vida con posibles limitaciones físicas o cognitivas.
¿Qué es la health span?
Es el número de años que una persona vive disfrutando de buena salud, libre de enfermedades crónicas y discapacidades, en contraste con la “esperanza de vida total” (life span), que es simplemente la cantidad total de años vividos. El objetivo del health span es, por tanto, no solo vivir más tiempo, sino vivir más tiempo con una calidad de vida óptima, manteniendo la funcionalidad física y mental.
Avances científicos recientes en longevidad
Los estudios más recientes han identificado patrones específicos que pueden influir en nuestra longevidad saludable. Según Pure Oxide, una revisión de la evidencia científica publicada en la revista Nutrients en agosto de 2024 indicó que el ayuno intermitente, la dieta mediterránea y la dieta cetogénica tienen beneficios en términos de ralentización de los procesos de envejecimiento.
Un descubrimiento particularmente relevante proviene de la investigación sobre el envejecimiento cerebral. De acuerdo con Prensa Mercosur, un nuevo estudio que se publicó en la revista Nature Aging, da pistas del envejecimiento del cerebro y sitúa su inicio a los 57 años, con otros dos picos importantes a los 70 y los 78 años.
Factores modificables para la longevidad
MedlinePlus Genetics destaca que comer bien, no beber demasiado alcohol, evitar el tabaco y mantenerse físicamente activo permite a algunas personas alcanzar una vejez saludable. Estos factores del estilo de vida demuestran que la longevidad saludable no depende únicamente de la genética.
Suplementos nutricionales: ¿moda o necesidad?
El crecimiento del mercado global
El mercado de suplementos nutricionales está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según The Food Tech, Argentina, Panamá y México han sido los países que más han crecido en este mercado con 20.6%, 15.8% y 7% respectivamente dentro de los últimos cinco años.
En México, de acuerdo con La Jornada, en 2023 registró ventas por más de 58,000 millones de pesos mexicanos, lo que representa un crecimiento del 28% en cinco años.
Tipos de suplementos con respaldo científico
No todos los suplementos están respaldados por evidencia científica sólida. Los suplementos que han mostrado beneficios comprobados incluyen:
- Vitamina D: Esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico
- Omega-3: Importantes para la salud cardiovascular y cerebral
- Probióticos: Beneficiosos para la salud digestiva e inmunológica
Riesgos y consideraciones
El crecimiento acelerado del mercado también ha traído desafíos. La falta de regulación estricta significa que no todos los productos cumplen con estándares de calidad uniformes. Los consumidores deben estar atentos a:
- Interacciones con medicamentos prescritos
- Promesas de beneficios “milagrosos” sin respaldo científico
- Variabilidad en la calidad entre diferentes marcas
Consejo práctico: Antes de comprar cualquier suplemento, verifica si el producto tiene estudios clínicos publicados y evita promesas milagrosas. Consulta siempre con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.
Usos de la tecnología: La revolución de los wearables
¿Qué son los productos wearables?
Son dispositivos electrónicos diseñados para ser llevados puestos en el cuerpo, ya sea como accesorios como relojes y pulseras, integrados en la ropa o incluso como implantes, con el fin de monitorizar datos, recibir notificaciones o realizar otras funciones útiles.
Es así que los dispositivos portables están transformando la manera en que monitoreamos nuestra salud. Según Canal 26, Oura Ring: una de las marcas más populares. Se centra en el monitoreo de salud, sueño, temperatura corporal y estrés. Muy usado por atletas y personalidades del mundo tech.
¿Qué parámetros pueden medir estos dispositivos?
Los wearables modernos pueden monitorear:
- Calidad del sueño: Fases de sueño profundo, ligero y REM
- Frecuencia cardíaca: Tanto en reposo como durante la actividad física
- Niveles de estrés: A través de variabilidad de la frecuencia cardíaca
- Temperatura corporal: Para detectar cambios en el estado de salud
- Actividad física: Pasos, calorías quemadas y tiempo de ejercicio
Anillos inteligentes vs. relojes inteligentes
Una tendencia emergente muestra preferencia por los anillos inteligentes para ciertos tipos de usuarios. De acuerdo con Nova Smart Ring, una encuesta realizada en 2024 por Wearable Insights reveló que quienes consultaban datos de salud a diario tenían 2,4 veces más probabilidades de usar un anillo inteligente que un reloj inteligente.
Limitaciones y consideraciones
A pesar de los avances, CNN advierte sobre la precisión de estos dispositivos: Los monitores de salud y fitness actuales pueden medir los niveles de oxígeno en el sueño, los niveles de estrés e incluso los niveles de glucosa. Están siendo cada vez más utilizados como una ventana a nuestra salud interna, pero la pregunta sobre su exactitud sigue siendo relevante.
