Crónica Latina Canadá

Servicios y enlaces para la comunidad latina en Canadá.

Los dos principales sindicatos de funcionarios públicos de Quebec dieron un paso sin precedentes al presentar una denuncia formal ante la Comisión de Normas, Equidad, Salud y Seguridad Laboral (CNESST) contra el gobierno de François Legault, alegando acoso psicológico sistemático.

Sindicatos denuncian acoso laboral del gobierno de Quebec


Presentan una queja masiva ante la Comisión de Normas. Alegan acoso psicológico sistemático hacia unos 60,000 empleados públicos. La controversia surge tras las medidas de austeridad del gobierno que busca eliminar puestos de trabajo

Redacción Canadá Crónica Latina


MONTREAL, 15 de octubre de 2025.— Los dos principales sindicatos de funcionarios públicos de Quebec dieron un paso sin precedentes al presentar una denuncia formal ante la Comisión de Normas, Equidad, Salud y Seguridad Laboral (CNESST) contra el gobierno de François Legault, alegando acoso psicológico sistemático hacia aproximadamente 60,000 empleados públicos.

La denuncia y sus fundamentos

El Sindicato de la Función Pública y Parapública de Quebec (SFPQ) y el Sindicato de Profesionales del Gobierno de Quebec (SPGQ) presentaron la queja el miércoles por la mañana, dirigiéndola específicamente contra la Secretaría del Consejo del Tesoro.

¿Qué constituye acoso laboral según los sindicatos? Según la denuncia, las declaraciones y acciones del gobierno respecto a la “limpieza” necesaria en la función pública, el menosprecio del trabajo del personal, y los recortes de puestos y servicios son de naturaleza vejatoria, repetitiva, atentan contra la dignidad de los trabajadores, son hostiles e indeseadas, creando así un clima laboral tóxico.

Recortes masivos de personal

La controversia surge en medio de las medidas de austeridad implementadas por el gobierno Legault, que busca eliminar el equivalente a 2,000 puestos de funcionarios durante el ejercicio fiscal 2025-2026. Los sindicatos denuncian que estas reducciones presupuestarias han generado “situaciones peligrosas que crean un clima de trabajo tóxico, insalubre y un estrés importante” entre los trabajadores estatales.

Denigración pública y sus consecuencias

¿Cómo afectan las declaraciones públicas a los funcionarios? Guillaume Bouvrette, presidente del SPGQ, afirma que el conjunto de declaraciones públicas tanto del primer ministro como de sus colegas en el gobierno denigran el trabajo de los empleados del sector público, causando daño psicológico y creando riesgo de afectación a su salud mental.

Bouvrette señala una diferencia notable con el sector privado: “En el sector privado, nunca vemos a un director general regocijarse públicamente por una reducción de personal. ¡Al contrario!”

Sobrecarga laboral sin recursos adicionales

Los sindicatos han recibido numerosos testimonios que confirman la ansiedad y la sobrecarga generadas por los recortes y la retórica gubernamental hacia los funcionarios. La situación se agrava porque, según los representantes sindicales, los recortes se realizan “sin un plan preciso”.

“La población ha continuado aumentando en los últimos años. Las leyes, los programas sociales y fiscales han continuado desarrollándose y modernizándose. Y eso requiere personas para hacer el trabajo”, argumenta Bouvrette.

El comunicado conjunto de ambos sindicatos es contundente: “La carga de trabajo aumenta, pero no los recursos. La no sustitución de licencias, salidas y jubilaciones crea una sobrecarga laboral. La constatación es que las personas son incapaces de realizar el trabajo solicitado y se enfrentan inevitablemente al fracaso”.

Despidos progresivos y clima de incertidumbre

Los sindicatos critican al empleador por actuar “sin discernimiento en un contexto preelectoral” y alimentar un clima de tensión, estrés e incertidumbre “insostenible”.

La estrategia de recortes ha seguido una progresión preocupante: “Los despidos se dirigieron primero a las personas ocasionales, luego a las personas en periodo de prueba, y ahora las personas permanentes están en riesgo. Los recortes se exigen independientemente de la carga de trabajo”, denuncian las organizaciones.

La subcontratación como problema adicional

Ambas organizaciones también denuncian el recurso cada vez más frecuente a la subcontratación para ejecutar las tareas de los funcionarios despedidos. “Esto socava el trabajo de las personas que permanecen, ya que no solo deben capacitar a los consultores, sino también privarse de la experiencia de las personas que tuvieron que irse”, sostienen los sindicatos.

Objetivos de la denuncia

Además de buscar el cese de los actos de acoso laboral contra sus miembros, la queja presentada ante la CNESST tiene como objetivo garantizar un ambiente de trabajo seguro, velando por el cumplimiento del artículo 2 de la Ley de Salud y Seguridad Laboral.

Radio-Canadá contactó a la oficina de la presidenta del Consejo del Tesoro, France-Élaine Duranceau, para invitarla a reaccionar a la denuncia presentada por el SFPQ y el SPGQ. A primera hora de la tarde del miércoles, aún no se había obtenido respuesta.


Preguntas frecuentes

¿Cuántos empleados públicos representa esta denuncia?
La queja afecta a aproximadamente 60,000 empleados públicos representados por el SFPQ y el SPGQ.

¿Cuántos puestos planea eliminar el gobierno?
El gobierno de Legault busca abolir el equivalente a 2,000 puestos de funcionarios durante el ejercicio fiscal 2025-2026.

¿Qué es la CNESST?
Es la Comisión de Normas, Equidad, Salud y Seguridad Laboral de Quebec, el organismo encargado de velar por condiciones laborales seguras y saludables.

¿Qué sindicatos presentaron la denuncia?
El Sindicato de la Función Pública y Parapública de Quebec (SFPQ) y el Sindicato de Profesionales del Gobierno de Quebec (SPGQ).

Con información de Radio-Canadá.