La reducción de niveles de inmigración podría generar exclusión en la provincia, advierten la La Federación de Trabajadores de Quebec. Rechazan que inmigrantes ejercen presión sobre los servicios públicos; “todos pagan impuestos”, aseguran
Redacción Canadá Crónica Latina
MONTREAL, 8 de octubre de 2025.— La Federación de Trabajadores de Quebec (FTQ) expresó su profunda preocupación ante los planes del gobierno de François Legault de reducir drásticamente los niveles de inmigración permanente, advirtiendo que esta medida podría generar exclusión y tensiones sociales en la provincia.
El gobierno propone recortes históricos
¿Cuántos inmigrantes permanentes planea admitir Quebec entre 2026 y 2029? El ministro Jean-François Roberge, actualmente en proceso de consulta para la planificación migratoria, ha propuesto tres escenarios: 25,000, 35,000 o 45,000 inmigrantes permanentes por año. Estas cifras representan una reducción significativa comparada con las aproximadamente 64,000 personas que Quebec prevé recibir en 2025 y las cerca de 60,000 admitidas en 2024.
La advertencia sindical sobre trabajadores temporales
En conferencia de prensa del martes, el secretario general de la FTQ, Denis Bolduc, ilustró las consecuencias potenciales de esta política con un ejemplo concreto: trabajadores temporales cuyos permisos están por vencer y que desean quedarse en Quebec.
“Un trabajador no puede quedarse aquí, pero le gustaría quedarse. Esta persona podría decidir quedarse, pero de manera ilegal. Eso no es lo que queremos. Queremos que las personas que están aquí, que contribuyen, encuentren un camino hacia el estatus permanente”, afirmó Bolduc.
Riesgo de marginación y familias separadas
¿Qué consecuencias prevé la FTQ si se reducen los cupos de inmigración? Según el memorándum presentado por la federación ante la Asamblea Nacional, los escenarios propuestos provocarían el alargamiento de las listas de espera, la prolongación de situaciones precarias con estatus incierto y condiciones de vida desfavorables, el distanciamiento de familias, inseguridad, marginación e incluso la salida forzada de miles de personas ya establecidas y empleadas que habían construido proyectos de vida en Quebec.
“Poco realistas, estos escenarios nos parecen susceptibles de favorecer la exclusión y las tensiones sociales”, señala el documento de la FTQ.
Casos de discriminación en las escuelas
Pascal Côté, tercer vicepresidente de la Central de Sindicatos de Quebec (CSQ), compartió testimonios preocupantes de sus miembros en el sector educativo. Relató casos en regiones donde niños de origen inmigrante en primer o segundo año escolar escuchan de compañeros frases como: “Mira, otro ladrón de viviendas”.
“Eso, en 2025 en Quebec, no funciona”, señaló Côté, atribuyendo esta situación a la politización de la inmigración en lugar de un enfoque basado en datos y humanidad. “La inmigración no es una columna de cifras, son seres humanos”, enfatizó.
Rechazo a la retórica gubernamental
La FTQ también rechaza el discurso del gobierno que sostiene que los inmigrantes ejercen presión sobre los servicios públicos de Quebec. “Estas personas contribuyen. Pagan impuestos y ayudan, con los impuestos que pagan, a financiar nuestros servicios públicos”, argumentó Denis Bolduc.
Propuesta sindical: aumentar cupos permanentes
Las principales centrales sindicales de Quebec (CSD, CSN, CSQ y FTQ), junto con la Red de Ayuda a Trabajadores Migrantes Agrícolas de Quebec (RATTMAQ), solicitaron al gobierno aumentar los niveles de inmigración permanente para reducir el número de inmigrantes temporales.
“Quebec tiene necesidades demográficas, de mano de obra y de servicios que son permanentes. Debemos cubrir estas necesidades ofreciendo estatus permanentes a las inmigrantes e inmigrantes que ya están aquí. Hay que ser responsables en nuestra forma de recibir a estas personas. Para lograrlo, debemos aumentar los cupos de residencia permanente mediante la admisión de residentes temporales ya entre nosotros, lo que reducirá su número en el territorio”, explicó la vicepresidenta de la CSN, Katia Lelièvre.
Las cifras de la situación actual
Según Estadísticas Canadá, hay aproximadamente 562,000 inmigrantes temporales en territorio quebequense. La CSN destaca que 142,000 solicitantes ya poseen su certificado de selección de Quebec y esperan la residencia permanente.
La central sindical advierte que estos solicitantes engrosan innecesariamente el número de inmigrantes temporales, y que la reducción de cupos de inmigrantes permanentes contemplada por el gobierno provincial aumentará aún más las listas de espera.
Preguntas frecuentes
¿Por qué la FTQ se opone a reducir la inmigración permanente?
Porque teme que genere exclusión social, prolongue situaciones de precariedad, separe familias y marginalice a personas ya establecidas y trabajando en Quebec.
¿Cuál es la propuesta de los sindicatos?
Aumentar los cupos de inmigración permanente para regularizar a los trabajadores temporales que ya están en Quebec, reduciendo así su número.
¿Cuántos inmigrantes temporales hay en Quebec?
Aproximadamente 562,000 según Estadísticas Canadá, de los cuales 142,000 ya tienen certificado de selección y esperan residencia permanente.
¿Qué impacto social preocupa a los sindicatos?
El aumento de la discriminación, como casos reportados de niños inmigrantes siendo llamados “ladrones de viviendas” en las escuelas.