Las principales limitaciones incluyen:
- Privacidad de datos: Los datos de salud son información sensible
- Dependencia tecnológica: Riesgo de obsesión con las métricas
- Precisión variable: No todos los dispositivos tienen la misma exactitud
El papel de la personalización en la salud
¿Qué es la Medicina Personalizada?
La medicina personalizada adapta los tratamientos y recomendaciones de salud a las características individuales de cada persona, incluyendo su genética, estilo de vida y historial médico.
Aplicaciones en nutrición y fitness
La personalización se está aplicando en varios ámbitos:
- Tests genéticos: Para determinar predisposiciones a enfermedades y respuesta a nutrientes
- Análisis del microbioma: Para crear dietas específicas basadas en la flora intestinal
- Planes de entrenamiento adaptados: Basados en la respuesta individual al ejercicio
Empresas y servicios de personalización
Varias empresas están liderando esta revolución:
- Nutrigenómica: Análisis genético para recomendaciones nutricionales
- Viome: Análisis del microbioma intestinal
- InsideTracker: Análisis de biomarcadores sanguíneos
Los estudios sugieren que las dietas personalizadas pueden aumentar significativamente la adherencia a largo plazo, ya que se adaptan mejor a las preferencias y necesidades individuales de cada persona.
Desafíos y críticas del mercado del bienestar
La brecha de acceso económico
Uno de los principales desafíos del mercado del bienestar es su accesibilidad. Muchos de los productos y servicios más innovadores tienen precios elevados que los hacen inaccesibles para gran parte de la población.
Los costos típicos incluyen en dólares estadounidenses:
- Dispositivos wearables de alta gama: $200-400
- Tests genéticos personalizados: $100-500
- Suplementos premium: $50-200 mensuales
- Consultas con especialistas en medicina personalizada: $200-500
El fenómeno del “wellness washing”
El término wellness washing se refiere a las marcas que comercializan productos como saludables o beneficiosos sin evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones.
Señales de alerta incluyen:
- Promesas de resultados inmediatos o “milagrosos”
- Falta de estudios clínicos publicados
- Testimonios anecdóticos como única evidencia
- Marketing que explota miedos sobre la salud
Regulación y Supervisión
Las autoridades regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y organismos similares en otros países están trabajando para establecer marcos más estrictos para la industria del bienestar, especialmente en áreas como suplementos nutricionales y dispositivos de monitoreo de salud.
Pregunta reflexiva
¿Estamos creando una élite de la longevidad, o estos avances pueden ser accesibles para todos? Esta es una pregunta crucial que define el futuro de la industria del bienestar. La democratización del acceso a tecnologías de salud será fundamental para que los beneficios lleguen a toda la población.
Hacia un futuro más saludable
La convergencia de la ciencia, la tecnología y la personalización está creando oportunidades sin precedentes para mejorar nuestra salud y bienestar. Los datos muestran que la longevidad saludable es un enfoque basado en evidencias que ayuda a los países a definir intervenciones y cambios de políticas clasificados según su prioridad, con estimación de costos, para salvar vidas y alargar la vida de las personas.
Puntos clave para recordar:
- El mercado de la salud y el bienestar está creciendo exponencialmente, impulsado por una demanda genuina de vida saludable
- Los avances científicos en longevidad saludable ofrecen estrategias comprobadas para vivir mejor
- La tecnología wearable proporciona herramientas valiosas para el automonitoreo, pero debe usarse con discernimiento
- La personalización representa el futuro de la medicina preventiva
- Es crucial mantener un enfoque equilibrado que considere tanto las oportunidades como las limitaciones
Pequeños cambios basados en ciencia pueden marcar la diferencia. Empieza hoy: elige un suplemento con respaldo científico después de consultar con un profesional de la salud, considera probar un dispositivo de monitoreo que se ajuste a tu presupuesto, o consulta a un nutricionista para desarrollar un plan alimentario personalizado.
La salud no es un destino, es un viaje que vale la pena vivir con conciencia y las herramientas adecuadas. El futuro del bienestar está en nuestras manos, y nunca antes habíamos tenido acceso a tantas opciones basadas en evidencia para vivir una vida más larga, saludable y plena.
Preguntas frecuentes
¿Son seguros todos los suplementos nutricionales del mercado?
No todos los suplementos tienen la misma calidad o seguridad. Es importante elegir productos de marcas reconocidas que cuenten con certificaciones y consultar siempre con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.
¿Los dispositivos wearables pueden reemplazar las consultas médicas regulares?
No. Los wearables son herramientas de monitoreo que complementan, pero no sustituyen, la evaluación médica profesional. Siempre consulta con tu médico para interpretar los datos de salud.
¿Cuál es la diferencia entre esperanza de vida y longevidad saludable?
La esperanza de vida se refiere a cuántos años vive una persona en promedio, mientras que la longevidad saludable se enfoca en cuántos de esos años se viven con buena salud física, mental y social.
Con información de Business Research Insights, The Food Tech, Infobae, y La Jornada.